Huellas de Pär Lagerkvist
Barrabás
—¿El Hijo del Hombre?
—Sí; El mismo se ha llamado así. Pero algunos creen… No puedo decirlo…
Barrabás se le aproximó.
—Dime lo que creen.
—Creen… que es el mismo Hijo de Dios.
—¡El Hijo de Dios!
—Sí… Pero ¿será cierto? Imposible no sentir un poco de miedo. Yo preferiría que volviese tal como era.
Barrabás, inquieto, se indignó.
—¡Cómo se pueden contar semejantes patrañas!
—prorrumpió con violencia—. ¡El Hijo de Dios! ¡El Hijo de Dios crucificado! ¿No comprendes que es imposible?
—He dicho que eso podría no ser cierto. Si quieres, lo volveré a decir.
—¿Quiénes son los locos que creen en eso? —reanudó Barrabás, y la cicatriz que tenía debajo de uno de los ojos, se tornó más roja como en las grandes circunstancias—. ¡El Hijo de Dios! Es evidente que no lo era. ¿Crees tú que el Hijo de Dios descienda a la tierra? ¡Y que se ponga a predicar en tu comarca!
Pär Lagerkvist escribió la novela Barrabás en 1950.
Barrabás es el ladrón que es liberado en lugar de Jesús, quien lo ve morir en la cruz y luego está atado a él por el resto de su vida en desafío impotente. Aquí se representa el desarraigo del hombre en un mundo sin Dios, que busca su fe pero que queda atrapado en su propia realidad.
La novela tuvo un inmediato éxito internacional. Tanto es así, que hoy se considera que fue una razón decisiva por la que Lagerkvist recibió el Premio Nobel de Literatura en 1951.