Marie Louise Berneri
Marie Louise Berneri nació el 1 de marzo de 1918 en Arezzo, Italia. Hija de Camilo Berneri y Giovanna Caleffi, pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra. El ser su padre un hombre muy conocido del movimiento anarquista, y su manifiesta oposición a Mussolini, propició que la familia tuviera que marchar al exilio hacia Francia en 1926. Fue precisamente en ese país donde María Luisa tomó la versión francesa de su nombre. En París se graduó en psicología en la Sorbona. Siguiendo los pasos de su padre, se involucró en el movimiento anarquista, llegando a fundar un periódico, de fugaz vida, que llevaba por nombre “Revision”.

Cuando estalló la Guerra Civil española, su padre tomó la decisión de dirigirse a España. Allí luchó en el frente de Aragón, después se trasladó a Barcelona y editó el prestigioso periódico revolucionario anarquista en lengua italiana “Guerra di classe”.

En 1936, Marie Louise prestó su ayuda a Vernon Richards en la recogida de fondos para la publicación de “Spain and the World”, claramente orientada hacia la solidaridad con los cenetistas españoles.
Marie fue dos veces a Barcelona. La segunda, después del asesinato de su padre por los comunistas, en mayo de 1937. Este hecho le afectó profundamente e hizo que se trasladase a Inglaterra con Vernon Richards. Una vez instalada, trabajó en varios proyectos, entre los que destaca el denominado “Revolt” (el sucesor de “Spain and the World”) en 1939. También formó parte del grupo War Commentary” junto con otros intelectuales. Éstos pusieron en marcha la producción del periódico inglés anarquista “Freedom” en los años cuarenta, orientado fundamentalmente a la defensa de las libertades civiles.

En abril de 1945 fue una de las 4 editoras de “War Commentary” juzgadas por instigación a la rebelión, aunque por suerte para Marie Louise quedó absuelta por un tecnicismo legal. Así que, cuando sus otros tres compañeros fueron encarcelados, asumió la responsabilidad de mantener el periódico durante el período de postguerra.
El 13 de abril de 1949, cuando contaba con 31 años. Marie Louise encontró la muerte inesperadamente, como consecuencia de una infección vírica en el parto, en el que también falleció su bebé.
Tras su muerte, “Freedom Press” publicó varios de sus trabajos, entre los que destacan: “Ni el este ni el oeste” que es una antología de sus artículos publicados desde 1939 a 1948, y “Futuro: viaje a través de utopía”, donde María Luisa efectúa un análisis crítico de todas las propuestas utópicas desde el anarquismo y propone una utopía abierta, creadora, desconfiada de los modelos cerrados y opresores.

Sobre su obra “Viaje a través a de utopía” el filósofo inconformista norteamericano Lewis Mumford, escribió en el prólogo:
“Como antiguo investigador de utopías siento especial predilección por esta obra, pues es el más comprensivo y penetrante estudio de esta tierra ideal del que tengo conocimiento, en cualquier idioma. Aunque, felizmente, de dimensiones modestas, esta obra es de alcance superior a mi propio libro y al de Hertzler. Utopía misma tiene casi tantos círculos como el Cielo y el Infierno que Dante recorrió bajo la guía de Virgilio. y María Luisa Berneri es el mejor guía para penetrar en este supermundo; no temamos que sus pobladores hablen su propio lenguaje o que el lector extraiga sus propias conclusiones. A fin de cuentas María Luisa Berneri señala, es menos una guía de lo que podía ser deseable en el futuro que un catálogo de las instituciones y métodos que debemos guardarnos de adoptar como `ideales´[…]”
