Abbey Road

El cartelismo tiene en la música uno de sus principales destinos. De hecho, existen verdaderas obras de arte en portadas de discos que son objeto de búsquedas incansables para los coleccionistas. Para empezar en el mundo de la música nada mejor que esta portada de The Beatles, perteneciente a su álbum Abbey Road. Esta fotografía se ha convertido con los años en un verdadero icono, reproducido hasta el infinito. Pero…. ¿sabe mi querido lector dónde estaba escrito el nombre del álbum? ¿y el del grupo? Empecemos con la historia de la portada del último álbum que grabaron los del cuarteto de Liverpool.


La grabación

En 1969 después de siete años desde su nacimiento The Beatles, estaban cansados y sus relaciones eran bastante tensas. Todos habían iniciado caminos en solitario. En ese estado de cosas fue en el que se produjo la reunión de John Lennon, Ringo Starr, Paul McCartney y George Harrison para trabajar en el que sería su último álbum como conjunto. Aunque oficialmente, el último álbum lanzado por The Beatles fue Leti t Be, Abbey Road fue el último en grabarse durante los primeros meses de 1969.

La grabación no fue del todo mal, teniendo en cuenta que el ambiente no era como al principio en sus primeras grabaciones, sin embargo, el trabajo estaba casi concluido y no tenían todavía ni título ni mucho menos portada para el disco.

Fue entonces cuando Paul McCartney, sugirió que se titulara Everest, en honor a la marca de cigarrillos que solía fumar el ingeniero de sonido Geoff Emerick. Eso los llevó a pensar que tendrían que hacer una sesión de fotos en el Monte Everest y las relaciones eran tan precarias que se desalentaron pues nadie quería arriesgarse en semejante aventura, así que desecharon esa primera sugerencia.


La idea

Según Brian Southall, autor de un libro sobre la historia de los estudios de EMI, “hay un dibujo que Paul McCartney hizo de cuatro hombrecillos raros cruzando un paso de cebra, lo que dio una buena idea a la banda”.

En efecto, Ringo Starr, viendo el dibujo se le ocurrió que simplemente hicieran unas fotos en la calle, en el exterior del estudio de grabación que por aquel entonces aún se llama EMI, no fue hasta 1985 cuando se cambiaría a Abbey Road, en honor, precisamente, a este álbum de The Beatles.

Así que Paul McCartney, le dio el dibujo al fotógrafo Iain Macmillan, que había conocido a The Beatles a través de Yoko Ono y en la hora de la comida de un viernes 8 de agosto, decidieron salir a la calle para que Macmillan hiciese las fotos. Según relató Southall, amigo del fotógrafo, a la cadena pública BBC “Le dieron (a MacMillan) unos quince minutos. Se subió a una escalera mientras un policía retenía el tráfico. La banda caminó adelante y atrás varias veces y eso fue todo “.

Imagen icónica The Beatles cruzando en un paso de cebra

La foto

La archiconocida foto muestra a Lennon, Starr, McCartney y Harrison cruzando en fila india el paso de cebra. Pero esta foto, estudiada por los fans hasta la saciedad, tiene tres notas curiosas.

Tres curiosidades de abbey road
En primer lugar la falsa muerte de Paul McCartney.

Varias eran las tesis que se barajaban, desde el mensaje en la matrícula del coche que aparece en la foto hasta que era un actor y eso se sabía porque McCartney era zurdo y sin embargo en la foto aguanta el cigarrillo con su mano derecha. Lo cierto es que como el lector habrá podido imaginar, esto se debe a que si lo aguantaba con la mano izquierda no se podía ver en la foto. Era pues una cuestión estética. Pero lo que más sorprendió a sus seguidores es que McCartney aparece descalzo y eso dio lugar a las más diversas interpretaciones. Pero nuevamente la realidad era otra. El propio McCartney lo explicó en muchas ocasiones. Él llegó con sandalias, no olvidemos que era agosto y hacía mucha calor. Le obligaron a quitárselas porque desentonaban y le quisieron dar un toque innovador y transgresor y prefirieron que fuese descalzo.

En segundo lugar, el hombre desconocido

Se le ha llegado a llamar «el quinto hombre». De hecho nadie advirtió su presencia hasta que el álbum ya estaba en el mercado. Se trata de Paul Cole, y era un turista que estaba esperando a su mujer. Así lo explicó a la prensa: “Vi a esos tipos cruzar la calle en fila como unos patos. Pensé que eran una panda de chiflados, porque tenían un aspecto bastante radical. Uno no podía ir así, descalzo por Londres”.

En tercer lugar el Volkswagen «Escarabajo»

El coche de color blanco aparcado a la izquierda y que pertenecía a un vecino del barrio. Pero cuando se inmortalizó el pobre sufrió el robo de su matrícula en numerosas ocasiones. Y ese robo se debía a que muchos seguidores creían que la matrícula escondía un mensaje secreto. El mensaje respondía a la teoría conspirativa que creía que Paul McCartney estaba muerto y se encontraba en las tres letras iniciales que eran las siglas de Linda McCartney Widow (Linda McCartney viuda). 281F se tenía que entender como 28 if… (28 si…), e indicaba los años que el beatle tendría si (if) no hubiera muerto. Finalmente, el dueño del coche cansado, acabó vendiéndolo por 2.530 libras en una subasta. Actualmente el auto original se encuentra en el museo de Volkswagen en Alemania. 


La portada

La decisión final de usar la foto como portada fue idea de John Kosh, director creativo de los estudios EMI.

Kosh, pensó en la original idea de que en la portada del álbum se omitiera tanto el nombre del grupo como el del título del disco y eso porque “No había necesidad de escribir el nombre de la banda en la portada, porque conformaban la más famosa del mundo”.

Lo cierto es que esa portada se convirtió en icónica y ha sido multitud de veces replicada como esta imagen de la Expedición 26 de la Estación Espacial Internacional.

como esta imagen de la Expedición 26 de la Estación Espacial Internacional

Lo cierto es que The Beatles no podía haber tenido un final más grandioso y elocuente, acorde con lo que fue su nacimiento y toda su historia. Elevó a categoría de icono una simple foto en la que cuatro personas cruzaban una calle, haciendo que años más tarde el gobierno británico declarara ese paso de cebra como Patrimonio Histórico, convirtiendo a la calle y al cruce peatonal en los primeros en obtener este reconocimiento.

Si no puede acercarse a Londres, en esta cámara web podemos ver en tiempo real esa famosa calle y su eterno paso de cebra como eternos serán siempre The Beatles.

© María Ángeles Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies