Amor y poesía (XIII): Amor y odio
Si alguna de las flechas eyectadas por el alado hijo de Venus y Marte pierde sus poderes benéficos, puede corromperse e inocular en el torrente sensitivo del individuo los peores venenos residuales en forma de sentimiento de rechazo y aversión incontrolables, con una intensidad inversamente proporcional al amor que pretendía introducir en la persona tocada por el venablo. Es lo que todos conocemos como odio…
Muchos son los poemas propuestos para proclamar el amor…. y, afortunadamente, menos los versos dedicados al rencor; pero los que he encontrado en esta búsqueda son bastante crueles, como veremos enseguida.
El primer texto que presento como paradigma de esta literatura del lado oscuro de la fuerza amorosa es un poema de Tina Suárez Rojas, una poeta canaria, profesora de instituto, que pertenece a una excelente generación de poetas españoles finiseculares. El sarcasmo hiriente y humillante con el que aborda el tema es todo un logro:
Elogio de la imaginación
que consigas
azuzar las fauces
del olvido contra mí
que logres congestionar
de pura hiel el más vivo
recuerdo de la perra flaca
que te llenó de pulgas
francamente querido
je m’en fous
a mí con imaginarte
hecho un puré de lamentaciones
el dedo mantecoso bien
metidito en el culo
así como quien da de comer
a sus lombrices me basta
para alzarme en ego incorruptible
y salir a mascar chicle
—a dos calles de tu casa— de coito
intelectual con el demonio. 1En Una mujer anda suelta. Ed. Ayuntamiento de Torredonjimeno. Jaén, 1999.
Tina Suárez Rojas
El segundo poema, del joven madrileño Pepe Ramos, es aún más rompedor que el anterior… pocos comentarios se pueden hacer, salvo el elevado grado de odio que emana de sus versos.
Ausencia de ti Nº15
Que se te muera el perro.
Que te deje de hablar la peña
y que tu hermana vuelva a la secta.
Que te despidan.
Que te escriban puta en el coche,
que tu madre se haga ludópata,
que te fallen los frenos y la píldora,
que tengas resaca siempre
y que no me olvides nunca. 2En Amor. Poesía amorosa contemporánea. Ed. de Alicia Arés. Ed. Cuadernos del laberinto. Madrid, 2014.
Si desea consultar los anteriores capítulos de Amor y poesía, puede leerlos en los siguientes enlaces:
– Amor y poesía (I): Introducción
– Amor y poesía (II): Amor paradójico
– Amor y poesía (III): Amor declarado
– Amor y poesía (IV): Amor ilimitado
– Amor y poesía (V): Amor engañado
– Amor y poesía (VI): Amor beligerante
– Amor y poesía (VII): Amor y naturaleza
– Amor y poesía (VIII): Amor sin edad
– Amor y poesía (IX): Amor naciente
– Amor y poesía (X): Amor y vino
– Amor y poesía (XI): Amor ausente
– Amor y poesía (XII): Amor y desamor