Los carteles en los premios de cine

En los premios de cine que se dan en los diferentes países: los Goya en España o los Oscar en Estados Unidos, por citar sólo algún ejemplo, tienen todo tipo de categorías a las que otorgar sus preciadas estatuillas, pero…. ¿Qué pasa con los carteles de cine? Es una reivindicación de ya hace un tiempo, que el diseño gráfico tenga su propio espacio, ya sea en los títulos de crédito o en los carteles de cine. Porque al fin y al cabo, los carteles de una película son el primer reclamo para seducir al espectador para que acuda a las salas de cine. Querido lector: este mes revindicaremos una estatuilla para nuestros diseñadores.


Los Goyas de 2022 escenario de una reivindicación

Este año la organización Valencia Capital Mundial del Diseño junto con el Ayuntamiento de Valencia han promovido de forma muy activa, que la Academia de Cine incluyera en los Premios Goya un nuevo galardón que premie al mejor diseño de cartel, y todo ello aprovechando la oportunidad de que la gala de los premios se celebraba en Valencia.

Pero esta petición no es nueva. Tal y como explicó Xavi Calvo, director de Valencia Capital Mundial del Diseño: «esta es una reivindicación que el mundo del diseño está haciendo desde hace mucho tiempo, y supondría un gran apoyo para la industria del cine y del diseño».

De hecho, no son muchos los premios en España a los mejores carteles en el mundo del cine. Entre ellos están Cinema Jove, La Cabina y los Premios Feroz. Pero tampoco fuera de España están reconocidos los diseñadores. Por ejemplo, en Estados Unidos hay un movimiento muy fuerte para reconocer a los títulos de crédito en los Oscar.

Cartel película LIMBO
El ganador del primer año en el que hubo premio al Mejor Cartel en La Cabina, año 2016 (Limbo, de Antonis Kalagkatsis)

La justificación de esta reivindicación

Añadir una categoría en cualquier certamen de cine, en la que se premiara a los diseñadores, está más que justificado. Se trata de una pieza muy importante en la promoción de la película y, además, el diseño está repleto de grandes figuras en todo el mundo, por lo que este tipo de reclamos sería una excelente noticia para todos: Ellos que verían reconocido su trabajo y nosotros que gozaríamos de él.

En los pocos certámenes en los que se premia esta categoría, puede comprobarse este nivel. Apartarse del rostro del protagonista y recrearse en fotografías creativas o en ilustraciones que nos llevan a la esencia de la película es muy común en los carteles que se han presentado en los últimos años.

Un buen ejemplo, de los muchos que podemos encontrar, es el cartel de Destello Bravío de Beatriz Riber y Santiago Cubides, donde se plasma mediante una ilustración los diferentes elementos característicos dentro de la película como el tabaco o el collar de perlas o la señora que es una de las que aparecen en la película. La jaula contiene una nebulosa que no es más que el núcleo de la película de Ainhoa Rodríguez.

Cartel película Destello Bravío

Por esta razón resulta difícil explicar el por qué no existen premios a los diseñadores por estas obras ya que este nivel no es nuevo. Mi querido lector recordará los maravillosos títulos de crédito de Saul Bass de los que ya hablé en otra colaboración junto con su mítico cartel de la película Vértigo o del no menos famoso cartel de Desayuno con diamantes.

Carteles de las películas vértido y desayuno con diamantes

Y eso sin mencionar a uno de los grandes creadores españoles en el mundo de la cartelería que no es otro que MAC creador del cartel de El verdugo.

cartel película el verdugo

El caso del cartel de Madres paralelas

Queda claro que la cartelería es una herramienta fundamental artística y técnica, pero también, con la ayuda de los amplificadores que suponen las redes sociales, puede ser un medio para otros tipos de reivindicaciones.

Este es el caso del cartel de Madres paralelas, la última película de Pedro Almodóvar. Es cierto que las obras de Almodóvar nunca pasan inadvertidas. En este caso el cartel es obra de Javier Jaén. En fondo rojo (uno de los colores preferidos en la paleta de Almodóvar) aparece un pezón femenino que llora una lágrima de leche, lo que a juicio del propio Almodóvar refleja muy bien la esencia de la película que habla de maternidades dolorosas. Es posible que esta sea la razón por la que la fotografía está en grises. La tipografía está realizada en letras rosas y grotescas.

Cartel de la película madres paralelas

Cuando se publicó en las redes sociales el cartel de la película, Facebook decidió censurarlo por violar su política de desnudos. Pero un amplio soporte popular logró que la red social se pusiera en contacto con Javier Jaén para pedirle disculpas y lamentar la confusión causada.

Almodóvar lamentó en un programa de televisión que no se hubiera puesto el foco de atención en el contenido artístico del cartel, y que fuese un algoritmo el que censurara la imagen, simplemente porque se trataba de un desnudo sin comprender el lado creativo.

En todo caso, esta historia no hace sino reafirmar que los carteles son una expresión artística fundamental y que, en algunas ocasiones, trascenderán a la propia película, como ocurre también con algunas bandas sonoras.

Así que, desde aquí, nuestra petición para la inclusión de los carteles y los títulos de crédito en los diferentes certámenes de cine, porque estamos expectantes a la espera de ver desfilar a los grandes diseñadores por la alfombra roja.


© María Ángeles Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies