El modelado lingüístico por Ángel Antonio Herrera de sus columnas (III)
La calificación en la escritura herreriana no se allega por la vía adjetival, sino por otras que inciden en la
Leer másLa calificación en la escritura herreriana no se allega por la vía adjetival, sino por otras que inciden en la
Leer másPrincipiemos por el más estructural de los elementos. Si segmentamos la primera estrofa en versos no nos sale un soneto,
Leer másAlfarerías del intelecto. Apuntes estilísticos en torno al columnismo de Ángel Antonio Herrera Ángel Antonio Herrera es un ejerciente y
Leer másPáramos es un melómano que no halló (por circunstancias socio-biográficas) acomodo en el bel canto o en la música clásica,
Leer másLa desinformación es una rama de la ignorancia, toda vez que es una forma activa de mantener en la intelectiva
Leer másLas izquierdas siempre vienen estando a la greña por llevarse el ascua del matiz ideológico a su sardina dogmática. Anteponen
Leer másJosé Antonio García Palazón es todo un artista; usamos dicho vocablo por su más abarcadora significación, no en vano Josechu
Leer másScipona (Amelia Galli) es una mujer a la que alberga, antecede y enaltece el misterio; de hecho, su orbe emparenta
Leer másFernando Vázquez tiene como segundo apellido “Mahia”, que es como decir “magia” pero aspirando el fonema fricativo velar sonoro, no
Leer másTratando acerca del feminismo anarquista, Carlos Taibo traía unas palabras de Emma Goldman que señalaban “que la única diferencia entre
Leer másSiempre resulta interesante no solo escuchar, sino también leer las canciones de Evaristo páramos. Como la que sigue: Puedes ser
Leer másHe tenido el privilegio de ir presenciando cómo se ha ido materializando paulatinamente el encuentro de dos personas cada una
Leer más