Grandes viajes ferroviarios con Michael Portillo

El programa

Dentro del género documental como el que nos ocupa, el de los viajes es uno de los preferidos del público, y en este caso merecidamente. Periodista de dilatada experiencia tras su paso por la política que luego comentaremos, nos ofrece unos relatos de viajes en tren apoyándose en diferentes Guías de Viaje que aparecieron con el auge del ferrocarril y el interés de una cada vez mas numerosa burguesía deseosa de viajar, que informaba a los viajeros de los mejores sitios que visitar y de las cosas que ver. Sus recorridos por diferentes países, empezando por Gran Bretaña lógicamente siendo su tierra natal, a la que dedica varias temporadas, y siguiendo por Europa, Asia, América y Australia, nos ofrece un rico panorama de visitas y de lugares de sumo interés. Llevando siempre como referencia una guía de finales del siglo XIX y principios del siglo pasado, la Guía Bradshaw para el Reino Unido y Europa continental, que que con 150 años muestra como era el ferrocarril con sus líneas y horarios, así como las principales poblaciones, descrito todo ello con gran detalle. Para EE.UU. utiliza la Guía General Appleton de 1879 y para Canadá y Alaska la Guía Appleton de 1899, lo cual aporta un encanto especial.

Michael Portillo

A parte de tener un ritmo ágil que lo hace sumamente entretenido, Portillo siempre pone el acento en contar la historia, la cultura y la industria de las ciudades por las que pasa, y nos muestra la forma en que las cosas han cambiado desde que las guías se escribieron, logrando que sus documentales se conviertan en una magistral clase de historia muy entretenida además de mostrar los lugares de interés y la situación social de cada momento en que las visita. También utiliza diversos medios para obtener imágenes aéreas, consiguiendo una visión de conjunto muy interesante y enriquecedora. Para completar el programa siempre incluye pequeñas actividades compartidas con los habitantes locales, lo cual se presta a momentos de humor que enriquecen el programa y le dan el toque humano y de proximidad en el que Portillo se maneja a la perfección como buen político que fue. Otro de sus alicientes es observar la llamativa combinación de colores de sus trajes, a veces en combinaciones imposibles, pero siempre muy originales y que se constituyen a la larga en una de sus señas de identidad. Dado su interés podemos ver su visita a España en el primer capítulo de la 7ª Temporada de los Viajes por el Viejo Continente en el que viaja de Salamanca a Canfranc, y a parte de bucear en el pasado de su familia, visita Zaragoza, Huesca y el frente de la guerra civil para terminar en Canfranc.

Michael Portillo

Biografía

Michael Portillo es hijo de Luis Gabriel Portillo (1907-1993) un republicano español que se exilió al Reino Unido tras la guerra civil, y de Cora Blyth (1919-2014) una mujer de origen escocés. Curiosamente dado su origen, fue un parlamentario conservador, elegido por primera vez en 1984. Admirador de Margaret Thatcher y John Major, ocupó importantes cargos en los gabinetes de ambos, antes de entrar a formar parte del Consejo de Ministros en 1992. Tras un tiempo, y algo desilusionado revisó su pensamiento político, defendiendo un Partido Conservador más abierto y tolerante. Cada vez mas escéptico hacia la política, se retiró del Parlamento en el momento de las Elecciones de 2005, para dedicarse al periodismo, continuando con su actividad mediática, presentando un gran número de programas de radio y televisión. Hoy en día, reside en España en la localidad de Carmona, Sevilla. Posee el pasaporte y la nacionalidad española, que obtuvo gracias a su padre.

Michael Portillo

Su carrera periodística comenzó en 1998, cuando Portillo hace su primera incursión en el Canal 4, en unos programas que investigaban la cambiante escena social y política en Gran Bretaña. A partir de 2002, se dedicó al periodismo, tanto como comentarista de asuntos públicos, como escritor y presentador de documentales para televisión y radio. Incluso realizó en 2006 un programa sobre la fauna española para la serie The Natural World de BBC TWO. Posteriormente se hizo famoso por las diferentes series documentales que combina turismo y viajes en tren que hemos comentado anteriormente.

Merece ser destacado un documental que realizó en 2008 como parte de la campaña Headroom de la BBC, sobre los problemas de salud mental. El documental Michael Portillo: La muerte de un amigo de la escuela, explora el suicidio de su compañero de clase, Gary Findon, y como afectó a sus padres, su hermano, los maestros de música, los maestros de escuela, los compañeros de clase y al propio Portillo lógicamente.


En resumen

Un ameno repaso visitando lugares lejanos o próximos, en los que siempre está presente el factor humano y la historia de cada lugar, logrando que en ocasiones volvamos a ver con renovado interés, algunos programas por la cantidad de información que nos ofrece y la manera tan amena de narrarla. Una de sus grandes enseñanzas, es poder ver con todo detalle cómo los ferrocarriles tuvieron una profunda influencia en la historia social, económica y política de muchos países, marcando su desarrollo y su desarrollo. Como pasó en Gran Bretaña, EE.UU. y especialmente Canadá. Precisamente, esta es una de las temporadas más espectaculares tanto por la visión de los espléndidos bosques canadienses, como la muy interesante lucha de Canadá y del ferrocarril canadiense, para asegurarse el dominio de la costa oeste del país y evitar que, como le pasó a Mexico, cayera en manos de EE.UU. Lo que nos ilustra acerca de la importancia que el ferrocarril sigue teniendo y tendrá en el futuro de las sociedades humanas. Además, es fácil seguirlo porque sus diferentes temporadas son frecuentemente pasadas por casi todas las cadenas autonómicas y por La 2 de TVE, sabedores del favor del público del que goza merecidamente. (9,5/10).

Michael Portillo

A modo de orientación, ponemos a continuación un listado de sus principales recorridos por el mundo, que suman casi 300 episodios y casi 20 temporadas.

– Grandes viajes ferroviarios continentales

– En tren por Gran Bretaña: Recoge los viajes por los ferrocarriles de Gran Bretaña, Irlanda y la Isla de Man, con la Guía Bradshaw de 1840, comprobando cómo los diferentes destinos han cambiado desde la época victoriana.
T1 7/20 Episodios
T2 6/20 Episodios
T3 7/20 Episodios
T4 25 Episodios (los 5 últimos en Irlanda)
T5 20 Episodios

– En tren por el viejo continente: Viajes a la Europa continental. Para ello utiliza en este caso la ‘Continental Railway Guide’ de 1913 de George Bradshaw, que abrió las puertas a un exótico mundo de viajes a los turistas británicos. Así nos va descubriendo la Historia de los lugares que visita y contrastando con la guía como han cambiado las cosas desde 1913. 7 temporadas con 91 Episodios.
T1 15 Episodios
T2 16 Episodios
T3 16 Episodios
T4 16 Episodios
T5 16 Episodios
T6 6 Episodios
T7 6 Episodios

En tren por Asia: Aquí nos muestra un impresionante sistema de transporte público, envidiablemente eficiente. Visita seis países, comenzando con el territorio chino de Hong Kong, para luego visitar Tailandia, Vietnam, Indonesia y Malasia, para terminar en Singapur. En este caso se centra en la historia colonial, examinando el legado de los imperios británico, francés, holandés y portugués, y cómo obtuvieron su independencia.

En tren por Subcontinente Indio: En esta ocasión recurre a la Guía Bradshaw de 1913 para visitar la India, Bengala, Bután, Maldivas, Nepal, Pakistan y Sri Lanka. En total 7 Episodios.

En tren por el nuevo continente: Estados Unidos:  En este viaje utiliza la Guía General Appleton de 1879, que se publicó en un momento clave de la historia del país, cuando pasó de ser el Nuevo Mundo para convertirse en primera potencia mundial. Recorre tanto las ciudades de la costa este como las de la oeste.

En tren por el nuevo continente: Canadá: Para esta ocasión sigue la Guía Appleton de 1899 visitando Alaska y  Canadá, donde recorrerá el norte del continente atravesando algunos de los paisajes más hermosos y salvajes del mundo. 10 Episodios.

Grandes viajes ferroviarios por Australia: En cuya temporada se aventura por Australia para subir a bordo del legendario y larguísimo tren Ghan.


© Chusé Inazio Felices

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies