Insomnio poético (IX)

El siguiente poema de la serie «insomnio con acompañante» es de Claudio Rodríguez, de quien afirma Javier Rodríguez Marcos 1En Un milagro llamado Claudio Rodríguez.  Javier Rodríguez Marcos.  Babelia. El país. Sábado, 14 de agostos de 2010. que «si hay un poeta tocado por el genio en la literatura española de la segunda mitad del siglo XX, ese es Claudio Rodríguez. Ajeno a escuelas y generaciones (por más que no falte en ninguna de las antologías del grupo del 50), sin antecedentes claros y sin descendientes casi, la lectura de sus poemas produce la sensación de ir escribiéndose sin esfuerzo delante de los ojos del lector, de que el sonido de las palabras contiene ya su propio sentido, de que, por fin, forma y fondo son una misma cosa. Las cosas de un poeta innato que, laboriosamente, escribe en estado de gracia». «Mientras tú duermes» pertenece a su libro El vuelo de la celebración. De él nos dice Fernando Yubero 2En La poesía de Claudio Rodríguez (La construcción del sentido imaginario). Fernando Yubero- Ed. Pre-Textos. Valencia, 2003. «En el cuarto apartado del libro nos encontramos con poemas en los que adquiere especial relieve el tema amoroso y el simbolismo de la intimidad. El impulso imaginario que domina en ellos no es el de elevación sino la movilidad horizontal y el entusiasmo en la contemplación cercana.» El estado de vigilia se convierte en una declaración amorosa, en un deseo vehemente que culmina con el alba:

Mientras tú duermes

Cuando tú duermes
pones los pies muy juntos,
alta la cara y ladeada, y cruzas
y alzas las rodillas, no astutas todavía;
la mano silenciosa en la mejilla izquierda
y la mano derecha en el hombro que es puerta
y oración no maldita.

Qué cuerpo tan querido,
junto al dolor lascivo de su sueño,
con su inocencia y su libertad,
como recién llovido.Ahora que estás durmiendo
y la mañana de la almohada,
el oleaje de las sábanas,
me dan camino a la contemplación,
no al sueño, pon, pon tus dedos
en los labios,
y el pulgar en la sien,
como ahora. Y déjame que ande
lo que estoy viendo y amo: tu manera
de dormir, casi niña,
y tu respiración tan limpia que es suspiro
y llega casi al beso.
Te estoy acompañando. Despiértate. Es de día
3En “El vuelo de la celebración”. Claudio Rodríguez. Poesía completa (1953-1991). Ed. Tusquets. 2004.


Joan Margarit Consarnau es el último poeta de este ciclo de artículos sobre el insomnio. Arquitecto y poeta, «rescata, de la arquitectura, su profesión, una concepción del poema como edificio o síntesis de la vida. […] El poema, en Margarit, trabaja con objetos, con olores, con fotografías, con paisajes, con pinturas, para construir una visión depurada de la realidad cotidiana, lo cual quiere decir, en gran medida, para avivar la memoria. Todo ello tiene un efecto inducido sobre la cosmovisión que traslada al lector: la muerte asoma siempre» 4En Cálculo de estructuras. Joan Margarit. Ed. Visor. Madrid, 2005. En esta ocasión, el poema de Joan Margarit nos presenta una voz lírica que se desplaza en un espacio cerrado para salir al exterior, donde el tiempo envejece todo y el poeta retorna a una oscuridad parecida a cuando estemos muertos. Me recuerda vagamente las oscuras viñetas de ciertos cómics y algunas secuencias de películas de serie negra.

INSOMNIO

Desnuda entre los brazos de aquel hombre,
lúcido y cruel te quemo en mi recuerdo.
Pienso en esto de noche junto a ti,
mientras estás dormida, en la penumbra.
Puedo, en la silla, distinguir tu ropa:
un sostén negro está sobre el respaldo
y una media que cuelga roza el suelo
cerca de los zapatos,
que yacen como pájaros caídos.
Apagada la luz, tú y yo somos dos sombras,
una durmiendo y la otra desvelada.

Me levanto y contemplo el laurel negro
bajo la helada noche de diciembre:
esa que ahora cubre, en algún sitio,
una ventana y detrás de ella un hombre
que te ha olvidado y se va haciendo viejo.

La oscuridad ahora es una alfombra
extendida en el patio: la misma oscuridad
de cuando estemos muertos y no quede
más que la noche, sin amor ni historias. 5En Cálculo de estructuras. Joan Margarit. Ed. Visor. Madrid, 2005.


Si desea consultar los anteriores capítulos de Amor y poesía, puede leerlos en los siguientes enlaces:
 Insomnio poético
– Insomnio poético (II)
– Insomnio poético (III)
– Insomnio poético (IV)
– Insomnio poético (V)
– Insomnio poético (VI)
– Insomnio poético (VII)
– Insomnio poético (VIII)


© Texto de José Luís Pérez Fuente
Imagen de 愚木混株 Cdd20 en Pixabay

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies