Madeleine Lamberet

Madeleine Lamberet nació el 6 de marzo de 1908 en París. Los miembros de su familia eran librepensadores, entre los que destacaba su hermana Renée Lamberet, una conocida historiadora libertaria.

Desde muy niña, se inclinó por la pintura, el dibujo y el grabado. Esa pasión le llevó a estudiar en la Escuela de Artes Decorativas de París, para después seguir a prendiendo en talleres de grandes artistas como Maurice Denis y Signac, Vuillard. Fruto de todos esos años de aprendizaje fue la exposición de sus cuadros en el Salón de otoño, al lado de Picasso, Bonnard y otros destacados artistas, en 1929. Por ese tiempo, Madeleine comenzó a realizar excursiones por los Pirineos, plasmando en sus pinturas a sus habitantes y los lugares donde vivían. Siguiendo con su gran pasión por la pintura, en 1934 consiguió el Premio Blumenthal.

Madeleine, de sólidas ideas libertarias, colaboraba en “Le Libertaire” participando muy activamente en las actividades de Solidaridad Internacional Antifascista. En noviembre de 1936 asistió con su marido, que era delegado de la Federación Anarquista Comunista Búlgara, a un congreso de la CNT-FAI en plena Revolución española. En ese entornó dio rienda suelta a su libertad creativa realizando numerosos retratos a militantes libertarios.

Poco más tarde, ya en 1937, comenzó a dar clases de dibujo como profesora en las escuelas elementales parisienses. Una labor que ya no dejaría y que continuaría haciendo hasta su jubilación en 1969.

Pero, a pesar de su trabajo estable como docente, Madeleine seguía siendo fiel a sus ideas y se sentía comprometida a prestar ayuda a los compañeros que lo necesitasen. En este sentido, y con su hermana Renée, prestó auxilio, en numerosas ocasiones, a los refugiados internados en los campos de concentración. En esas fechas, y sabedores de sus conocimientos del grabado, la resistencia le propuso formar parte del taller de falsificación de documentos que había montado Laureano Cerrada.

Ya en 1947, Madeleine participaba asiduamente con la AIT, en la Unión de los Anarquistas Búlgaros en el Exilio y en el movimiento libertario español. Fue entonces cuando viajó a Bulgaria para servir de enlace entre los compañeros búlgaros exiliados y los del interior, especialmente con el historiador anarquista Georgi Grigorov.

Pasó el tiempo. Ya en los años setenta, la CNT decidió decorar su sede de la calle Vignoles de París con sus cuadros.

En la huelga, larga, muy larga, que hizo el Sindicato de Limpieza de la CNT Francesa, realizó la donación de muchas de sus obras, de forma solidaria, para poder mantener dicha situación.

En 1980, como consecuencia de la muerte de su hermana Renée, se ocupó de trasladar sus archivos al Instituto de Historia Social de París. Madeleine Lamberet murió el 9 de mayo de 1999 en París. Cinco días después se procedió a su incineración.


Instituto Memoria Histórica de París

El espacio Louise Michel está localizado en rue des Cascades, 42, de París. Fue creado por Lucio Urtubia y la asociación Louise Michel, en 1997. Desde entonces, este espacio recibe a artistas que deseen realizar cualquier tipo de evento cultural o artístico. Persigue un claro objetivo, permitir que los jóvenes artistas, con espíritu solidario, puedan expresar su arte para tomar contacto con su público más allá de las mordazas opresoras que imponen las galerías comerciales.

Madeleine Lamberet

La asociación «Amis de Madeleine Lamberet», con el apoyo de la CNT francesa, promovió una exposición de las obras de Madeleine Lamberet, entre los días 19 de junio a 26 de julio de 1998. Abarcaba todos los dibujos realizados durante la Revolución española. También se realizó un catálogo, donde aparecen, entre otros muchos, los retratos de Carricondo, Peiret, Juan Albós, Ramón Liarte, Bernat Pozo, Segundo Martínez, García Oliver, Martínez Alconchel, Pedro Cortez, Daniel Cuevas, Mariano Vázquez, Ignacio de la Fuente, Virgilio Garrido, Aurora, Augusto Galera, Renée Lamberet, Ramón Porte, Gironella, Francisco Giner, Pedro Herrera, Pedro Biendicho y Tuneu. 

© Felipe Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies