Huellas de Álvar Núñez Cabeza de Vaca
Naufragios
“Partidos estos cuatro cristianos, desde a pocos días sucedió tal tiempo de fríos y tempestades, que los indios no podían arrancar las raíces, y de los cañaverales en que pescaban ya no había provecho ninguno. Y como las casas eran tan desabrigadas, comenzaron a morir la gente, y cinco cristianos que estaban en rancho en la costa llegaron a tal extremo que se comieron los unos a los otros, hasta que quedó uno solo, que por ser solo no hubo quien lo comiese.
Los nombres de ellos son éstos: Sierra, Diego López, Corral, Palacios, Gonzalo Ruiz.”

Naufragios, es la narración de la expedición del gobernador Pánfilo de Narváez que partió de Sanlúcar, en 1527, con seiscientos hombres y cinco barcos, para conquistar Florida y que abarca, temporalmente, desde su salida, hasta el regreso de los pocos sobrevivientes diez años después.
Las penurias que pasaron estos hombres, son relatadas con toda crudeza y extensión, por su autor, que fue uno de los integrantes de dicha expedición. Fueron muchas y muy variadas las calamidades que sufrieron, pero, sin duda, la más sobresaliente, como se ha visto en el texto anterior, fue la falta de alimentos, el hambre, que estos hombres llegaron a pasar en su conquista los llevó a situaciones extremas. Ante esa carencia de alimentos tuvieron que comer todo lo que encontraban, fuera comestible o no; raíces de todo tipo, perros, cadáveres de caballos casi putrefactos, hasta, como ha quedado patente en el fragmento de texto descrito, la carne de sus propios compañeros. Todo por el instinto humano de supervivencia que va más allá de lo que parece comprensible que se pueda aguantar durante tanto tiempo.
El interés del libro no radica en sus pretensiones literarias, que no son muchas, sino en los datos que aporta, que, en algunas ocasiones, son de tal crudeza que cuesta creer que fueran verdad, Sin embargo, el relato se ajusta estrictamente a la realidad de los hechos, que Cabeza de Vaca narra de una forma directa y sencilla, sin intentar nunca, ni explicarlos ni mucho menos justificarlos. Así, nos ofrece, además de las aventuras de estos hombres intrépidos, valiosos datos sobre la flora y la fauna de las regiones que recorrieron, así como las costumbres de los indios con los que entraron en contacto, a veces pacíficamente y, otras, con gran beligerancia.
Su autor, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, nació en Jerez de la Frontera, entre 1488 y 1490 y murió el 27 de mayo de 1559, en Valladolid.