Amor y poesía (XII): Amor y desamor
Cuando el ser amante se percata de que no es un ser amado, se produce un vacío físico y espiritual imposible de llenar. El que ama pierde toda ilusión y comienza una etapa de reflexión, dudas y dolor en la que todo parece un desierto sin la persona amada y, por ende, la soledad se convierte en la mejor compañía de la frustración sentimental. Algo parecido le ocurre a aquellos que no encuentran su pareja ideal y desesperan porque se consideran fracasados. Para unos y para otros, vemos que vuelan, de poema en poema, unas delicadas golondrinas que parecen asociarse al mal de amores y comprender a sus afligidos poetas. Estas aves dejan sus nidos abandonados en invierno (como desamparados se sienten los escritores) y, cuando vuelven en primavera, no traen bajo sus alas el retorno del amor perdido. Son símbolo de vida y de contradicción frente al amor: ellas viven, ellas regresan… el amor, no.
El primer texto seleccionado es la conocidísima rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer. Es un poema en el que la naturaleza (golondrinas y madreselvas) apoya las quejas del poeta por el desprecio que su amada hace a sus intenciones amorosas.
Rima LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales,
jugando llamarán;
pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
esas…¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán;
pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día…,
esas… ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará;
pero mudo y absorto, y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido…, desengáñate,
nadie así te amará. 1En Tiempo de poesía. Antología. Edición de M. Cristina y P. Miret. Ed. Teide. Barcelona 2012.
Gustavo Adolfo Bécquer
El segundo poema que transcribo pertenece a Alfonsina Storni. En este caso, las golondrinas son el personaje principal; a ellas acude la autora para hacer preguntas retóricas, imposibles de contestar con el ánimo tan decaído como el de la poeta. No hay reproches como en el texto de Bécquer, ya que se trata de un estado de desamor, de soledad. En medio de este dolor personal, hay una estrofa que llama mucho la atención y que no tiene nada que ver con la temática amorosa:
¡Oh! ¡Pobres golondrinas que se van a buscar
como los emigrantes, a las tierras extrañas,
la migaja de pan!
Golondrinas
Las dulces mensajeras de la tristeza son…
son avecillas negras, negras como la noche.
¡Negras como el dolor!
¡Las dulces golondrinas que en invierno se van
y que dejan el nido abandonado y solo
para cruzar el mar!
Cada vez que las veo siento un frío sutil…
¡Oh! ¡Negras avecillas, inquietas avecillas
amantes de abril!
¡Oh! ¡Pobres golondrinas que se van a buscar
como los emigrantes, a las tierras extrañas,
la migaja de pan!
¡Golondrinas, llegaos! ¡Golondrinas, venid!
¡Venid primaverales, con las alas de luto
llegaos hasta mí!
Sostenedme en las alas… Sostenedme y cruzad
de un volido* tan sólo, eterno y más eterno
la inmensidad del mar…
¿Sabéis cómo se viaja hasta el país del sol?…
¿Sabéis dónde se encuentra la eterna primavera,
la fuente del amor?…
¡Llevadme, golondrinas! ¡Llevadme! ¡No temáis!
Yo soy una bohemia, una pobre bohemia
¡Llevadme donde vais!
¿No sabéis, golondrinas errantes, no sabéis,
que tengo el alma enferma porque no puedo irme
volando yo también?
¡Golondrinas, llegaos! ¡Golondrinas, venid!
¡Venid primaverales! ¡Con las alas de luto
llegaos hasta mí!
¡Venid! ¡Llevadme pronto a correr el albur!…
¡Qué lástima, pequeñas, que no tengáis las alas
tejidas en azul! 2En 1000 poemas clásicos que debes leer. Vol. I. GDC/ Oregan Publishing. 2018.
*vuelo
Alfonsina Storni
Si desea consultar los anteriores capítulos de Amor y poesía, puede leerlos en los siguientes enlaces:
– Amor y poesía (I): Introducción
– Amor y poesía (II): Amor paradójico
– Amor y poesía (III): Amor declarado
– Amor y poesía (IV): Amor ilimitado
– Amor y poesía (V): Amor engañado
– Amor y poesía (VI): Amor beligerante
– Amor y poesía (VII): Amor y naturaleza
– Amor y poesía (VIII): Amor sin edad
– Amor y poesía (IX): Amor naciente
– Amor y poesía (X): Amor y vino
– Amor y poesía (XI): Amor ausente