Martina Pérez Fontal

Martina Pérez Fontal nació alrededor de 1915, no se conoce a ciencia cierta si fue en Bilbao o en San Sebastián, aunque se da por seguro su origen vasco.

Fue una militante libertaria desde muy temprana edad. Comenzó en las Juventudes libertarias y después perteneció a la CNT de San Sebastián.

En un viaje a Madrid que hizo para visitar a su hermano que se encontraba preso en la prisión de Alcalá de Henares, fue arrestada y encarcelada, junto con otros nueve compañeros.


La guerra civil

En el mismo julio de 1936, los franquistas tomaron Guipúzcoa. Esta circunstancia determinó que tomara la decisión de pasar a Francia, por Irún. Pasado un tiempo, volvió a España y se instaló en Cataluña.

Después se trasladó a Caspe donde se alistó en la columna de Durruti, perteneciendo a la 26ª División. Hizo prácticas de enfermería y entró a formar parte de la clínica García Oliver.

Además de ese trabajo, realizaba otras actividades libertarias. Participó en una misión en Zaragoza, para evacuar a los compañeros. 


La posguerra

Tras la guerra civil española, Martina huyó a Francia. Allí le esperarían más calamidades pues fue internada en varios campos de concentración. Lugares en los que estuvo hasta la llegada de 1942.

Después se instaló en Marsella con Antonio Alorda, un destacado activista anarquista, del que sería su compañera y compartiría, además, sus actividades libertarias.

Antonio Alorda Gracia
Antonio Alorda Gracia

En 1984, la muerte le quitó a su compañero Antonio. Martina Pérez Fontal murió un día de diciembre de 1999, a la edad de 84 años, siendo enterrada en Marsella.

Fue militante de las FIJL, del MLE y de CNT.

Militantes de la CNT

© Felipe Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies