El estado actual del arte
El documental «El cuadro» (2019) y la serie «The art of more» (2015-2016), dos interesantes propuestas
Vivimos una época en lo referente al mundo del arte, llena de especialistas, inversores, galerías, casas de subastas y por supuesto también amantes del arte, admirados ante la belleza del mundo clásico, y muchas veces sorprendidos por los extraordinarios precios que alcanzan y a la vez por lo sorprendente y absurdo de algunas obras de arte contemporáneo.
A todo este mundo se aproximan los dos trabajos que os proponemos. El documental El Cuadro por su parte, nos lleva de la mano hacia la apasionante obra y vida de Velázquez, y la serie THE ART OF MORE, se adentra en la situación actual del arte tanto clásico como contemporáneo, desde diferentes puntos de vista.
1.- EL CUADRO (2019). Dirigido por Andrés Sanz (9,5/10)
Argumento
Con una duración de casi dos horas (1h 49´) y en formato documental, nos va contando con todo detalle el misterio que envuelve al cuadro de Las Meninas de Velázquez, la obra de arte que ha conocido más estudios e interpretaciones de la historia. Se entrevista a los expertos más reputados del mundo sobre Velázquez, en un escenario que los traslada a un universo lleno de suspense a través del cual trata de desentrañar sus claves y sus secretos en un ambiente austero, una sala de interrogatorios en la que irán desgranando las claves para resolver el enigma. El documental incluye una serie de secuencias de animación con maquetas y miniaturas, que transforman a los entrevistados en testigos de ese otro mundo donde los personajes de Las Meninas cobran vida. Después de 300 años de conjeturas, el cuadro sigue despertando un lógico interés en todo el que lo observa. El documental anima al espectador a convertirse en detective, a seguir todas las pistas, escuchar todas las interpretaciones para que al final, cada uno pueda encontrar su propia verdad sobre el famoso cuadro.

El Director
Producido por el actor Eusebio Poncela y dirigido por Andrés Sanz, licenciado en Bellas Artes, en el que es su primer trabajo largo tras un par de cortos, nos ofrece esquema no carente de ambición. Juega a plantear el documental como una película de cine negro, con un misterio a desentrañar siguiendo una serie de pistas, para lo que nos ofrece una sucesión de entrevistas con diferentes expertos en la vida y obra de Velázquez. Tras cinco años de trabajo e investigación sobre la obra y el autor, Sanz logra de esta manera amena y entretenida, ir mostrando los increíbles sucesos de la vida y trayectoria artística de Velázquez, en particular de Las Meninas realizada en el ultimo periodo de su vida. Misterios en torno al autor y a un cuadro que acrecientan el interés por saber mas. De hecho, en la presentación en Madrid, a nuestra pregunta de si pensaba que había material para una serie documental mas larga, no lo dudó un instante y nos aseguró que si pudiera lo hubiera hecho así, porque material había de sobra, pero se quedó fuera del trabajo, quizá para un futuro libro, según afirma Sanz en una entrevista.

Entre los expertos que aparecen en pantalla debemos destacar al historiador Jonathan Brown; los conservadores del Museo del Prado Manuela Mena, Javier Portús y Matías Díaz Padrón; el historiador del arte Fernando Marías; el académico Félix de Azúa; el crítico Francisco Calvo Serraller y los expertos del Metropolitan Museum (MET) de Nueva York, Keith Christiansen y Michael Gallagher o el pintor Antonio López, entre otros muchos. Con ellos iremos conociendo poco a poco, los problemas cotidianos de Velázquez con su trabajo en la Corte, sus ambiciones personales de ser reconocido con títulos honoríficos y sus múltiples problemas para ir sacando adelante su obra.
En resumen
Un trabajo sumamente entretenido, con el que además aprenderemos mucho sobre el pintor y quizá su mejor obra, que resulta muy didáctico y nos deja con ganas de saber mas. Obtuvo merecidamente una mención especial en la sección Documentales de España de la Seminci de Valladolid en 2019 y fue nominado a Mejor Documental en los Premios Goya, Feroz y Platino de aquel año. Muy recomendable.
2.- THE ART OF MORE (2015-2016). Creada por Chuck Rose (8/10)
Argumento
Se trata de una serie ambientada en Nueva York, en el mundo de la compra venta de arte y todo el submundo que le rodea, ya sea el arte antiguo o clásico, hasta el contemporáneo o marginal, pinturas, esculturas u objetos de memorabilia, así como de clientes sin escrúpulos, bien con fines políticos, de propaganda, fiscales, evasión de impuestos o incluso directamente relacionados con la mafia o el terrorismo internacional. Todo ello visto a través de las operaciones comerciales organizadas por las casas de subastas y las galerías. De ahí el título de THE ART OF MORE que libremente podríamos traducir como El Arte y Todo lo que le rodea. Basada en ocasiones en hechos verídicos, como cuando subastan bienes que pertenecieron a John Wayne Gacy mas conocido como El Payaso Asesino, sobre cuya vida casualmente ofrece en estos momentos el Canal Crimen e Investigación, una serie documental de cuatro capítulos. El primer capitulo de The Art of More empieza con la denuncia bajo un formato de suspense y acción, del robo y saqueo de obras de arte que están sufriendo los magníficos Museos que existían en Oriente Medio, perpetrados a raíz de la invasión de EE.UU.

Su creador Chuck Rose, basa el trabajo en sus experiencias en el mundo del arte tanto en Nueva York como en Los Ángeles, que lo llevaron a escribir el guion de la serie, lo que se nota para bien en el desarrollo de las tramas en lo referente a este tema. Comenzó su carrera como dramaturgo y es autor de obras aclamadas por la crítica como Safe, Bedfellows y Weekend in Goshen. También es el autor de la novela Head Games sobre el psiquiatra convertido en espía, el Dr. Jonah Hoffman. Junto a él, Gardner Stern, reputado guionista de éxitos como Ley y Orden, Policías de Nueva York y Las Vegas, ejerce como guionista de continuidad de la serie al frente de un equipo en el que han trabajado hasta seis guionistas mas, entre los que encontramos a Brendan Kelly, con una dilatada experiencia en series como la añorada Weeds (2005-2013) y Como defender a un asesino (2014-2020).
Por lo dicho hasta aquí, se puede apreciar una de su cualidades, la magnifica descripción de los mecanismos de los que se sirven los propietarios así como las casas de subastas y las galerías, para acrecentar el precio de las obras. Pero lejos del tono académico y pesado, el relato toma la forma del suspense, la intriga y una acción trepidante, con una magnifica fotografía y un buen ritmo en las escenas de acción, siendo uno de sus mayores logros la perfecta correlación entre lo que nos cuenta y la forma en que lo hace, resultando muy entretenida. Aunque en el conjunto, es mejor la información sobre el mundillo del arte que la intriga, a veces un poco forzada aunque nunca excesiva. Todo sea para hacerla mas entretenida y atraer a un publico mayoritario.

Intérpretes
En el apartado de la interpretación tiene sus mayores aciertos pero también sus déficits mas importantes. Estrenada en 2016, destaca por contar con un actor de renombre como Dennis Quaid que interpreta magníficamente a Samuel Brukner, un carismático y descarado magnate inmobiliario hecho a si mismo, aficionado al arte como medio de inversión y propaganda. Igualmente logrado es el trabajo de Cary Elwes en el papel de vividor y a la vez coleccionista de arte. Menos acertado se muestra el protagonista Christian Cooke, excesivo en su gestualidad en la a veces increíble combinación de soldado y experto en arte, aunque el guion se esfuerza por justificarlo argumentalmente. En el apartado femenino, merece destacarse a Kate Bosworth que cumple como la hija y posible heredera de la gran Casa de Subastas que compite con la de nuestro protagonista.

En resumen
Lanzada internacionalmente como la primera producción del canal de cable Crackle en EE.UU., una empresa perteneciente a Sony, en España se puede ver a través de su Canal AXN en plataformas como Movistar+. Tras el buen recibimiento del público en su primera temporada, se renovó por una segunda que de momento ha resultado ser la última, aunque circulan intensos rumores de que ante el cada vez mayor numero de seguidores, podría haber una tercera temporada. Esperamos que así sea, porque la serie lo merece. En conjunto, estamos ante una obra que de forma amena, nos muestra con rigor los mecanismos bajo los que se mueve el mundo del arte en la actualidad, con especial atención al lado oscuro de la realidad, que sin duda será apreciada por aquellos que buscan algo mas que entretenimiento. ¿Que mas se puede pedir para pasar un refrescante verano?