Klondike
Maryna Er Gorbach 2022
Disponible desde hace unos días en FILMIN, KLONDIKE, de Maryna Er Gorbach, es una apreciable muestra de cine ucraniano que trata la guerra desde una perspectiva, que sin obviar los aspectos mas duros, profundiza en su complejidad y ofrece la que para muchos es una de las mas interesantes aproximaciones al conflicto ucraniano.
Argumento
La acción se sitúa en 2014, tras la revuelta del Maidán y el subsiguiente derrocamiento del Gobierno del presidente pro ruso, Víktor Yanukóvich, elegido en las elecciones de 2010. El Maidán fue en realidad para los rusos, un golpe de Estado instigado por las potencias occidentales y una revolución popular para los occidentales. Una dicotomía que marca a fuego la historia de Ucrania y la de Europa estos últimos años. El nuevo Gobierno pro occidental suscitó el rechazo inmediato de la población de origen ruso que vio su lengua y sus intereses en peligro, lo que motivó la formación de guerrillas separatistas pro rusas en las zonas donde eran mayoría, fundamentalmente en el Dombás, que incluye las áreas del Donetsk y Lugansk, y provocando posteriormente la intervención de Rusia para recuperar Crimea, que había sido cedida por Rusia a Ucrania durante la época del mandatario soviético Kruschev de origen ucraniano. Es en este momento en el que se sitúa la acción, todavía lejos de la actual invasión rusa del territorio ucraniano.

El film, nos cuenta la historia de una familia ucraniana que vive en la frontera entre Rusia y Ucrania, en el Dombás. El marido Tolik y la mujer Irka, en el séptimo mes de su embarazo, están esperanzados con la llegada de su primer hijo cuando estalla el conflicto. El es partidario de irse antes de que lleguen los grupos militares en lucha, cuando su casa es bombardeada por error por separatistas rusos que esperan que Tolik se una al movimiento. Su salón queda destrozado y con una pared derribada abierta al campo, que constituye una de las imágenes más simbólicas de la película. Por si fuera poco, se encuentran en la zona en que es derribado por error el avión comercial de Malaysia Airlines provocando una catástrofe aérea internacional el 17 de julio de 2014, con mas de 300 víctimas. Pero mientras Tolik quiere escapar cuanto antes, Irka se niega a abandonar su casa, incluso cuando el pueblo es capturado por las fuerzas armadas pro rusas, momento en el que les incautan los animales y la comida para alimentar a la tropa e incluso utilizan sin ningún permiso su furgoneta.
Por su parte Yaryk, el hermano de Irka, es un nacionalista ucraniano opuesto violentamente a los independentistas pro rusos y le llama traidor. Sus constantes disputas son cada vez más frecuentes ante la mirada de la testaruda Irka, que solo quiere arreglar la destrozada casa y tener a su bebe en paz.
Estamos ante la cuarta película dirigida por Marina Er Gorbach desde el 2009 y la segunda como guionista. Su estilo reposado sin subrayados, basado en largos planos secuencia, en los que la cámara se mueve lentamente por el paisaje mientras los protagonistas van y vienen, es la única muestra de tranquilidad que nos ofrece en contraste con la terrible situación que viven y la violencia que lo invade todo. Asistimos como espectadores privilegiados a través de esa pared derribada de su salón, a los momentos mas íntimos y a la vez a los mas terribles de sus vidas, no exentos de un cierto humor negro en ocasiones. Y aunque hacia la mitad de la película el ritmo se resiente y tal vez le sobren algunos minutos que habrían mejorado el ritmo de la narración, en general consigue trasladar esa sensación de terrible caos que se abate sin aviso sobre la población en general y sobre nuestros protagonistas en particular.

Intérpretes
Los interpretes están ajustados y sin excesos, a pesar de los hechos que se narran. Tanto el marido, interpretado por Sergey Shadrin como la mujer por Oksana Cherkashyna, ofrecen una mas que notable interpretación. Tal vez el actor que interpreta al hermano de Yarik, Oleg Shcherbina, esté menos contenido, pero su personaje de alguna forma también lo requiere.

En resumen
La directora recibió merecidamente en Sundance el Premio a la Mejor Dirección, y aunque se nota todavía su limitada experiencia sobretodo como guionista, su buen hacer nos anima a esperar con interés sus próximos trabajos. Una recomendable película, en la que nos muestra de cerca las terribles consecuencias que sufre la población, cuando la guerra pasa por la puerta de tu casa. (7/10).