Insomnio poético (VI)
Nos vamos, en esta ocasión, lejos de la lírica española para localizar, en la poesía oriental, textos que hacen referencia a la dificultad de conciliar el sueño. Presentaré dos poemitas de especiales características. Son obras de poetas prostitutas chinas. Guojian Chen nos explica en su libro Antología de poetas prostitutas chinas (Siglo V – Siglo XXI) las características sociales y territoriales que motivaron la instauración de prostíbulos públicos –regentados por burócratas designados especialmente– para mandarines, militares y funcionarios. Además, hay que tener en cuenta que, desde el siglo VII y durante muchos años, el contenido principal de las pruebas oficiales para acceder al funcionariado era la composición poética. Y no solo eso, la poesía era patrimonio de toda la sociedad y había poetas en las clases medias, en los trabajadores y también entre las prostitutas. Dice Goujian Chen que en respuesta a estas demandas, en épocas del florecimiento de la poesía como en Tang y Song, era natural que las matronas inteligentes escogieran y contrataran a jóvenes nacidas en familias cultas pero venidas abajo por alguna circunstancia. Además, también seleccionaban a niñas hermosas y listas para que recibieran una educación adecuada, que estudiaran la poesía y aprendieran a versificar, a cantar y a bailar, a fin de captar una clientela exquisita y solvente, y así aparecieron poetas prostitutas, que hubieran sido imposibles de existir en otros ámbitos, en otros sitios del mundo. 1En Antología de poetas prostitutas chinas (Siglo V – Siglo XXI). Guojian Chen. Ed. Visor. Madrid, 2010.
Durante milenios, China fue una sociedad feudal y machista donde las mujeres eran despreciadas y las prostitutas todavía más. Ser poeta prostituta podía acarrear ciertos beneficios en tan duras circunstancias.
Xue Tao (770-832) es la más destacada de todas ellas. Hija de un funcionario, escribió su primer poema a los nueve años. Muerto su padre, hubo de trabajar como cantante-prostituta para sobrevivir. Fue respetada por muchos poetas de su época. Abandonó la prostitución cuando logró mejorar su situación económica.
El poema que transcribo ahora es un ejemplo de la temática más común empleada por estas compositoras: contemplación de la naturaleza, el amor o la amistad, la nostalgia… Y la imposibilidad de conciliar el sueño:
EL ARROYO OTOÑAL
Cristalino arroyo color frígido,
envuelto en neblinas.
Diez cuerdas de cítara
susurrando desde lejos.
El son llega hasta mi almohada,
despertando mis amorosas añoranzas.
Triste, no puedo conciliar el sueño. 2Xue Tao, en Antología de poetas prostitutas chinas (Siglo V – Siglo XXI). Guojian Chen. Ed. Visor. Madrid, 2010.
Nie Shengqiong (S. XI-XII) es una poeta posterior, de la que solo se conocen algunos de sus poemas. Este que reproduzco ahora estaba unido a la música como nos apunta Goujian Chen y versa sobre los mismos asuntos apuntados anteriormente. Hay que destacar el intenso momento lírico que se crea con la fusión de la lluvia y las lágrimas de la poeta al finalizar el texto:
RESPUESTA A LI ZHIWEN
– Según la melodía Zhegutian
Te despido fuera de la capital,
ensombrecido el rostro
por la inmensa tristeza.
Pabellón «Flor de Lotos».
Verdes sauces llorones.
Levantando la copa,
canto «Canción de Adiós».
Ahora ya estarás lejos
en tu largo camino.
Quiero buscar consuelo en el sueño,
pero no lo consigo:
No puedo pegar los ojos.
¿Quién podrá imaginarse
lo dolida que estoy?
Dentro y fuera de la ventana,
no cesan de caer hasta el alba,
de un lado, gotas de lluvia
sobre las gradas,
del otro, gotas de lágrimas sobre mi almohada. 3Nie Shengqiong, en Antología de poetas prostitutas chinas (Siglo V – Siglo XXI). Guojian Chen. Ed. Visor. Madrid, 2010.
Si desea consultar los anteriores capítulos de Amor y poesía, puede leerlos en los siguientes enlaces:
– Insomnio poético
–Insomnio poético (II)
–Insomnio poético (III)
–Insomnio poético (IV)
–Insomnio poético (V)
© Texto de José Luís Pérez Fuente
© Imagen de zhuang en Pixabay