Huellas de Miguel de Cervantes Saavedra

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

CARTA DE DON QUIJOTE A DULCINEA DEL TOBOSO


“Soberana y alta señora:

El ferido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene.

Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer mique yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera.

Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo; si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto; que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.

Tuyo hasta la muerte,

El Caballero de la Triste Figura”


El Quijote, como se le conoce abreviadamente, fue publicado a principios de 1605.
Está considerado como la obra cumbre de la literatura universal de todos los tiempos.
Miguel de Cervantes Saavedra, a través de una parodia desmitificadora de las novelas de caballerías, presenta una crítica de la sociedad del siglo XVI, con una calidad literaria incomparable.
Ha generado grandes influencias, no solo en la narrativa europea, sino, en general, en la literatura universal.

libro Don Quijote de la Mancha

© Redacción de Encima de la niebla

encimadelaniebla

Revista cultural

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies