Concha Estrig

Concha Estrig nació el 11 de octubre de 1909 en Llíria, provincia de Valencia.

Estuvo unida sentimentalmente con el militante anarcosindicalista Antonio Fernández Bailén, conocido como Progreso Fernández o Epicuro, quien fue su compañero durante toda su vida. Epicuro, también valenciano como Concha, comenzó a militar en el grupo anarquista “Ni Dios ni Amo” de Llíria. Y, sin importarle ser funcionario municipal, se afilió en la “Sociedad Obrera La Espiga”, de carácter anarcosindicalista. Después de ocupar diversos cargos de especial entidad, abandonó la FAI en 1934, por considerarla autoritaria. Aunque continuó con una intensa actividad de militancia anarquista durante toda su vida.

En 1921 cruzaron los Pirineos clandestinamente y se instalaron en Lyon, donde nació su primer hijo, al que impusieron el nombre de Progreso, pero murió a los solos dieciocho meses de haber nacido. En 1924 tuvo otra hija a la que llamó Libertad. Y más tarde, nació su hija Armonía.

Ya en Lyon, Concha asistió y participó en numerosas actividades, como obras de teatro, charlas, etc., en el Centro de Estudios Sociales.

En 1927 volvió a España, donde tuvo la oportunidad, junto con su compañero, de participar en las reuniones de carácter clandestino que se celebraron en la playa del Cabañal de Valencia. Allí quedó constituida la Federación Anarquista Ibérica, los días 25 y 26 de julio. Respecto al lugar exacto donde se celebró el acto fundacional, hay diversas versiones. Unas la sitúan en la playa del Cabañal, como se ha dejado escrito más arriba, pero también hay opiniones que lo sitúan en Patraix, en la casa de Aurora López. Otros piensan que fue en el Saler, la Malvarrosa o, incluso, el Tremolar. Todos estos lugares son, como puede observarse, muy próximos entre sí. La FAI se fundó por la fusión de dos organizaciones anarquistas, la Unión Anarquista Portuguesa y la Federación Nacional de Grupos Anarquistas de España, dotándola de un ámbito de actuación ibérico. En la actualidad la FAI es parte de la Internacional de Federaciones Anarquistas.

Durante la guerra civil Concha Estrig trabajó en el Hospital de Sangre que la CNT instaló en Valencia. Después, pasada la contienda continuó teniendo una vida muy activa para la causa, participando en numerosas actividades del movimiento libertario.

1968 fue un año terrible para Concha. En abril sufrió un infarto de miocardio del que, afortunadamente, logró recuperarse. Pero, años más tarde, en 7 de julio de 1987, fue de nuevo hospitalizada, en esta ocasión por una enfermedad renal. Como consecuencia de estas afecciones, Concha Estrig falleció diez días más tarde. Aunque murió en Valencia, fue incinerada dos días más tarde en el cementerio madrileño de la Almudena, en Madrid.

En 1998 Libertad y Armonía, siguiendo los deseos de su padre, hicieron cesión de la biblioteca de éste a la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo de Madrid


© Felipe Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies