Camelot

Espaci0s, ha querido recrear un reino imaginario, del que se ha estudiado sus origines y ha generado también, mucha literatura: Camelot

Libro Lancelot

Efectivamente, Camelot, es el nombre del castillo y reino del mítico Rey Arturo que fue mencionado por vez primera en el poema Lancelot (Chrétien de Troyes, siglo XII).

Sin embargo, a pesar de las diversas leyendas en las que aparece, aún no se sabe dónde ubicar su situación exacta. Podría ser una provincia romano-británica ficticia de la Britania posromana.

También son varias las fortalezas inglesas de las que se ha dicho que en su día acogieron a Camelot, como son la de Cadbury, Tintagel, Dinerth (cerca del río Arth, al oeste de Gales) o Windsor (según especulaciones tras las excavaciones arqueológicas del 2006)

La teoría del Profesor Horton

Por supuesto, también existen multitud de teorías que avalan el origen de Camelot y el rey Arturo. Por ejemplo, la del Profesor Horton, un investigador de la Universidad de Bristol, que ha escrito sobre la teoría de que Arturo era un personaje real, su nombre: Lucio Artorio Casto, un militar romano que lideró a los británicos en el siglo V.

Según recoge la BBC, el reino de Camelot se inspiraría en la localidad de Cirencester, en el condado de Gloucestershire, al oeste de Londres. Esta ciudad fue una de las más grandes en época romana. «Cirencester, que era la capital de la parte occidental de la Gran Bretaña romana, bien podría ser el lugar donde la cultura romana sobrevivió y el Rey Arturo estaría aquí», dice el investigador. La teoría de Horton cobra más verosimilitud por el importante pasado romano de Cirencester.

Real o imaginario, nosotros hemos intentado traer a Camelot hasta aquí. La fotografía es una obra de matte painting y por tanto no se trata de un sitio real, sino de una recreación, obra de la imaginación de su autora. Así, Arturo nos espera en su fortaleza, rodeado de bosques impenetrables, a orillas de un río.

Así es Camelot ¿Y por qué no?


Matte painting de Camelot
Camelot. Matte painting de María Ángeles Espílez Murciano

© María Ángeles Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies