María Malla Fàbregas “Mariposilla”

María Malla Fàbregas, nació el 2 de mayo de 1918 en Alguaire, una localidad de Cataluña. Fue conocida también como Malla Rosell y como Mariposilla.

Su familia se instaló en Castellbell cuando ella contaba con solo un año de edad. Curso sus estudios en un colegio de monjas y en la escuela pública. Fue una estudiante aventajada, pues a los seis años ya compuso su primer poema.

En la adolescencia, aunque ella mostraba una gran inclinación por el oficio de bibliotecaria, por consejo de sus padres, aprendió el oficio de peluquera.

Estuvo viviendo con unos familiares anarquistas en Lérida, que la introdujeron en el pensamiento libertario. Tanto es así, que una vez de vuelta a Castellbell entró a trabajar en una hilatura y se afilió a la CNT.


La guerra civil

Cuando estalló la guerra civil, militó en las recién creadas Juventudes Libertarias de la villa, llegando a ejercer cargos orgánicos, pues fue secretaria, tesorera y bibliotecaria y también formó parte del Comité de Fábrica, en el período en que estuvo colectivizada.


La posguerra

Con el triunfo del bando sublevado, tuvo que soportar unas tremendas vejaciones y pasó mucho tiempo hasta que pudo reintegrarse en su trabajo en la fábrica textil.

Más tarde, ya en 1947, pudo pasar a Francia donde se reunió con su compañero, el también anarquista Clemente Rosell.

Después, ambos se trasladaron en varias ocasiones, siempre en territorio francés.


Su labor cultural

Al morir Franco, ya con más libertad de movimientos, comenzó a viajar asiduamente a Castellgalí hasta que consiguió una de sus grandes ilusiones: la creación de una biblioteca popular, cosa que consiguió en el año 1991.

Logotipo de la Mariposilla
Logotipo creado por David Riera

Su obra literaria

María Malla colaboró ​​en numerosas publicaciones. Entre otras, cabe citar Solidaridad Obrera, CNT, AZB, Las Noticias o El Brogit.

Publicó nueve libros:

– El Reinado de la paz.
– Con ojos de luna.
– El último romántico.
– Los cuadernos de Mara Mas.
– Renacen entre páginas.
– El grito silencioso.
– Mirna Keynes y otros relatos.
– Todo corazón.
– El amor del desamor
.

Se conservan, también, cinco obras inéditas: La alcantarilla salvaje, Allá en la América del sur o La Prisca de los Andes, Buenas noches Grashi, Destellos de vida y Ellos, yo y Fatma Gin. Y, además, dos obras inacabadas: La espiritualidad conceptuada y La muerte de una juventud.
Maria Mallas Fàbregas murió el 31 de diciembre de 1995, en Francia, en La Chapelle-Saint-Mesmin.


© Felipe Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies