Joyland
Saim Sadiq 2022
Se estrena el proximo 10 de marzo Joyland, literalmente el país de la alegría, con guión y dirección del director pakistaní Saim Dadiq, que es también su primer largometraje después de sus estudios de cinematografía en Nueva York y de 8 años realizando cortos. Presentada en el Festival de Cannes del año pasado, recibió el Premio del Jurado (Un Certain Regard), mientras en los Premios Independent Spirit fue Nominada a mejor película extranjera. Y no sin motivo, pues la película tiene méritos mas que suficientes para ello.
Argumento
El relato se centra en una familia extensa tradicional musulmana, los Rana, compuesta por un abuelo viudo con sus dos hijos y sus mujeres, además de la hija del hermano mayor. Comparten una vivienda humilde pero digna, y en apariencia vive felizmente unida. Comienza la historia en el momento en que el primogénito espera el deseado nacimiento de un varón, que continue el linaje familiar. Por su parte, el hijo más joven sin trabajo, se dedica a las labores del hogar mientras su esposa ejerce su profesión fuera de casa con gran éxito. Pronto la cámara nos muestra en una magnifica y reveladora secuencia al principio de la película, como el hijo menor es incapaz de cumplir con lo que se le exige a un varón en una sociedad tradicional, prefiriendo además otro tipo de relación que de ninguna manera puede ser aceptada en esa cultura. En el sentido opuesto pero en la misma direccion, vemos como su mujer tampoco puede aceptar el papel que de ella se espera. Para aportar los ingresos necesarios para la familia como se le exige al protagonista, se une en secreto a una compañía teatral de danza erótica que le permite llevar dinero a casa. Los problemas surgen cuando se enamora de una joven y ambiciosa estrella trans. Poco a poco vamos conociendo sus verdaderos sentimientos y su relación con un amor difícil en un entorno tradicional termina por avivar las ansias de libertad sexual, no solo suyas sino de toda la familia Rana. Vemos como, conforme ellos empiezan a manifestar sus verdaderos deseos, no son los únicos que viven insatisfechos dentro del grupo familiar, adquiriendo el relato unos tonos cada vez mas grises, pero siempre dentro de la contención, sin estridencias, pero también con pulso firme.

Intérpretes
Ali Junejo en el papel del mas joven de los hermanos junto con Rasti Farooq interpretando a su mujer, llevan el peso del relato, ofreciéndonos una interpretación magnifica y con naturalidad, evitando las sobreactuación a la que el argumento y la tradición del cine del país se podía prestar. Su duración por encima de las dos horas, le permite acercarse a cada uno de los miembros de la familia y mostrarnos con detalle sus vidas, inquietudes e incertidumbres en el entramado de un contexto musulmán convencional.
Pakistan
El cine pakistaní ha desempeñado un papel clave en la cultura del país desde sus orígenes. Tras la primera película que se produjo Husn Ka Daku en 1930, dirigida por Abdur Rashid Karda en la época colonial británica, vendría la década de 1960 considerada como la edad de oro del cine pakistaní con base en Lahore. Luego llegaría un periodo de declive en la segunda mitad del S. XX., a mediados de la década de 1980. Sin embargo a pesar de la crisis de la industria, las películas pakistaníes han conservado gran parte de su identidad distintiva. Para el año 2000, la industria del cine en Lahore se había derrumbado definitivamente y poco a poco se produjo un cambio gradual de actores, actrices, productores y cineastas pakistaníes de Lahore a Karachi. En 2007, Karachi se consolidó como el centro del cine en el país y las películas hechas en Pakistán, una vez más comenzaron a atraer a un elevado número de seguidores. La calidad y la nueva tecnología han traído una explosión de formas alternativas de cine. Es lo que se conoce como el «resurgimiento del cine pakistaní», que en los últimos años ha comenzado a florecer nuevamente, desbordando las fronteras de Pakistán y llegando al extranjero.

Director
Su director, aunque nacido en Lahore se ha educado en el extranjero, en la Escuela de Bellas Artes en de la Universidad de Columbia en Nueva York, y ha tenido una brillante trayectoria con numerosos premios y reconocimientos. Así por ejemplo recibió el premio Kodak Student Scholarship Gold Award 2018, siendo elegido como el principal ganador entre estudiantes de todo el mundo. Su brillante carrera y su dominio de las nuevas tecnologías le ha puesto a la vanguardia del cine pakistaní.
En resumen
Una obra que se acerca con decisión a la compleja realidad a la que deben hacer frente las familias tradicionales musulmanas en estos comienzos del S. XXI. Y lo hace con respeto hacia todas las partes, pero también con un suave sentido del humor, sin renunciar en ningún caso a una denuncia clara de una situación que deja en ultima instancia un poso amargo sobre la situación actual y sus posibilidades de cambio. No deja tener su ironía que el titulo de la película sea JOYLAND (el país de la alegría) cuando sus gentes, intentan vivir alegremente pero no dejan de tener problemas precisamente por ello. Una película mas que interesante, justamente premiada en Cannes, que nos acerca a una realidad que por momentos no parece tan lejana. (8/10).
