Amor y poesía (XIV): Amor familiar

El amor de madre o el amor de padre hacia sus hijos también aparecen reflejados en nuestra lírica. Suelen ser pequeños textos llenos de ternura y emoción, canciones de cuna, consejos afectuosos o un “testamento” en el que se declara la intención de legar pensamientos vitales y otras cuestiones de carácter trascendente.   

El primer texto que presento es de Ángela Figuera Aymerich que, junto con Carmen Conde, es una de las más importantes poetas de la segunda mitad del siglo XX. Incluida en la denominada “poesía desarraigada” de la Primera Generación de Postguerra, en su obra destacan momentos de crudeza, cuando aborda temas sociales, e instantes de ternura como podemos apreciar a continuación:


Infancia

Tus días puros, de ahora
hijo, se te irán quedando
como piedrecillas blancas
en un sendero olvidado.


Se te perderá la infancia
en el cristal empañado

del tiempo viejo…
Dichoso
si en él conservas grabados
los besos de tu madre, de tu padre la noble frente y los viriles abrazos. 1En Obras completas de Ángela Figuera Aymerich. Ed. Hiperión. Madrid, 1999.

Ángela Figuera Aymerich


El otro poema que transcribo es Palabras para Julia, de José Agustín Goytisolo, otro poeta coetáneo de Ángela Figuera que perteneció a la Generación de los 50. Goytisolo deja una herencia simbólica a su hija Julia: unos versos cargados de esperanza y cariño. El texto ha sido cantado por Paco Ibáñez y Rosa León, entre otros. 


Palabras para Julia

Tú no puedes volver atrás 
porque la vida ya te empuja 
como un aullido interminable.


Hija mía es mejor vivir 
con la alegría de los hombres 
que llorar ante el muro ciego.


Te sentirás acorralada 
te sentirás perdida o sola 
tal vez querrás no haber nacido.


Yo sé muy bien que te dirán 
que la vida no tiene objeto 
que es un asunto desgraciado.


Entonces siempre acuérdate 
de lo que un día yo escribí 
pensando en ti como ahora pienso.


La vida es bella, ya verás 
cómo a pesar de los pesares 
tendrás amigos, tendrás amor. […]


Y siempre siempre acuérdate 
de lo que un día yo escribí 
pensando en ti como ahora pienso
. 2En https://www.poesi.as/jag0020b.htm.

José Agustín Goytisolo


Si desea consultar los anteriores capítulos de Amor y poesía, puede leerlos en los siguientes enlaces:

– Amor y poesía (I): Introducción
– Amor y poesía (II): Amor paradójico
– Amor y poesía (III): Amor declarado
– Amor y poesía (IV): Amor ilimitado
– Amor y poesía (V): Amor engañado
– Amor y poesía (VI): Amor beligerante
– Amor y poesía (VII): Amor y naturaleza
– Amor y poesía (VIII): Amor sin edad
– Amor y poesía (IX): Amor naciente
– Amor y poesía (X): Amor y vino
– Amor y poesía (XI): Amor ausente
– Amor y poesía (XII): Amor y desamor
– Amor y poesía (XIII): Amor y odio


© José Luís Pérez Fuente

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies