Los Reyes del mundo

Laura Mora Ortega 2022

Introducción

La colombiana Laura Mora Ortega, tras una larga experiencia en series para televisión, se lanzó al largometraje con Matar a Jesús en 2017, que recibió una calurosa acogida por parte de la crítica y del público. Con guión suyo y de Alonso Torres, recibió el Premio de la Juventud en San Sebastián y el del Jurado en La Habana en su primer año, y el Fénix al mejor guion al año siguiente siendo multipremiada en los Premios Macondo como Mejor película, director y guion. Tras este gran éxito, había interés por saber cual iba ser el siguiente trabajo de la directora colombiana.

Los Reyes del mundo

Argumento

Tras una nueva serie para televisión, se embarca en la obra que nos ocupa, Los Reyes del Mundo. El argumento, obra de Mª Camila Arias y la propia directora, gira en torno a cinco adolescentes en uno de los barrios mas miserables de Medellín. Hablan una jerga rápida y con giros localistas que hace difícil su audición, por lo que acertadamente los distribuidores les subtitulan para una mejor comprensión de la historia. Lo que por otra parte, es una verdadera delicia al poder escucharles en su jerga particular y uno de los puntos de interés de la cinta. Su historia es una historia de amistad en primer lugar, pero también de desobediencia y de resistencia en la búsqueda de la dignidad. Ellos son Culebro, Rá, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín, sin familia, o mejor dicho, su familia son ellos mismos. Tras algunos incidentes que nos permiten conocer el miserable barrio y sus habitantes, uno de ellos recibe una Carta en la que se le informa de su derecho a la Restitución de las Tierras de su abuela, que perdió a manos de los grupos paramilitares como consecuencia del conflicto armado que padece el país. El Gobierno creó la Unidad de Gestión de Restitución de Tierras para la devolución a sus legítimos propietarios, y es esa Unidad la que envía el documento oficial que recibe y que le legitima para su reivindicación. Deciden entonces emprender un largo viaje para reclamar la restitución de las tierras y poder así reorientar sus vidas, carentes de otros recursos.

Los Reyes del mambo

Intérpretes

Los jóvenes intérpretes cumplen perfectamente con su papel representando a unos adolescentes marginados y su evolución durante el largo viaje recorriendo el norte del país para reivindicar sus tierras. La película, tras el comienzo inicial siguiendo a los adolescentes por las calles de Medellín, se convierte entonces en una road-movie que les acompaña en su camino hacia un remoto destino donde esperan que se les haga justicia y les devuelvan las tierras que pertenecieron a su abuela, y poder así rehacer sus vidas. Vemos la dureza de la sociedad a la que se tienen que enfrentar. Vemos también su crueldad en ocasiones. Pero igualmente descubriremos como mientras algunos adultos también marginados les ayudan, como unas prostitutas de la carretera, otros adultos pueden llegar a ser mas crueles aun. En definitiva, un cuento cruel a través de una sociedad cruel que nos habla de la terrible realidad que vive Colombia.

Los Reyes del mundo

Estilo

La película tiene un ritmo extraordinario en su primer tercio mientras nos muestra la sociedad en la que viven los adolescentes y conocemos a cada uno de los personajes. Sin embargo, hacia la mitad cambia el registro e intercala las ensoñaciones y pesadillas de los jóvenes, que enriquecen la trama por su aproximación psicológica y poética, pero hacen perder ritmo a la narración, que para algunos espectadores se puede hacer lenta y perderse en el relato. Durante el viaje, transita por momentos entre la realidad y el delirio, ofreciendo algunos muy bellamente plasmados y sugerentes. Encontramos aquí algunos de las más bellas imágenes de la película. Finalmente llegan a su destino, para encontrarse con el muro de la burocracia y la corrupción. Es entonces, cuando regresa a la narración pero duda entre un final con un cierre poético de la historia, una catarsis que sublime a los personajes, devorados por la realidad y la corrupción del país, o volver a la narración de unos hechos que sirva de denuncia y a la vez devuelva a sus protagonistas la dignidad que les han robado, literalmente. Todo ello resulta sugerente, pero esa duda le quita ritmo y fuerza al planteamiento inicial y a su conclusión.

Los Reyes del mundo

En resumen

Premiada con justicia en el Festival de San Sebastián con la Concha de Oro a la Mejor película y Premio Feroz Zinemaldia, estamos ante una obra que no decepciona a los que esperábamos con interés el nuevo trabajo de Laura Mora. No es perfecta, pero tiene una fuerza tremenda que hace que se siga con interés pese a sus altibajos, aunque el gusto que nos deja al final sea bastante amargo. (8/10)


© Chusé Inazio Felices

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies