Carmen Conde Abellán (I)

El calendario de sus primeros años

En 1907, concretamente, el 15 de agosto, nació Carmen Conde Abellán en Cartagena, donde transcurrió su primera infancia.

En 1913, su familia se trasladó a Melilla, donde residió siete años.

En 1923, aprobó unas oposiciones para auxiliar de la sala de delineación de la Sociedad española de construcción naval.

En 1924, comenzó su colaboración con la prensa local, llegando a publicar varios artículos de diversa índole.

En 1925, publicó un entremés titulado A los acordes de la pavana, que había sido galardonado con el primer premio en los Juegos florales convocados por la Asamblea Local de la Cruz Roja de Albacete.

En 1926, comenzó a cursar magisterio en la Escuela normal de maestros de Murcia.

En 1927, conoció al poeta Antonio Oliver y formalizaron sus relaciones. 

En 1928, publicó en una revista de Juan Ramón Jiménez, Obra en marcha, un diario poético. En ese año, comenzó una regular correspondencia con la poeta Ernestina de Champourcín, hasta 1930. A partir de entonces, aunque siguieron su correspondencia hasta los años 80, lo hicieron de una forma más esporádica. Finalmente, conoció personalmente a Champourcín durante su estancia en Madrid.

En 1929, publicó Brocal, un libro de poemas en prosa.

En 1930, terminó los estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Albacete. 

En 1931, el 5 de diciembre, se casa. Fue el año, también, en el que participó en la creación de la primera Universidad popular de Cartagena, dirigida a la divulgación de la cultura entre la clase trabajadora, especialmente. Publicó su ensayo pedagógico Por la escuela renovada. ​ Al mismo tiempo, Carmen trabajaba como maestra en la Escuela nacional de párvulos del Retén, un barrio de Cartagena. 

En 1933, funda la revista Presencia, junto con su marido. Esta publicación se constituyó como el órgano de la Universidad Popular. Uno de los poetas invitados fue Miguel Hernández, quien llegó a ser amigo íntimo del matrimonio. Ese año, se trasladó a Madrid. Allí nació muerta su única hija, a quien recordará intermitentemente en su poesía.

En 1934, Carmen Conde publica Júbilos, prologado por Gabriela Mistral e ilustrado por Norah Borges. Trabajó como Inspectora-celadora de estudios del Orfanato del Pardo.

En 1935, dimite de su cargo en el Orfanato. Junto con su esposo, colaboran con periódicos españoles como El Sol, o Mujeres libres, así como otras publicaciones seriadas hispanoamericanas.


© Felipe Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies