Dos buenas series sobre el profundo sur de EE.UU.

El triunfo de Donald Trump en las elecciones de EE.UU. en 2016, sorprendió a muchos ciudadanos de otros países por lo que suponía una deriva autoritaria y ultra conservadora en el país de las libertades. Los sociólogos advertían que ésa marea conservadora se centraba en las pequeñas localidades del interior y en especial al sur del país, lejos de las grandes urbes progresistas de Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Washington o Filadelfia, y que frecuentemente estos ciudadanos indignados, como es el caso de Nueva York, no consideran el verdadero EE.UU. De lo que piensa y de como vive esa gente en ese Sur Profundo van estas series, que hay que subrayar son estadounidenses, no es externa ni mucho menos. Quizá se pueda juzgar errónea esta simplificación, pero después de ver ambas series nos entra la duda de si nos habremos quedado cortos y la situación en realidad es mucho peor. Una sociedad cada vez mas ferozmente dividida entre grupos irreconciliables, que apenas se mezclan, de hecho no hay casi mestizos en EE.UU. Y que lo que ha pasado en 2016, no solo no debería ser una sorpresa, sino que la realidad es y puede ser aún, mucho peor.

Os presentamos 2 buenas series sobre el Profundo Sur de EE.UU. Pasen, vean y juzguen por ustedes mismos.


1.JUSTIFIED. (2010-2015) (9,5/10) Creada por Graham Yost

Argumento

Nos cuenta la historia de Raylan Givens (Timothy Olyphant) un Marshall que actúa siguiendo los métodos policiales de la vieja escuela. Precisamente, la primera escena de la serie nos muestra a nuestro protagonista en Miami ante cierta situación, haciendo uso de su arma. Tras la correspondiente investigación de Asuntos Internos, concluyen que el uso del arma estaba JUSTIFICADO (JUSTIFIED en el original), de ahí el titulo de la serie. Sin embargo, este no ha sido el único conflicto que ha tenido con sus Jefes dado su carácter indisciplinado, por lo que aprovechan la ocasión para enviarlo a su pueblo natal en Kentucky, donde tendrá que enfrentarse a criminales de toda clase.

A lo largo de 6 Temporadas con la duración clásica de 13 episodios de 40 minutos, 78 en total, su creador Graham Yost se basa en el relato Fire in the Hole del gran Elmore Leonard, que colabora en todos los capítulos. El titulo del relato no puede ser más explícito, Fuego en el Hoyo, en el profundo Hoyo… pues Kentucky se sitúa justo encima de Atlanta y Nashville y al lado de los estados de Virginia y las Carolinas, todos ellos al Sur de Washington, que como se sabe, se construyó justo en la frontera entre el norte y el sur para que ningún Estado tuviera mayor proximidad e influencia sobre la capital. La colaboración de Elmore Leonard se nota para bien en la intensidad de las tramas argumentales, en su desarrollo rico en matices y personajes así como en la resolución, frecuentemente impactante.

A través de las diferentes temporadas, asistimos a la persecución que nuestro protagonista somete a los habitantes del condado en sus diferentes y múltiples intentos de saltarse la ley y escapar de una situación que les aboca a la pobreza, en una sociedad cerrada sobre sí misma en la que se vive un cristianismo frecuentemente dentro de sectas fundamentalistas y una ideología ultra conservadora que lo envuelve todo. Ya abordaba algo similar el magnifico libro de la escritora Grace Metalios, y la posterior serie de Peyton Place, que para algunos diera impulso al movimiento feminista de aquellos tiempos en EE.UU., centrada en el aspecto personal y familiar y que profundizara más tarde con gran éxito la magistral serie de Twin Peaks de David Lynch y la posterior película Twin Peaks. Fuego Camina conmigo (1992), en la cual explicaba con todo detalle lo que en la serie fueron meras sugerencias al proyectarse para la televisión, lo que probablemente llevó al rechazo de la película por el gran público. Aunque ambas se desarrollaban en el norte y la situación económica era muy diferente, los problemas personales y familiares de fondo que denunciaba, seguían presentes.

Graham Yost como guionista de continuidad, ha contado con un equipo de cerca de 20 guionistas colaborando a lo largo de las 6 temporadas, creando una galería de personajes absolutamente inolvidables y representantes de los diferentes arquetipos de la sociedad sureña. Enseguida se nos muestra la pobreza y abandono de estas zonas que tras el cierre de antiguas minas y fabricas, poco menos que obligan a muchos de sus habitantes a emigrar a otras zonas en busca de trabajo o a dedicarse a actividades delictivas.

Con una dilatada experiencia de mas de 30 años a sus espaldas, Graham Yost ha trabajado como guionista y productor en series para la televisión de la importancia de Hermanos de Sangre (2001), Metrópolis (2002), Falling Skies (2011) o en películas como Broken Arrow: Alarma nuclear (1996) y Misión a Marte (2000). Uno de sus aciertos es haber dotado a la serie de una suave ironía y sentido del humor, que ayuda en cierta medida a rebajar la dureza de muchas de la situaciones que nos muestra.

Timothy Olyphant con Walton Goggins
Timothy Olyphant con Walton Goggins

Intérpretes

Uno de los atractivos de la serie es la calidad de los intérpretes. Así el protagonista está a cargo de Timothy Olyphant que realiza una magnifica interpretación del personaje díscolo e inconformista, con las dosis justas de humor. Con una dilatada experiencia desde el año 1995, ya pudimos disfrutar de su trabajo en series de la calidad de Deadwood (2004-2006), Daños y Perjuicios (2009-2010) y recientemente en Fargo (2020). Fue justamente premiado en el 2011 por los Satellite Awards como Mejor actor de serie dramática. Magníficamente secundado por un extraordinario plantel de actores que dan vida a esa variedad de personajes que pueblan ese Profundo Sur, entre los que hay que destacar a su oponente durante toda la serie, el siempre convincente Walton Goggins como Boyd Crowder, con una dilatada experiencia a sus espaldas y que ya viéramos en la mítica The Shield. Al margen de la Ley (2002-2008). Tanto él como Olyphant serían nominados a los Emmy en 2011. En el apartado femenino hay que destacar a Joelle Carter, que resuelve con aplomo el complicado papel de Ava Crowder y especialmente a la gran Margo Martindale que obtuvo su primer Emmy en 2011 como Mejor actriz de Reparto. Mas tarde vendrían los dos que ganó con The Americans, que ya recomendamos en nuestra colaboración del mes de julio. La incorporación de Margo Martindaleen la 2ª Temporada, lleva a la serie a los mas oscuros rincones alcanzando en el final de temporada uno de sus momentos mas negros. Finalmente en 2012 el Emmy como Mejor actor invitado sería para Jeremy Davies.

Margo Martindale
Margo Martindale

En resumen

Premiada en numerosas ocasiones a lo largo de los años, ya en el primero sería nominada por el Sindicato de Guionistas (WGA) a Mejor Guión de una serie nueva, en el segundo elegida por el Film Institute dentro de los 10 Mejores programas de televisión del año, y en el 2012 premiada por el mismo motivo por la AFI. En el 2011 fue igualmente premiada por los Satellite Awards como Mejor serie dramática. Algunos críticos la han comparado con la ya mencionada The Shield. Al margen de la Ley o con Hijos de la Anarquía (2008-2014), dos de las series de culto para muchos aficionados. Justificado mantiene el suspense en todo momento, con un gran ritmo especialmente en las escenas de acción que son brillantes y con una resolución de muchas secuencias realmente magistral que resulta adictiva. No exenta de un leve sentido del humor y una suave ironía como decíamos antes, su visión nos acerca a ese mundo de perdedores, que pese a todo se niegan a aceptar su destino y están dispuestos a hacer lo que sea para escapar de él. Puro cine negro con el gran Elmore Leonard detrás. Disponible en el canal AXN en plataformas como Movistar+


2.HAP AND LEONARD (2016-2018) (8,5/10)Creada por Nick Damici y Jim Mickle

Argumento

Durante tres breves temporadas de seis episodios cada una,  18 en total, Nick Damici y Jim Mickle como guionistas de continuidad, coordinan un equipo de seis guionistas, para crear un relato basado en la serie de novelas de Joe R. Lansdale que comenzó a escribir en 1990. Lansdale es un prolífico autor todoterreno de novelas baratas al que le gusta escribir todo tipo de géneros ya sea crimen, terror, oestes, aventuras, etcétera. Nos cuenta cómo dos amigos, Hap Collins, un ex convicto blanco y Leonard Pine, un veterano de Vietnam, negro y abiertamente homosexual, tratan de sobrevivir como jornaleros del campo en los años ochenta en un pueblo perdido e imaginario de Texas. Unos perdedores en el profundo sur, en una sociedad cerrada y muy conservadora, estos dos hombres tan diferentes y sin embargo verdaderos amigos, se ayudan mutuamente para superar los problemas cotidianos y sobrevivir en un entorno hostil.

En cada temporada se desarrolla un tema y sus diversas ramificaciones, así por ejemplo la segunda lleva como subtitulo Mucho Mojo y la tercera quizá la mejor de las tres, El Mambo de los dos Osos. Esto, permite a los guionistas acercarse a los problemas mas profundos de estas sociedades cerradas, mas allá del racismo siempre presente de una manera constante y extrema en cualquier situación, como no podía ser menos, con las omnipresentes sectas cristianas, mostrando sus aspectos mas oscuros incluido el propio Ku Klux Klan. A pesar de ello, los protagonistas siempre hacen uso hasta en las peores situaciones, de su sentido del humor que ayuda a los protagonistas y de paso al espectador, a sobrellevar todas las vicisitudes, como cuando nos enteramos de que a Leonard, negro y homosexual, sin embargo le gusta la música country.

Nick Damici, con una experiencia de casi 20 años como productor y guionista de series y películas, se pondría al frente de este proyecto para el que contó con el apoyo de Jim Mickle, para quien esta fue su primera serie después de algunas películas, participando mas tarde en la aclamada serie Sweet Tooth: El niño ciervo. Ambos consiguen unos personajes entrañables a los que coges cariño en medio de tanta mezquindad.

Carteles de las diferentes temporadas de Hap and Leonard

Intérpretes

Las brillantes interpretaciones de James Purefoy como Hap y de Michael Kenneth Williams como Leonard, son lo mas sobresaliente y ambos se muestran sólidos en sus respectivos papeles. Al primero, un veterano con mas de 80 trabajos a sus espaldas tanto en cine como en televisión, pudimos verlo en Roma y a su compañero siempre convincente, al que recordamos en Boardwalk Empire (2010-2014), y sobretodo como el inolvidable Omar Little en la extraordinaria The Wire (Bajo escucha) (2002-2008). Igualmente destacable en el apartado femenino es el personaje de Trudy, la ex novia de Hap interpretada de forma ajustada por la exuberante pelirroja Christina Hendricks, que vemos aquí justo después de alcanzar la fama en «Mad Men”, así como la periodista negra Florida, interpretada con aplomo y acierto por la sensual Tiffany Mack, en la ultima temporada dedicada a la prensa, a la que luego veríamos en otra serie, la interesante Jessica Jones. Otros actores a destacar dentro de una amplia gama de grandes personajes secundarios son el veterano y siempre sólido Brian Dennehy, como Sheriff en la segunda temporada o el solvente Cranston Johnson como el Detective Hanson, al igual que Jimmi Simpson que aquí interpreta a Soldier, un traficante de drogas en la primera temporada.

Protagonistas de la serie Hap and Leonard

En resumen

La ambientación es magnifica y el uso del color, es otro elemento de la trama. Rodada con un ritmo algo lento y sabiendo hacer atrayente esta historia mas que negra en muchos sentidos y sin embargo con un humor siempre presente, es una aproximación diferente a ese sur del que venimos hablando. Dos secuencias resumen perfectamente lo que queremos decir. En la primera, Florida llega a una ciudad en la que en el puente de entrada hay un negro colgado, como en la terrible y hermosa canción de denuncia de Billie HolidayExtraños Frutos”, que cuelgan de los árboles y se balancean con la brisa sureña … En la segunda, Florida entra en el bar del pueblo y un par de colegas le advierten que en ese pueblo no hay negros. Florida se queda mirando al camarero que es negro y entonces le contestan: Es el único y no cuenta … Puro cine negro.

Quizá por su dureza no haya tenido la acogida del público y la duración que merecería, y después de tres breves temporadas fue cancelada. Sin embargo, merece la pena que nos acerquemos a esta pequeña joya, dura y brillante, y le echemos un vistazo a riesgo de que en algunos momentos pueda helarnos el corazón. Disponible en Amazon Prime Video.


© Chusé Inazio Felices

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies