La polémica en la publicidad
A menudo se habla de los límites del humor, pero ¿y los límites de la publicidad? ¿es lícito, para llamar la atención sobre el producto sobrepasar las barreras de lo que consideramos ético o políticamente correcto? Lo cierto es que ciertas campañas dan mucho que hablar, aunque no se sabe a ciencia cierta, si eso puede ser beneficioso o, por el contrario, nos va a dejar una imagen degradada de la marca. En esta ocasión, mi querido lector, le traigo alguna de esas campañas polémicas.
Machismo. Perlan: «Un detergente para cada tipo de mujer»
Empezamos nuestro viaje, como no, con la publicidad sexista. Podríamos hacer más de una colaboración con este tipo de campañas publicitarias, pero como ejemplo podemos empezar con la de Perlan y su slogan “Un detergente para cada tipo de mujer”.
Como puede ver mi querido lector, el cartel muestra a cinco mujeres distintas que se asociaban con un tipo de detergente diferente. Al parecer lavar es labor sólo de las mujeres…

Racismo. H&M: un niño negro, «el mono más genial de la selva»
En esta ocasión no podemos adjuntar el cartel porque la imagen fue eliminada por H&M que, además, pidió disculpas a todos los que hubiera ofendido, debido a la lluvia de críticas que la acusaban de racismo
El cartel mostraba a un niño de color vestido con una sudadera de la marca, con un escrito en la parte del pecho que decía; “Coolest monkey in the jungle”, es decir “el mono más genial de la selva”.
Homofobia. Lupo y los calzoncillos de Neymar
Al poco tiempo de llegar al F.C Barcelona Neymar protagonizó esta campaña con la marca de ropa interior masculina Lupo, que fue muy criticada por el colectivo gay.
En el cartel podía verse como el jugador de fútbol posaba tranquilamente mientras le miraran unas chicas que querían comprar la prenda, pero cuando aparecía un hombre, el protagonista salía corriendo.
Apelar a la fibra sensible. McDonald’s mata al padre
En este caso no es un cartel sino un anuncio. La historia cuenta como un niño adolescente le pregunta a su madre por su padre, a quien no llegó a conocer. Su madre le describía a su padre como alguien muy poco parecido al niño. Sin embargo, cuando llegan a McDonald’s, el niño pide una hamburguesa de pescado y la mujer, con mucha ilusión, le dice a su hijo que la hamburguesa de pescado era también la favorita de su padre.
La cadena se disculpó ante las críticas que recibió por utilizar un hecho tan sensible como la muerte de un padre para vender un producto.
Política. Benetton y su “un hate”
En este caso, a pesar de las polémicas imágenes y las críticas que desencadenó, el mensaje era precisamente contra el odio.
La mezcla de política, religión y un poco de energía sexual, fue una bomba que dio mucho que hablar.

Anorexia. Nolita – No Anorexia
La fotografía de Oliviero Toscani, de la modelo francesa Isabelle Caro, es realmente impactante. Isabelle padecía anorexia y de hecho moriría años más tarde.
El cartel apareció en las calles de algunas ciudades en Italia y en una doble página del diario La Repubblica.
Sin duda una denuncia a un tema muy sensible, a través de una imagen en la que se puede observar la cruda realidad de esta enfermedad.

Religión. Marithé François Girbaud y la última cena
Se trata de la campaña de 2005 de Marithé François Girbaud, en la que se representa la escena de La última cena de Leonardo Da Vinci.
Cada uno de los apóstoles y hasta el propio Jesús quedaban reencarnados por mujeres modelos. La marca defendió que era su particular visión de criticar a un mundo dominado por los hombres.

Faltarían muchas más campañas polémicas, ni siquiera hemos esbozados algunas pocas. Sin embargo, si hemos tocado los temas más recurrentes: machismo, racismo, homofobia, política, religión, imagen idealizada o tocar la fibra sensible con temas que no deberían mercantilizarse.
La elevada cifra de este tipo de campañas nos lleva a pensar que quizás, al final, salgan los números y la polémica hace vender más productos. Y usted ¿qué opina? …