El Che Guevara de Andy Warhol

El cartel de este mes es mundialmente conocido. No sólo por la figura del Che Guevara, sino por el  inconfundible diseño de pop art, muy típico de uno de sus mayores exponentes: Andy Warhol, creador del famoso Díptico de Marilyn 


Díptico de Marilyn

Pero… ¿realmente este cartel del Che Guevara es de Andy Warhol?.

Ésa, querido lector, es la historia que esconde nuestro cartel.

La fotografía, el principio de todo

Quien le iba a decir al fotógrafo Alberto Korda, que esa fotografía que disparó el 5 de marzo de 1960 durante el entierro de las víctimas de la explosión de La Coubre, involucraría a tantas personas y, porque no decirlo, nos daría tantas satisfacciones a los amantes del arte.

La Coubre, era un buque de origen francés, que fue objeto de sabotaje, explotando en el puerto de La Habana produciendo un centenar de muertos y doscientos heridos. Las autoridades cubanas lo denunciaron como un acto terrorista de la CIA.

Ese momento fue el que permitió a Alberto Korda inmortalizar al Ghe Guevara,  con su famosa boina negra mirando a lo lejos y con tensión y angustia en su rostro. Todo, lo recogió Korda en su fotografía.


Foto del Che Guevara tomada por Korda
Foto original y completa de Ernesto Guevara tomada en 1960 por Alberto Korda

Aunque la fotografía no se hizo famosa hasta siete años después de ser tomada, tras la muerte del Che en Bolivia. La razón fue que el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli se hizo con los derechos para publicar el Diario del Che en Bolivia e imprimió esta imagen en un gran póster, junto con otras imágenes que también había tomado Korda.

Por cierto, Korda era comunista y nunca pidió derechos  de autor, su máxima preocupación era que se compartieran y difundieran los valores de la Revolución y la memoria  del Che y para conseguirlo, la difusión de su imagen era esencial. Y acertó, de hecho la historiadora fotográfica Vicky Goldberg, en su libro “The Power of Photography” afirma que el retrato del Che “hizo más por su causa que lo que él mismo logró durante su vida”.

El retrato del Che Guevara

Un año más tarde, en 1968 el artista irlandés Jim Fitzpatrick, basándose en la fotografía de Alberto Korda, creó su obra más famosa: El retrato del Che Guevara, en dos colores, blanco y negro, aunque posteriormente se hicieran versiones con otros colores.

La presentó en varias revistas pero fue rechazada en todas ellas, hasta que la revista alemana, Stern la publicó por primera vez, con la imagen en rojo y negro.

Imagen del Che Guevara de Jim Fizpatrick
Imagen del Che Guevara de Jim Fitzpatrick

Después de la maravillosa toma de Alberto Korda, ese Che mirando a lo lejos, que el  Instituto de Arte de Maryland (Estados Unidos) calificó como la más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el siglo XX, llega Jim Fitzpatrick y nos ofrece esta obra, tantas y tantas veces reproducida. Pero todavía nos queda una versión más de la creación de Korda, eso sí, esta vez cargada de ambición, dinero y mentiras, muy alejado de los ideales que Korda tanto admiraba.

El Che Guevara de Andy Warhol

Mientras todo esto pasaba en Irlanda, al otro lado del Atlántico, en Nueva York, Andy Warhol creaba una de las obras de arte moderno más influyentes del mundo: el Díptico de Marilyn. La fotografía sobre la que se hizo la obra era una instantánea publicitaria para la película “Niagara” que había protagonizado Marilyn.

En el caso de la figura del Che Guevara, se utilizaron los gráficos de Fitzpatrick, con el mismo proceso gráfico que se había empleado con tanto éxito en la imagen de Marilyn Monroe.

Sin embargo, la autoría de este trabajo ha sido muy discutida y en realidad no se sabe si le corresponde a Andy Warhol o a su asistente Gerard Malanga.

El fraude de la obra de Warhol

Efectivamente, Gerard Malanga, muy pronto se convirtió en una importante figura del estudio de Andy Warol, conocido como The Factory. De hecho, Malanga hizo obras propias, poesía, películas, etc. Tanto es así, que a finales de los años 60, estaba en Europa trabajando para una película, y Warhol le había prometido que cuando acabase le enviaría dinero para regresar a Estados Unidos. Sin embargo, pasaban los días y no recibía respuesta de Warhol. Así que Malanga al objeto de conseguir dinero, pensó en vender unas pinturas del Che Guevara, cuya popularidad estaba en alza pues el héroe de la Revolución cubana había sido asesinado hacía poco en Bolivia.

Malanga realizó el ejercicio en serigrafía que utilizaron en The Factory con Marilyn Monroe y vendió las obras como si fueran del propio Warhol, el cual estaba totalmente ajeno a toda esta circunstancia. No obstante, cuando se enteró del fraude, autentifico rápidamente la obra, quedándose con todos los derechos de la obra.

Como ya le había advertido, querido lector, el altruismo con el que nació la imagen del Che Guevara, se fue desvaneciendo a medida que su éxito creció, y como no, el dinero fue la causa principal.

La importancia de la imagen del Che Guevara

Tirsha Ziff, comisaria de una exposición sobre el Che, declaró a la BBC que la imagen del Che Guevara se convertiría en una marca tan famosa como la Coca Cola.

Y así lo ha demostrado la historia. La foto de Korda consiguió su cometido, dar a conocer la imagen del Che Guevara.

Su fotografía, dio lugar a numerosas obras, sin embargo, nadie le preguntó nunca nada a Korda, que tampoco pidió nada…. Bueno, sí lo hizo, una vez: cuando la imagen del Che se pretendía utilizar para anunciar una marca de vodka. Eso Korda, no lo podía permitir.

Korka, murió en París en 2011, y nos dejo una imagen bella y sobre todo una lección de bondad, generosidad y altruismo.

Así lo recordaremos.

© María Ángeles Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies