Mario Prisuelos

Hace unos días tuvimos una estupenda conversación con Mario Prisuelos, quien es sin duda uno de nuestros mejores pianistas actuales y que además, tiene un profundo interés y dedicación por la música de nuestros días. Le entrevistamos con motivo del lanzamiento de su nuevo disco “Ricercata” que supone su segunda colaboración con el sello IBS Classical, tras la grabación de la obra para piano de Tomás Marco. Anteriormente Prisuelos había publicado para sellos como Verso y Universal, con quien grabó “Adalid: el piano romántico”.

encimadelaniebla

¿Cuales son tus primeros recuerdos musicales?

Lo primero que recuerdo fue el comienzo con mi primer profesor, que era además mi tío, que daba clases en Villaviciosa de Odón y recuerdo que en un momento dado me dio un flechazo porque yo le veía tocar, él tocaba el acordeón, y yo iba a clases de fútbol… normalmente es al revés, los chavales empiezan haciendo música y como se aburren acaban haciendo fútbol, pues en mi caso fue al contrario, yo iba a fútbol y en un momento dado, me apeteció aprender música con él y me apunté a la Escuela Municipal. Mis recuerdos son un poco eso… fue el primer paso y me enamoré de la música, del piano, y bueno, pues así con el golpe en la cabeza hasta hoy (risas).

encimadelaniebla

Realmente es una suerte tener a alguien que te haya inculcado ese amor por la música:

Sí, es cierto. Mis padres no son músicos, pero siempre he tenido la suerte de estar apoyado por ellos, y mi figura musical fue mi tío. Yo recuerdo de pequeñajo, pedirle a mi padre que me comprara  cintas de cassette de entonces de música clásica y estar absorbido, creo que la primera cinta fue la novena de Beethoven, y quedarme atontado… eclipsado por los sonidos, hipnotizado es la palabra, yo creo.

encimadelaniebla

Luego estudiaste en el Conservatorio de Madrid y posteriormente con Humberto Quagliata, ¿qué es lo que recuerdas de aquellos años de formación?

Sí, yo estudié luego en el Conservatorio de Madrid y estoy muy agradecido, de todos mis maestros tengo un gran recuerdo, pero es cierto que el maestro con el que pude trabajar más a fondo y sentirme más identificado, sin duda, fue con Humberto Quagliata. Con él tuve la suerte de experimentar el aprendizaje, quizá como antiguamente era. Un contacto de tardes enteras, días enteros, conversaciones de arte, de filosofía y una convivencia más allá del propio instrumento y una profundidad en las obras y en la técnica fabulosa. Él además, había dado conciertos en todo el mundo, clases en todo el mundo y para mí es una persona que tenía un sentido de la docencia muy generoso y totalmente fascinante. Con él también conocí la música contemporánea, porque Humberto Quagliata como sabes, fue un pianista muy vinculado a la música contemporánea y sobre todo la española y con él comencé a descubrir a Luis de Pablo, a Tomás Marco, Cristóbal Halffter… los empecé a conocer de su mano y me empecé a apasionar con la música actual porque veía esa pasión en él y entonces me contagió también esa pasión.

Mario Prisuelos

encimadelaniebla

Claro, es que es muy importante, ya que hay muchas personas que se dedican a la docencia porque no tienen más remedio, pero alguien que es profesor de manera vocacional, te puede marcar para el resto de tu vida.

Es muy importante porque el hecho artístico va más allá del concepto muchas veces cuadriculado que ponemos a la docencia… una hora, cumplir un plan de trabajo… debería ser otra cosa. Ahora vengo de Italia, he tenido la suerte de estar como jurado en un concurso que precisamente está dedicado a Humberto Quagliata y él allí tuvo muchísimos alumnos y es increíble, conocí a muchos alumnos que estudiaron con él y le idolatran, me hablaban de él con auténtica admiración, como el maestro tan especial que fue y por desgracia el sistema de conservatorios que tenemos hoy en día, no permite este tipo de trabajo, es muy difícil, y yo tuve la suerte de encontrarlo con él.

encimadelaniebla

Acaba de salir tu nuevo disco, “Ricercata”, con obras de Shostakovich, Stockhausen y Ligeti, ¿por qué estos compositores y por qué estas obras?

Ricercata es un disco que tenía ganas de grabar porque tenía mucha ilusión de juntar a estos tres compositores como una muestra de la música del siglo XX, de las distintas estéticas del siglo pasado. Obviamente es una selección en la que podían haber estado otros muchos compositores, pero es cierto que estos tres tienen una conexión entre ellos porque marcan tres estéticas distintas muy definidas, desde el neoclasicismo de Shostakovich, quizá esa tabula rasa, ese romper con todo de Stockhausen y bueno, Ligeti un poco entre medias, con estas influencias Bartokianas y luego está esa manera tan particular de tratar el instrumento. Son tres compositores que con el piano tuvieron una fuerte vinculación, encontraron un instrumento en el que volcar mucha de su producción y son tres obras apasionantes para mí también, y una cosa que quería  con estos compositores, era mostrarlos de cara a un aficionado a la música medio que quizá todavía los considera como música complicada y son tres clasicazos del siglo XX y mi idea es que la persona que pueda escuchar este disco tenga una visión de las cosas que han ocurrido en el siglo XX  y que vean que es una música maravillosa y que con un mínimo de sensibilidad, puede disfrutarse mucho. Además, estos compositores coinciden de una manera extramusical, ya que los tres sobrevivieron a experiencias muy brutales del siglo XX, bajo los totalitarismos. No necesariamente la música tiene que ser un reflejo de esas vivencias pero creo que de alguna manera marcan un camino.

Retrato de Mario Prisuelos

encimadelaniebla

Has grabado música del barroco, del romanticismo, del siglo XX y XXI, ¿con qué época te sientes más cómodo?

Pues la verdad es que no sé muy bien qué decir, lo cierto es que los proyectos discográficos en los que me he metido siempre me han estimulado mucho, desde la puesta en valor de la música de Marcial del Adalid, un proyecto fascinante, me encantó mostrar esa música de nuestro gran romántico para el piano, pero con la misma está este trabajo de ahora o hace 2 años la grabación del monográfico de Tomás Marco también, sinceramente soy muy intuitivo a la hora de elegir proyectos y me gustan mucho los que son un poco menos conocidos y así poder mostrarlos. En ese sentido es verdad que la música actual me atrae especialmente, el mostrar música de nuestros días, la música que se está haciendo, pues eso, gente como nosotros que navega en internet, que camina por la Gran Vía de Madrid… me parece que tiene más fuerza y más vida de la que se piensa o de la que ponemos en valor y creo que es super importante, a parte, siento una especie de obligación moral de mostrar esta música igual que en un momento dado alguien estrenó los cuartetos de Beethoven o los de Shostakovich, creo que tiene que haber intérpretes que hagamos esto, pero además con naturalidad. La música actual me gusta programarla de esta forma, en mis programas conviven con la música más clásica y creo que siento que quiero quitar esos prejuicios y  que convivan de una manera muy orgánica.

encimadelaniebla

¿Cómo sueles abordar la interpretación de una nueva obra? Cuando recibes una partitura, ¿qué es lo primero que se te pasa por la cabeza?

Yo trabajo igual una obra actual que una obra clásica. Una cosa que aprendí desde pequeño y que mantengo, es tener el mismo cuidado en el discurso, colores, tímbrica, respiraciones… todos los parámetros los intento mantener, igual con Chopin que con Sánchez-Verdú o Sciarrino por ejemplo. Primero intento ver qué me dice la obra arquitectónicamente e intento ver intuitivamente de qué me habla, qué va ocurriendo desde fuera, a grandes rasgos. Obviamente hablo de una obra más actual que puede ser más compleja a veces. Si trabajo una sonata de Soler, por ejemplo, pues lo conoces más, pero en una obra más actual, intento ver primero la arquitectura e intento ver intuitivamente por dónde va la cosa, ver el tipo de carácter y el tipo de recursos utilizados. A partir de ahí empiezo a trabajarla técnicamente con toda la pulcritud que humildemente puedo darle a la obra y según voy trabajando técnicamente, artísticamente, veo cómo me va hablando, cómo va pasando por mi filtro y como digo, humildemente, intento que pase para darle mi propia interpretación y así procuro que vaya creciendo en un margen de tiempo, no me gusta trabajar obras en poco tiempo, prefiero tenerlas un tiempo conmigo y que vayan creciendo y llega un momento en el que cuando técnicamente las tengo digeridas, musicalmente abro totalmente mi alma con ellas y bueno, intento mostrarlas siempre respetando al máximo todo ese trabajo, el espíritu de lo que está escrito, del compositor.

encimadelaniebla

Has actuado en más de medio mundo, ¿qué diferencias encuentras entre el público de los distintos países?

En general suelo encontrar buena acogida en mis conciertos. Es cierto que hay públicos un poco más apasionados en su respuesta. Quizá el público en Sudamérica a lo mejor es más efusivo que un público británico, pero en general noto una respuesta muy buena y además, cuando he tenido la ocasión de interpretar música española, siempre he sentido que ha interesado muchísimo y que ha agradecido mucho el público de otros países que se la enseñe y ha respondido siempre con una muy buena ovación. Tengo experiencias siempre muy satisfactorias, a veces la respuesta puede ser más intensa o menos intensa dependiendo de unos países u otros pero siempre muy bien, una respuesta muy bonita.

encimadelaniebla

Y siempre, como decíamos anteriormente, has estado comprometido con la música contemporánea o de creación reciente, ¿cómo crees que está la situación de nuestra música actual en España?

En el aspecto puramente creativo, a mi parecer estamos en un nivel fantástico, hay una calidad yo creo, tanto de intérpretes, que están interpretando muy bien hoy en día, mucho mejor que hace años,  como de compositores. Hay una corriente de compositores con muy buena formación y con muchas cosas que decir y además es apasionante ver ahora como conviven las estéticas más diversas, hemos superado muchas etiquetas con respecto a la música que se está escribiendo. Se puede escribir con una estética más cercana al espectralismo o al minimalismo, a las instalaciones sonoras… cada uno, la estética que sienta y conviven con naturalidad, y me parece que es un momento de un nivel fantástico, estupendo, además con músicos que están haciendo una fantástica carrera fuera. Otra cosas son las instituciones y gestión pues seguimos con gran timidez y con muchos prejuicios a la hora de programar música actual. A mí esto me da mucha pena. Yo creo que somos los primeros, los intérpretes y los gestores, los que nos tenemos que creer que hay que mostrar la música de nuestros días para que el público también lo entienda con naturalidad y ahí queda muchísimo camino por hacer y muchos prejuicios que quitar.

encimadelaniebla

Después de publicar este nuevo disco, “Ricercata”, ¿nos puedes contar algún proyecto que tengas próximamente?

Seguir actuando. El año que viene seguiré actuando con distintos proyectos, lo estaré haciendo, por ejemplo con “Oceánica”, que es un proyecto que hago con el bailarín brasileño Massimiliano Sandford, un proyecto fantástico en el que a través de una dramaturgia y creación escénica, se une la danza y la música… también estoy participando en el Bellas Artes, en el ciclo de Beethoven actual con las sonatas de Beethoven y estudios de Ligeti, donde también estrenaré una obra de Tomás Marco y bueno, conciertos en Londres, en Italia, en Rusia, etc. También estoy haciendo el «El concierto para piano y cinco instrumentos» de Falla con el Grupo Enigma. Además, un proyecto discográfico a medio plazo que todavía no te puedo comentar nada pero está ahí dando vueltas.

encimadelaniebla

Te deseo muchísimos éxitos y que sigas como hasta ahora…

Muchísimas gracias y que Dios o quien esté por ahí arriba te oiga (risas), por lo menos que no nos falten las fuerzas para luchar y seguir haciendo cosas nuevas.

© Jorge Castro
Fotografías de Mario Prisuelos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies