José Luis Temes
Nació en Madrid en 1956. Estudió principalmente con los profesores Julián Labarra, Federico Sopeña, Enrique Llácer, José María Martín Porrás y Ana Guijarro. Titulado por el Conservatorio de su ciudad natal, dirigió entre 1976 y 1980 el Grupo de Percusión de Madrid: y el Grupo Círculo entre 1983 y 2000.
En la década de 1980 dio el salto a la dirección orquestal. Desde entonces ha trabajado con la práctica totalidad de las orquestas españolas, y también con otras europeas (Filarmónica de Londres, Radio de Belgrado, RAI de Roma, Gulbenkian de Lisboa…). Ha dirigido en infinidad de ciclos y festivales de toda España y en ciudades como Nueva York, Londres, París, Roma, Milán, Viena, Zagreb, Budapest, Belgrado, Lisboa, etc. Temes ha dirigido el estreno de 350 obras y grabado más de un centenar de discos.
En cuanto divulgador, ha ofrecido más de 400 conferencias. Es autor de numerosos libros y ensayos, entre los que destacan un extenso Tratado de Solfeo Contemporáneo (en 15 volúmenes), la primera biografía en español de Anton Webern, dos volúmenes sobre la historia perdida del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y su reciente El siglo de la Zarzuela (Siruela, 2014).
Al cumplir en 2016 sus cuarenta años como director, principalmente centrados en el Patrimonio Musical Español, antiguo y contemporáneo, publicó un libro de recuerdos de personajes y situaciones, con el título de Quisiera ser tan alto…
En el terreno de la narrativa, a su primer libro de relatos (Tres cuentos para Ita, 2010), le siguió Al pisar tu jardín en 2012. Esta denominada Trilogía blanca -en que se reivindica la libertad de amar, frente a la atávica obsesión de amar a una sola persona- se cerró en 2017 con Amores a mares.
Desde 2017 desarrolla el Proyecto LUZ, serie de audiovisuales a partir de grandes obras sinfónicas españolas desconocidas. Sus dos colaboradoras en este terreno son las videógrafas Marta Berzal y Julia Rodríguez de Haro, de «4 en Raya Producciones». Hasta el momento se han estrenado siete entregas de medio metraje.
En junio de 2009 los entonces Príncipes de Asturias le hicieron entrega del Premio Nacional de Música, en atención «a su inmensa labor como director de orquesta».