El vuit de la Seu

En la Catedral de Mallorca, también conocida como “La Seu” o “Catedral de la Luz”, se puede observar cada 2 de febrero (fiesta de La Candelaria) y el 11 de noviembre (día de San Martín), fechas simétricas respecto al solsticio de invierno, un efecto de luz y color extraordinario.

En las primeras horas de la mañana, los rayos del sol son filtrados por los cristales policromados del Rosetón mayor, que incidiendo sobre las paredes de la Catedral, van desplazándose por ellas para, después de un recorrido de aproximadamente una hora, reflejarse justo debajo del Rosetón opuesto, el de la fachada principal.

Durante unos instantes se puede contemplar un ocho formado por dos rosetones, uno de vidrio y otro de luz, dando lugar a lo que se ha dado en llamar “El Vuit de la Seu” o “Espectáculo del ocho”.

El ocho es un número cargado de simbolismo en la tradición cristiana. Al añadir un día más a los siete días naturales de la semana, la cristiandad otorgaba a este “octavo día” la categoría de un tiempo más allá de todo tiempo: el tiempo de la eternidad.

El Rosetón mayor, también es conocido como Oculus Maior u Ojo del Gótico tiene un diámetro de 12,55 metros y, con sus 1.236 piezas de cristales de color, es el más grande de la cristiandad. Fue construido en tiempos del Obispo Antoni de Galiana (1363-1375), aunque fue en el siglo XVI cuando se le añadieron las vidrieras.

Es de destacar, como particularidad de este rosetón, la perfecta estrella de David formada por 24 triángulos equiláteros que sus tracerías dibujan en él.

La belleza y el colorido de este fenómeno constan de tres fases diferenciadas:


– Empieza a producirse el reflejo con los primeros rayos de sol

fase inicial del vuit de la Seu en Mallorca, España

– El reflejo se encuentra en su fase intermedia

fase intermedia  del vuit de la Seu en Mallorca, España

– Coincide el reflejo del Rosetón mayor justo debajo del Rosetón de la fachada principal, produciéndose en este momento el fenómeno denominado “Vuit de la Seu

fase final del vuit de la Seu en Mallorca, España

La propia Seu de Mallorca prefiere llamar a este fenómeno “Festa de la Llum” (Fiesta de la Luz), con lo que se pretende recuperar un nombre histórico que se usaba desde el siglo VI en Occidente para hacer referencia al día de la Candelaria.

A día de hoy, aunque las diversas entidades que han estudiado este fenómeno no se han puesto de acuerdo en los motivos que lo originan, parece ser que en él confluyen un cúmulo de factores. Se apunta, tanto a la orientación de la Catedral, coincidente con la salida del sol durante el solsticio de invierno y situada aproximadamente 120º al sureste, como a las características de su construcción (está ubicada en el mismo lugar que ocupaba la antigua mezquita árabe de Medina Mayurca).

Aunque de momento sea una incógnita el origen de este fenómeno, parece ser que no se trata de una simple casualidad. El realizar la construcción de La Seu con una orientación hacia la salida del sol en el solsticio de invierno, implica que de 360 posibilidades, sólo hay una que produce el fenómeno y esa se corresponde con la alineación de la Catedral, ¡demasiada casualidad!…

© Enrique Moreno

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies