Agosto de Alejandro Pinzón
La transferencia de la primavera – FRANCO MORA – Italia

Franco Mora vive en Viadana (Mantua), en el bajo valle del Po, tierra de naifs, en la margen izquierda del río Po. Comenzó a pintar en 1973. Es uno de los exponentes más genuinos de la pintura ingenua italiana, entre los más conocidos y admirados por su frescura y originalidad inventiva. Con el pincel y los colores cuenta historias fantásticas, ricas en poesía y participación. Desde 1976 comenzó a realizar murales ingenuos en toda Italia, habiendo ejecutado más de 350 de ellos. En salas de hospital, dando al paciente momentos de serenidad y alivio. Incluso el mundo de la escuela estaba interesado en él, en las que tuvo muchas experiencias artísticas con niños de escuelas primarias y de jardín de infantes.
Ha organizado exposiciones en Italia y Europa, sus pinturas se encuentran en importantes museos de arte ingenuo en Europa y América Latina. Pinta para hacer que se mire hacia el futuro con confianza; una energía vital colorida que surge, sin cesar, del pincel del artista.
Principios de otoño, domingo – OLAF ULBRICHT-Alemania

Olaf Ulbricht (1951) es un artista de pintura ingenua, así como un tallador de madera de Alemania.
Los motivos y temas de sus pinturas están marcados por los viajes, así como por su residencia en el pueblo vinícola de Vendersheim en Renania-Palatinado. Olaf Ulbricht emplea colores acrílicos sobre madera y, mediante un acabado de laca repetido, los colores reciben un brillo que permite que los motivos brillen como si se reflejaran en el fondo de un lago.
La irregularidad y la individualidad del grano se integran en la pintura en la medida de lo posible. Con los años, las imágenes de Ulbricht se volvieron más coloridas, más elaboradas en detalles y más estáticas. Mientras que en su trabajo anterior, los músicos y las casas flotaban alrededor de una iglesia con la brisa del otoño, hoy sus imágenes cuentan pequeñas historias.
Los admiradores de estas pinturas ingenuas se deleitan particularmente en la atmósfera peculiar de los pequeños y alegres mundos de madera y color que, a menudo, se han considerado perdidos.
Personajes específicos, como músicos, esposas de granjeros con pollos, granjeros con un caballo o una vaca, amantes, ministros, portadores de linternas chinas, entre otros elementos, se encuentran una y otra vez en la obra de Olaf Ulbricht, que ha tomado estos elementos durante muchos años, variando levemente paso a paso. Así creó los personajes típicos e inconfundibles de su forma única de arte ingenuo.
La mujer del cañón – LORENO MARTELLINI-Italia

Es un pintor ingenuo autodidacta, ha expuesto en muchos escenarios, obteniendo premios y reconocimientos.
Cuando estás orgulloso de una de tus obras, no puedes evitar sentirte gratamente abrumado por esa danza juguetona y extraordinaria animada por colores, que la mano del artista ha logrado mezclar con música y poesía. El paisaje cruza los límites físicos de la materia, las narraciones cobran vida, los personajes cobran vida… Sonreír te secuestra y te lleva de la mano para transportarte a un mundo mágico y fantástico… Un artista atento y un observador juguetón, anima sus obras con lugares y personajes que le son queridos, que representan el juego profundo con su tierra de Maremma, que inspiró al narrador y al narrador sorprendente. »(Sonia Longhi). Dirección: via Giusti, 38 – 58100 Grosseto – t. 0564/490904 – celda. 333/4663258.
Presupuesto de pinturas: de 300 a 3.000 €.
Madre con sus hijos – BETINA MASIA- Argentina

Mi nombre es Betina Masía. Soy de Argentina, nacida el 05/05/1966. Vivo actualmente en Rosario, Santa Fe. He estudiado arquitectura en la Universidad Nacional de Rosario. Llevo adelante un taller de arte hace 15 años. Aunque pinto desde pequeña, me he dedicado a la pintura naif desde 2000 en adelante. He expuesto en varias exposiciones individuales y colectivas en Rosario, Buenos Aires, Bariloche y San José-Entre Ríos (ciudades y provincias de Argentina). En el exterior, he expuesto en el Festival de naif de Katowice, Polonia y en la Galería Syb Wilson. En Berlín, en la Galería Débora Gutman y en Francia, en el Museo Midán. He participado en el primer Simposio Universitario sobre pintura naif argentina contemporánea en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Facebook
Facebook de La Masía-Taller de Arte
Barrio Rojo de Amsterdam – TITO LUCAVECHE-Chile

Se trata de una obra de una temática un tanto atrevida ya que representa el famoso Barrio Rojo de Ámsterdam. Tiene un minucioso trabajo en cada ventana del edificio. Se pueden observar a las «chicas’ ejerciendo el oficio más antiguo del mundo. La obra pertenece a un
coleccionista de Arte Naif de Francia.
Recién casados – CAROLE PERRET-Suiza

Está en una luna de miel, un crucero en un gran pez dorado, motorizado con un mecanismo de llave y ruedas … Dejo a esta joven pareja, recién casada. El mundo les pertenece, la vida comienza … no sabemos a dónde los llevará, es el descubrimiento … Sacan con ellos «reservas» y llaves para abrir o cerrar las puertas de sus vidas. Los amigos los acompañan ayudándoles …
Carole B. Perret nació en Suiza y recientemente ha estado viviendo en Francia. Graduada en Artes Aplicadas de Biel (Suiza), trabajó como ilustradora publicitaria. Desde 1991 se dedicó por completo a la pintura. Ingenua y vagamente surrealista, su tempera pinta encantos con sus imágenes y preguntas a través de su simbolismo. Sus monjas, únicas y traviesas, son apreciadas en Europa y por coleccionistas privados en México, Estados Unidos, Medio Oriente, Japón y Sudáfrica. Expone regularmente en Francia y Suiza, así como en España, Italia, Alemania o Portugal, pero también más al norte, en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Holanda y Bélgica. Ha recibido varios premios en exposiciones colectivas y simposios …
Ella recibe en su galería en Aveyron con cita previa: 0033 6 78 08 18 05
Voy a conquistarte – LEONARDO PIMIENTO-Colombia

Durante 25 años, he trabajado esta técnica, exaltando nuestros valores autóctonos, que enriquecen nuestra región. El primitivismo, surrealismo mágico o arte naif permite mostrar lo mejor de nuestras costumbres de una manera particular y detallada. Con exposiciones colectivas e individuales, mantengo mi fe puesta en mis pinceles, aguardando siempre encontrar espacios para mostrar mi trabajo. Con afecto artístico “leo.p”
La cuenta cuentos – ERIKA LEIVA-Chile

Nací en una ciudad al sur de mi país de clima inclemente que me acercó a la lectura y libros de arte.
Estudié en Uruguay donde expuse eventos universitarios. De regreso en Chile, participé en colectivos femeninos de sanación a través del arte. Luego viajé a vivir a Estados Unidos donde trabajé como educadora preescolar, ya que me encanta trabajar con la pintura infantil al igual que con el arte navajo. De ahí nace la inspiración para esta obra. Cuando regresé a Chile, asistí a talleres y eventos de arte terapia para los adultos mayores.
Pinto para hacer visible lo invisible.
Carrusel ñusta – JOSE MANUEL ESCOBAR RÍOS – Perú

Egresado de la escuela de bellas de trujillo, la libertad en aquel lugar, bastante lúdico por cierto, recuerdo aún con mucho frenesí a unos animalitos desafiando la gravedad, pues todos ellos volaban solo guiados por un carrusel lleno de magia infantil. Aún sigo fantaseando, jugando con ellos, recorriendo preciosos mundos ingenuos, acompañado siempre de sus enormes ojos color caramelo.
Trabajando en la Milpa – JUAN CASTILLO – Costa Rica

El género naif encuentra en Juan Castillo uno de sus expositores más connotados, él nos habla con un lenguaje sencillo y auténtico de lo que él quiere, de su Turrialba con sus pueblos y alegrías. En sus cuadros la casa es una fuente luminosa de energía.
Carrera alrededor del estanque – LEE GRAY – Estados Unidos

Me crié en la granja familiar que mis abuelos tenían en el oeste de Massachusetts. Como una familia tradicionalmente numerosa, con parientes frecuentes como invitados, a menudo exploraba al aire libre con primos y hermanos. Estas aventuras forman las historias en mis pinturas. Ya sea en trineo cuesta abajo, pescando en el estanque, nadando en el arroyo, recogiendo savia durante la temporada de azúcar o haciendo sidra de manzana con una prensa real, espero que mi alegría al expresar estos recuerdos haga realidad el deleite de su propia infancia.
Agradezco al universo – FLORENCIA POBLETE – Chile

Mi nombre es Florencia Poblete, de profesión publicista, el arte naif lo llevo en la sangre. Dibujo y pinto desde pequeña. Hace varios años, cuando conocí a la artista chilena naif Yoely Alegre, y se convirtió en mi maestra, logré concretar mi estilo e identidad artística y al fin supe que lo que hice toda mi vida tiene nombre e historia. Con mis mujeres de pestañas largas y cuadros llenos de color he expuesto y no he parado de crear.
Coronavirus – LUCILLE CAOUETTE – Canadá

Un día, no hace mucho tiempo, saqué lápices, pinceles, pintura y algunos lienzos, colores mezclados con mis recuerdos y eso es todo! Nada demasiado complicado, todo está en placer y espontaneidad.
Tuve el honor de participar en algunas exposiciones colectivas en MIANM (Musée International d’art naïf de Magog / Canadá) y en el FIAN 2018 (Festival Internacional de Arte Naif en Guarabira / Brasil).
Tengo una página de Facebook donde puedes ver algunos de mis trabajos.
También publiqué cuatro libros con mi pintura con Blurb. Puedes ojear mis libros: https://www.blurb.ca/search/site_search
La cachorra pariendo – ARIVANIO ALVES – Brasil

Nacido en Quixelô, CE, Arivanio Alves es un artista que ilustra bien el género que muchos lo llaman naif. Dejando de lado la cuestión de la nomenclatura misma, él, autodidacta, comienza a partir de situaciones mentales cotidianas para construir un trabajo visual que es una interpretación del mundo.
¿Que significa eso? Alves, como la mayoría de los artistas populares, tiene simplicidad, es su característica principal. Pero eso no significa simplicidad. Por el contrario, el camino articula temas, colores y formas, aporta elementos biográficos y recuerdos afectivos que plantean.
El desafío de conocer y estudiar creadores populares es precisamente comprender cómo este juego tiene lugar. La mayoría de las veces, no se trata de elaborar preguntas antropológicas complejas, por el contrario, ejercitar nuestra mirada para aprender y aprender cómo hacerlo.
Encuentra varias formas de expresión. Arivanio Alves presenta una sinceridad que hace de su modelo artístico. Conceptualizarlo o validarlo a los ojos de los estudiosos se vuelve innecesario. Tu acción cristaliza en el universo de la percepción.
Hay un cronista allí, en el sentido de vivir cada momento con gran poder de observación, y una ingenuidad, que permite vivir cada experiencia como nueva y única.
Mamalengos – ELIANA MARTINS – Brasil

Vive en Belo Horizonte – MG – Brasil.
Sus obras retratan recuerdos de fiestas populares, parques, ciudades.
Sus figuras se mueven y su rostro no muestra líneas. Recibió dos premios de Mención de Honor y Mención Especial.
Participó en exposiciones en Sydney – Australia y Portugal.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas.
Charala en misa – ALEJANDRO PINZÓN – Colombia

“Hay pueblos y ciudades joyel de plata y oro Charalá Charalá Charalá” se está engendrando otra obra dedicada a la tierrita!!