Las Moradas
En honor a Santa Teresa de Ávila (Fiesta 15 de octubre)
Luces y sombras,
verbo transfigurado,
inenarrable.
Altas las cimas,
subidas y bajadas
en vía crucis.
Sostenida fe,
en los brazos del padre,
abandonada.
Mujer intensa
con los pies en la tierra,
alma en techo.
Ojos perdidos
en el más dulce gozo,
entrega total.
Resucitada,
arrancada del sueño
para reformar.
Arrodillada,
oculta de miradas
a solas con Dios.
Días y noches,
largas noches oscuras
ante el sagrario.
Agradeciendo
sufrir entre espinas,
el Reino de Dios.
Santificada,
alma puesta a prueba,
en sus moradas.
El poema es un siglema, concepto derivado de la métrica del haiku cada primera letra de cada estrofa corresponde a una letra del título, como en el acróstico, creado por la colega escritora venezolana Patricia Schaefer Röder.
© José G. Santos Vega
Imagen del retrato de Santa Teresa de Jesús de José de Ribera (1630)
Museo de Bellas Artes de Sevilla
Fotografía © José Luís Filpo Cabana