Maruja Lara
Angustias Lara Sánchez era más conocida como Maruja Lara. Nació el 11 de septiembre de 1917 en Granada. Su familia emigró a Brasil en 1923, cuando ella contaba con seis años de edad. Más tarde fueron a Argentina. Una vez que se proclamó la Segunda República, regresaron a España. Maruja Lara contaba entonces con catorce años y, con esa edad, se afilió a las Juventudes Libertarias de Granada. Mas tarde llegaría a ostentar la condición de secretaria del Sindicato de la Limpieza de la CNT.
La guerra civil
Dos meses después de estallar la contienda, en septiembre de 1936, huyó de Granada y se enroló, como miliciana, en la Columna Maroto. Al año siguiente llegó a Valencia donde decidió quedarse. Allí se incorporó al Sindicato de Enfermeras, poniéndose a trabajar en el hospital número 1, que se hallaba en las inmediaciones de las Torres de Quart. En otras actividades, llegó a desempeñar el puesto de tesorera y secretaria de trabajo en el Comité Regional de Mujeres Libres, que tenía su sede en la calle de la Paz.
La posguerra
En marzo de 1939, terminada la guerra, Maruja Lara, acompañada por su amiga Isabel Mesa, abandonó Valencia para dirigirse a Almería con la intención seguir hasta Argelia. Sin embargo, estos planes no se cumplieron como ellas esperaban, pues el camión que las llevaba acabó en el puerto de Alicante, desde donde fueron apresadas y trasladadas al campo de concentración de Albatera. Pero pudieron escapar de dicho campo, huyendo a Granada. Una vez allí no encontraron un lugar idóneo para poder quedarse y, como consecuencia de ello, decidieron volver a Valencia. Una vez en la capital del Turia, partieron hacia Mallorca, para pasar después a Barcelona y retornar de nuevo a Valencia, buscando un sitio medianamente seguro donde poder vivir. Las dos amigas, montaron un quiosco, en el que distribuían clandestinamente las publicaciones “Solidaridad Obrera” y “Fragua Social”. Pasados unos años, en 1942, Maruja Lara e Isabel Mesa, junto con otras compañeras libertarias crearon el colectivo Unión de Mujeres Demócratas. La UMD tenía como objetivo principal, aunque no el único, desarrollar una organización clandestina con el fin de ayudar a las personas presas y prestar la ayuda necesaria a sus familias, siendo detenida en 1955 por esas actividades.

Años posteriores
Durante el período de la llamada transición democrática participó en varios colectivos libertarios como Libre Estudio, la Federación de Pensionistas de la CNT, apoyó la creación de la emisora libre Radio Klara, colaboró con la revista anarquista “El Chico” y participó activamente en el Ateneo Libertario Al Marge.

El 1996 la CNT valenciana les rindió un homenaje a Isabel Mesa y a Maruja Lara, la miliciana de la Columna Maroto
Su fecha de muerte es discutida, pues para unos ocurrió el año 2003, mientras otros opinan sucedió el 29 de febrero de 2012 en Valencia.