Julio de Alejandro Pinzón

Guadalupe – PEDRO MÁRQUEZ – Venezuela
Guadalupe – PEDRO MARQUEZ - Venezuela

Nació en Porlamar, estado de Nueva Esparta en Venezuela. Sus estudios de primaria los realizó entre su ciudad natal y el estado Anzoátegui, donde obtuvo el título de bachiller Industrial en hidrocarburos. Seguidamente se trasladó a la ciudad de Valencia, estado de Carabobo.

En el mundo de las artes plásticas se considera empírico, ya que son natas sus habilidades al desarrollar sus obras. Las mismas orientadas al arte popular y religioso. Un punto de desempeño con el que ha logrado conseguir varios premios regionales y nacionales. Su obra se encuentra representada en varias partes del mundo. En 1991 obtiene su primer premio en el quinto salón Nacional de las empresas Mendoza, donde laboraba, en la mención pintura. En 1992, en el sexto salón de esa misma empresa, recibió una mención honorífica en fotografía y así ha ido adquiriendo reconocimiento en diferentes eventos y exposiciones en las que ha participado durante su carrera artística.

“Del mangle de la restinga» tomó el rojo, el negro y el blanco. Del Caribe tomo el azul y, de la Virgen del Manto, Pedro de Porlamar se trajo luz y paleta y su virgencita del Valle dentro de su maleta. Pedro, dentro del arte, es sobre todo un cultor de su tierra, su gente, la fe y la tradición…….

Facebook
Instagram

Caipira enamorado – SIDNEY NOFAL – Brasil
Caipira enamorado - SIDNEY NOFAL - Brasil

Cuenta la historia de las familias del Pantanal en la rusticidad y belleza de lo puro, del encanto donde la luna y el cortejo, hacen los colores de la pintura … ¡¡¡Donde la tecnología aún no ha llegado!!!

Facebook

Ríos de luz, ríos de vida – ANA SÁNCHEZ MARÍN – España
Ríos de luz, ríos de vida - ANA SÁNCHEZ MARÍN - España

Ana nació en Málaga en 1980. Vive en Valladolid desde el 2005. Siempre anduvo entre pinturas y lienzos, pero no fue hasta su llegada a Valladolid cuando empleo a dedicarse profesionalmente a ello. El clima de Valladolid y la poca luz hizo que empezase a pintar cuadros con mucho color para compensar la falta de luz de su ciudad natal. Y así nació el estilo particular naif de la artista. Ha exigido sus obras en Francia, Italia, Polonia y España, exposiciones individuales y colectivas. Las características principales son contornos definidos con mucha precisión, sensación volumétrica conseguida por medio del colorido, pintura  detallista,  minuciosa y potencia expresiva.

Página Web de Ana Sánchez
Facebook

Chica del bosque salvaje – KIKKA NIRÉN – Finlandia
Chica del bosque salvaje - KIKKA NIRÉN - Finlandia

La niña es humana, pero le han crecido cuernos y orejas de ciervo.
Los animales salvajes y la niña extraña están a salvo juntos.
Creo que nosotros, los humanos y nuestras siblins, los animales, compartimos intereses comunes.
Pinto para contactar con personas desconocidas para mi.
Pinto mis colores para sanar, los ojos suaves para aumentar la confianza en las cosas buenas.

Facebook
Instagram

Violamenina – MARIA TEREZA BRAZ – Portugal
Violamenina - MARIA TEREZA BRAZ – Portugal

Es el tema que adoro pintar,  siempre dedicado a mi hijo que adora la música y su viola. Comencé a pintar para sobrevivir, hace 20 años. En cada lienzo «mis sentimientos» en varias exposiciones en todo el mundo … dejando un poco de mí misma donde expongo. Tengo obras en colecciones de museos, publicaciones en varios libros y premios (medalla de bronce y menciones de honor)

Facebook
Blog
Instagram

Susurros de amor – MARIANA KALACHEVA – Bulgaria
Susurros de amora - MARIANA KALACHEVA – Bulgaria

Las pinturas de arte naïve expresan mi alegría de las historias sin fin, personajes interesantes, o los lugares que he conocido en mi vida diaria. Están impregnadas de una amplia gama de colores, a menudo altamente saturados para enfatizar la interacción entre los objetos de la composición. La pintura “susurros de amor” es una realización típica de estas expresiones.

Mariana Kalacheva, es un artista búlgara, con domicilio en Baton Rouge, Louisiana, EE.UU. Se especializa en el arte realista, pinturas de arte ingenuo y artes gráficas. La mayor cantidad de elementos visuales atractivos son concepto en sus pinturas, en las figuras y retratos estilizados, así como en los personajes ingenuos que salen de las explosiones de colores que traen Humoresque y alegría indescriptible al público. Ella trabaja sobre todo con los colores al óleo y / o acrílico sobre lienzo.

Su más reciente proyecto está relacionado con quince ilustraciones realizadas para el libro infantil: «El mejor helado en el mundo» que se publicará en breve por Editura Univers.

Mariana tiene más de 30 exposiciones individuales y más de un centenar de exposiciones colectivas en todo el mundo. 

Tiene dos premios: el de la Asociación de los Artistas en Plovdiv 2010 y el del Art Revolution Taipei, Taiwán, 2015.

Página Web de Mariana Kalacheva
Facebook
Instagram

Ni fea ni tacaña – TERESITA SANCHEZ – Cuba
Ni fea ni tacaña - TERESITA SANCHEZ – Cuba

Nació en Cuba, el 15 de enero de 1963.

Graduada en contabilidad, Instructora de Arte y licenciada en Pedagogía en la Especialidad de Artes Plásticas. Diplomada en Desarrollo Local y Diplomada en Cultura General Integral. Exdirectora de la Galería de arte Emilio Riveo Merlín.

Artesana y Pintora NAIF, miembro de La Asociación Cubana de Artesanos Artistas, ACAA. Con gran dominio de la técnica Cartapesta (papier maché).

Su trayectoria pictórica y artesanal está enmarcada con más de 100 exposiciones colectivas y 20 personales. Sus principales temáticas son las obras costumbristas, con humor erótico y popular, recreando interiores de casa y espacios públicos, personajes con rasgos expresivos del cubano, las obras a personalidades sociales y culturales, así como las religiosas que contienen acontecimientos y apegos sociales.

Cuenta con más de 60 reconocimientos a su labor docente y comunitaria, pues es la coordinadora del proyecto Socio Cultural «VUELO DE PAPEL», basado en artesanía y pintura. Avalando así premios a su obra en salones nacionales e internacionales de pintura NAIF y artesanía. La obra es comercializada en ARTEX, Galería Diago, taller de Serigrafia, Fondo Cubano de Bienes Culturales, Galería Víctor Manuel y Galería La ACACIA, donde forma parte del proyecto Arte en Casa, de Comercial Lauros.

Sus obras forman parte de la colección de Gerald Mouial, del coleccionista Ecuatoriano Wilson Salas Valdivieso en Ecuador en» Casa de las Artes Salas», en la creación del museo de Arte NAIF Latinoamericano «MANLA». Ha sido invitada a exposiciones itinerantes del Grupo Bayate  en la Galería del Grupo, en Galería de Cárdenas y su proyecto Rutas para una Historia. En el 2019 participó en la III Cumbre Mundial de las Artes por la Paz y la Vida, como Embajadora de las Artes por Cuba, en el III Salón Internacional de Arte NAIF en Perú, como expositora y conferenciante, llevando el Arte NAIF y la Artesanía a un mayor esplendor.

Facebook

Caballos en su jardín – GADU DIAZ – Venezuela
Caballos en su jardín - GADU DIAZ – Venezuela

Gustavo Adolfo Díaz Urdaneta, GADU, nació el 03 de junio de 1970, en la ciudad de Caracas, hijo de Gustavo Díaz Montes y Milagro Urdaneta Cordero. Las inquietudes del niño Gustavo por la pintura y las artes plásticas en general se manifestaron desde los primeros momentos, insistiendo en la apreciación y adquisición de obras de artistas venezolanos para su hogar, ya con la doble visión del coleccionista que invierte, y del ser humano sensibilizado por las artes plásticas. Predominan en su gusto el arte ingenuo, que seguro será una prolongación de su temperamento y vida interior: una carrera permanente que huye del “academicismo para conseguir manifestaciones artísticas menos contaminadas por los convencionalismos”. Porque su vida es una permanente quiebra de convencionalismos, de fresca irreverencia, plasmada en su obra, hoy en plena etapa de maduración.

No podía derivar GADU sino en un artista ingenuo, Naif, siendo que es ésta una expresión artística “sincera y exenta de artificios”. Su aproximación al arte Naif, más propiamente, sus primeros ensayos intencionados, se ubican en el año 2000, donde comenzó a realizar sus primeras piezas.

Quien vea la obra de GADU apreciará la influencia notable del pintor venezolano Feliciano Carvallo, quien retrataba en su obra formas de rutilante colorido. Su obra es expresión ingenua y, a la vez, cargada de simbolismos. De allí derivaría el signo característico de su obra: Las Flores.

Su inquietud y excentricidad lo hacen caminar un irregular tránsito hacia la profesionalización, meta suprema de las familias venezolanas medias para sus hijos. Estudia y trabaja como publicista por un tiempo, entre otras variadas actividades. Se casó a los 25 años, de cuya unión nacieron dos hijos: Victoria y Gustavo.

Hoy GADU mantiene su ritmo creador y espera seguir manifestando su proverbial alegría, colorido y expresividad en su obra artística, para entregarla a los coleccionistas venezolanos y del mundo

Instagram

Flores y mariposas de mi tierra – ÁNGEL TANGUA-Colombia
Flores y mariposas de mi tierra - ANGEL TANGUA-Colombia

Mi trabajo está influenciado por la escuela del Maestro Luis Roncancio Becerra, a la cual pertenecía desde el año 86. En los 34 años de vida artística hemos podido posicionar la obra a nivel nacional e internacional, mi trabajo está basado en las costumbres e idiosincrasia de los pueblos santandereanos, sus paisajes, flora y fauna colombiana. Colores vivos y alegres que reflejan mi paz y tranquilidad interior. En los últimos 4 años estoy dedicado al muralismo en las técnicas del esgrafiado y vinilos donde he viajado a MÉXICO en tres años consecutivos donde he podido aprender más y así poder dejar plasmado varios trabajos como en ( XOCHIMILCO, ÁLVARO OBREGÓN) ciudad de México y San Felipe del Progreso – Estados de México y San Gil-COLOMBIA.

Facebook

Camino de la esperanza – LUIS “EL ESTUDIANTE” –  Cuba
Brasil pide socorro - RAQUEL GALLENA – Brasil

Ha participado en más de 100 exposiciones colectivas, 16 personales, tanto en Cuba como en el extranjero. Cuenta con 25 premios y reconocimientos provinciales, nacionales e internacionales. Con colecciones, en el Museo Nacional de Bellas Arte La Habana, Cuba, Museo Internacional de Arte Popular, Santa Fe, New México, USA, Centro de Estudios Cubano de New York, privadas en Estados Unidos de América, Francia, Alemania, Bélgica, Australia, Canadá, Suecia, México, Suiza, España, San Martín, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Portugal, Jamaica, Haití, Inglaterra, Israel, Singapur, Checoslovaquia, Ecuador y Cuba.

Ha impartido clases prácticas de su pintura y conversatorios sobre su obra en el HIGHT SCHOOL; LA UNIVERSIDAD; Y ESCUELA PRIMARIA PRIVADA de Oxford, Mississippi [1997]; en el Taller Puertorriqueño y Universidad católica Privada de mujeres en Filadelfia [2002].

Miembro de la UNEAC [Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba]; fundador del Grupo Bayate y coordinador general del proyecto socio cultural comunitario ´Bayate, Ruta para una Historia´, en el municipio Julio A. Mella, Santiago de Cuba

Facebook

El ángel artista – OLGA SUSLOVA – Rusia
LUIS “EL ESTUDIANTE” –  Cuba

Noche. Tranquila. Tranquilamente. Me gusta pintar de noche. La noche deja de lado el ajetreo del día, el ruido de los automóviles fuera de la ventana, un teléfono repentinamente borroso, una serie de tareas domésticas, pensamientos cariñosos en mi cabeza. Todo se fue. Por la noche, tengo derecho a estar libre de estas obligaciones. La noche me pertenece. Puedo pintar en su paz.

Vivo en Rusia, en Ekaterimburgo. Tengo una educación arquitectónica y pedagógica. Enseño dibujo y arquitectura de acuerdo con mis propios programas. Hago dibujos sobre la felicidad y el amor.

Facebook
Instagram

La tierra pacífica – YOKO J. ISHIKAMI – Japón
La tierra pacífica - YOKO J. ISHIKAMI – Japón

YOKO J. es una artista japonesa. El tema de la creación constante es «fortuna, felicidad y paz», y su objetivo es representar la energía positiva. La búsqueda se extiende más allá de su propio país, desde pinturas auspiciosas populares chinas hasta pinturas auspiciosas tradicionales de Bután y, por lo tanto, sus obras están muy influenciadas por ellas.

Actualmente, ha fundado un estudio de arte tradicional butanés con su compañero de vida, que es un pintor tradicional butanés. El estudio tiene su sede en Japón y trabaja para traer «arte pacífico» al mundo.

Este trabajo es una vista panorámica del paisaje visto desde la ventana de la escuela donde fue entrenada en pintura tradicional durante siete años en Bután. Esto también se exhibió en la Exposición de Artistas NAIVE en el mundo seleccionado por el Museo del Polo en Gualdo Tadino, Italia en 2017, y fue bien recibido.

Página Web de Estudio de arte tradicional Butanés
Facebook

Yo y tú – VICTORIYA MIGALTER – Israel
Yo y tú - VICTORIYA MIGALTER – Israel

Mi nombre es Viktoriya Milgalter. Soy un artista ingenuo autodidacta que actualmente vive en Israel. Recibí la invitación de Alejandro Pinzón para exponer mi trabajo en la revista cultural «Encima de la niebla» en la sección «Mundos ingenuos virtual». Con mucho gusto y con mucho agradecimiento estoy aceptando la invitación. Les presento una de mis obras, que fue pintada a finales de 2018 en Suiza, inspirada en el amor, la hermosa naturaleza suiza y los colores del otoño.

Página Web de Viktoriya Milgalter

Labor del campo – DOMENICO GALLIZZI – Italia
Labor del campo - DOMENICO GALLIZZI – Italia

La imagen en cuestión cuenta la historia de los días y las actividades en los campos del sur de Italia, donde nació el pintor. La cromaticidad roja que caracteriza el trabajo tiende a recordar el alto contenido de hierro del suelo, típico de la morfología de Calabria. El escenario tiene lugar en un entorno montañoso caracterizado por la rica presencia de vegetación. La familia dedicada a la cosecha de los frutos del suelo toma un breve descanso bajo el calor abrasador del verano antes de regresar a casa.

Facebook

Brasil pide socorro – RAQUEL GALLENA – Brasil
LUIS “EL ESTUDIANTE” –  Cuba

Nació en Sao Paulo.  Inició su carrera profesional artística intuitivamente, optando por el estilo «Naif» para ser el mejor lenguaje que la identifica. Expone desde 1979 en exposiciones colectivas e individuales.  Sus trabajos, por la ingenuidad de los temas, el color y el estilo atraen a los extranjeros a Brasil. Por esta razón, Raquel Gallena posee muchas obras adquiridas por coleccionistas del género en Japón, Estados Unidos y Europa. Su exuberancia de la vida se refleja en sus piezas, donde se permite crear sutilmente un cielo anaranjado con un arcoíris encantado por una bandada de pájaros, campos verdes enriquecidos por vegetación tropical, la lluvia de flores que juega a través de las ruinas habitadas en un mundo de fantasmas, corrientes de aguas tranquilas, mucha abundancia y gente que sueña con mañanas color de rosa, noches de colores rojos bajo la luz de muchas lunas florecientes. Son elementos ricos en las historias de esperanza de vida contadas por la artista, que combina armoniosamente sueño y realidad.

Facebook

Ensalada de frutas para un toche – ALEJANDRO PINZON – Colombia
Ensalada de frutas para un toche - ALEJANDRO PINZON – Colombia

¡Por nuestros frutos nos conocerán!

Página Web de Alejandro Pinzón

© Alejandro Pinzón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies