María Mañas Zubero

María Mañas Zubero nació el 4 de diciembre de 1912 en Cariñena, en la provincia de Zaragoza.

En su juventud frecuentaba el Ateneo Libertario de Zaragoza. Allí fue donde conoció a Manuel Salas Blasco, un propagandista anarquista muy activo y muy comprometido con las causas libertarias. Este compromiso se evidencia con la anécdota siguiente: La pareja había decidido casarse civilmente el 1 de mayo de 1936. Pero, poco después, al darse cuenta de que la fecha elegida coincidía con el Congreso nacional de la CNT, tomaron la decisión de aplazar la ceremonia civil hasta el 4 de julio.


La guerra civil

La rebelión del 18 de julio determinó que tuviera la necesidad de esconderse en el antiguo Cuartel de San Pablo. Ese encierro duró dos semanas hasta que se desplazó, con otras compañeras, a la zona leal, para lo cual usó el disfraz de una beata. Llegó a Fuendetodos, en la provincia de Zaragoza, donde fue acogida por Saturnino Carod. Más tarde se trasladó a Alcañiz, en la provincia de Teruel. En esa localidad, María Mañas trabajó en hospitales y guarderías de niños e, incluso, hizo labores agrícolas.

Más tarde, se trasladó a Moncada, donde compartió vivienda con unos compañeros. Desde esa localidad, se trasladaba a diario a Valencia con el fin de trabajar en el Comité Regional. También realizó unos cursos de capacitación en el Internado Durruti.


Después de la guerra

Terminada la contienda, participó como enlace del primer Comité Nacional clandestino de la CNT.

Colaboró de forma muy activa en la evacuación a Francia de militantes que habían huido del campo de concentración de Albatera, entre los que se encontraba su propio compañero Manuel Salas.

Ya en agosto del 39 huyó a Francia con su compañero y otros activistas, formando parte de la primera delegación enviada desde la España por la CNT. Pero la suerte no le acompañó, pues fue detenida en el paso fronterizo de Montlluís y encerrada en Perpiñán. Más tarde la trasladaron al tristemente famoso campo de concentración de Argelès.

Cuando consiguió la libertad, se afincó en Lyon. Allí compaginó los trabajos de obrera agrícola con la realización de tareas domésticas.

En 1943, Manuel Salas fue llamado a Zaragoza para participar en la reorganización de la CNT que compaginaba con otras actividades de la Alianza Nacional de Fuerzas. María se trasladó a la capital aragonesa acompañándole. Estas actividades no fueron pacíficas, hasta el punto que tuvieron que salir de Zaragoza y trasladarse a Madrid aprovechando la ayuda que les brindaron unos compañeros del Sindicato de Artes Gráficas. María y Manuel decidieron, entonces, montar un taller clandestino con el propósito de imprimir boletines y periódicos de la CNT, como así hicieron. Sin embargo, la imprenta fue descubierta por la policía, lo que originó que tuvieran que marcharse apresuradamente hacia Barcelona. La pareja siguió trabajando incesantemente por la causa libertaria. Como consecuencia de ello, la policía volvió a tener noticias de sus actividades lo que originó la detención de Manuel en 1952 y su inmediato ingreso en la cárcel Modelo de Barcelona, donde permaneció preso varios meses.

Después de la muerte de Franco, ambos participaron activamente en la reorganización de la CNT, a la vez que colaboraban en varias publicaciones, entre las que caben destacar La Hoja de Mañana y, sobre todo, en Polémica, de la que Manuel Salas era director. 

María Mañas Zubero murió el 22 de marzo de 1991 en Barcelona, siendo incinerada en Cerdanyola dos días más tarde.


© Felipe Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies