Mayo 2021 de Alejandro Pinzón
Cruz de mayo – ANDRÉS PÉREZ – Venezuela

La obra en sí es una fiesta visual, de hermoso tema, rica y colorida ejecución. Fiesta que se celebra el tres de mayo en algunas localidades en Venezuela.
Se coloca una cruz adornándola con flores y guirnaldas multicolores junto con ofrendas varias. Se lleva en procesión por el pueblo y se le hacen múltiples peticiones por nuestras necesidades
La boda – JOSEFINA FLANDOLI – Ecuador

“Espero que mi pintura entregue un mensaje a quien lo necesite, que deje un legado… pintar es una especie de comunión entre el hombre y el Cosmos que se convierte, luego, en el encuentro entre el artista y el observador. Es un proceso de ida y vuelta, en el que el primer paso lo da el pintor al proponer el diálogo y que, desde luego, si no hay interlocutor, sería inútil o peor aún, egoísta. Espero compartir mi visión de la vida con los interlocutores que observen mi obra”.
Exótico – YASMINA OUARSAL – España

Esta obra representa cualquier pueblo del Norte de África, con esa luz del Mediterráneo. En él aparecen palmeras, cipreses, naranjos, eucaliptos y otras especies vegetales endémicas del Mediterráneo. Entre esta naturaleza hay edificaciones, mezquitas, un zoco y mil rincones que descubrir. Este trabajo fue expuesto en la Universidad a distancia de Melilla entre otros lugares.
El verano mágico – CHRISTEL LEVAILLANT – Francia

Pintor ingenuo, pintor imaginario, pintor de los animales con una atención particular para el gato, pintor de la flora salvaje, de los niños, no sé definirme.
Quiero, especialmente en mi pintura, dar una sensación de serenidad y felicidad o mezclar estos diversos temas y, mientras no sienta esta sensación, mi pintura no estará terminada.
Expongo regularmente en la exposición Art en Capital de París con artistas franceses y he obtenido varios premios.
Donde desemboca el río – KEVIN GALVEZ – Cuba

Kevin Gálvez Fernández (Villa Clara, Cuba 1981). Su obra actual integra una serie titulada “Vereda Tropical”, resultado de sus investigaciones sobre la tradición de la pintura popular internacional. Resulta palpable la riqueza simbólica de sus cuadros y el colorido casi siempre en armonía de complementarios. Sus temas surrealistas se basan en la mitología campesina o urbana de los pueblos. Su versatilidad lo lleva a adentrarse en la escultura en barro y papel maché y, más recientemente, fue comisariado por la marca CUBAY para utilizar su obra en el diseño de la etiqueta del Ron Conmemorativo Cuba y 200 Aniversario, homenaje al bicentenario de su pueblo natal Santo Domingo. Es un artista multipremiado en salones de arte popular y naif en su país de origen, principalmente los auspiciados por el Centro Provincial de Artes Visuales de Villa Clara en Cuba. Participó en el II Salón Internacional de Arte Naif de Lima (2018) y es miembro fundador de la Alianza Latinoamericana de Arte Naif.
Aislamiento – OANA CANTANOIU – Rumania

Mi nombre es Oana Cătănoiu. Nací en 1983, en Craiova, Rumanía. Fui gratificada de la Universidad de Craiova, la facultad de Filosofía – Sociología. También tengo una maestría en Juornalism y trabajo como locutora de radio y productora de televisión.
Mis exposiciones de arte:
– 2015, Exposición individual, dibujo al pastel, Casa de Cultura Traian Demetrescu, Craiova, i -2020, Museo Internacional de Arte Naïf Magog, Francia.
-2020, Brasil – Arta naiva mondială sub influenta covid 19
-2020, Expoziție Arta Naivă, Galería Unirea, Târgu Mureș
-2020, Salon Internațional de Artă Naivă “Policarp Vacarciuc” Ediția a IX-a, Iaşi, România
-2021, Salón de arte ingenuo e intuitivo, Bulgaria. No tengo estudios de arte.
-2021, Museo Internacional de Arte Naïf, Magog
Antes que cerraran El Central – JORGE A. CARMENANTE – Cuba

Pintor naif y caricaturista autodidacta.
Fecha de nacimiento: 3-8-1966
Poblado de Nicaro, Cuba
Ha realizado varias exposiciones de artes plásticas, algunas de sus obras se encuentran en colecciones privadas en Cuba y el extranjero.
Al final del túnel – VALERIA LACALMONTIE – Francia

Me gustaría presentarles este cuadro del que me siento particularmente cerca en este momento porque simboliza el final de un largo y duro viaje. Es un mensaje positivo de esperanza tanto para el grupo como para el individuo.
https://es.valerielacalmontie.com/
Los naranjeros – ANA MARIA NALE – Argentina

Nací en Buenos Aires, Argentina en 1960.Soy Arquitecta desde 1985.Desde hace más de treinta años la pintura es parte de mi vida. Además de mi formación profesional, estudié varios años en el taller de mi Maestra, Patricia Calvo.
Luego fui perfeccionando mi estilo a través de los años, logrando unir la arquitectura y la pintura en un solo hecho creativo, convirtiéndola en el marco perfecto para mis obras.
Encontrarán en ellas pueblos imaginarios, calles y paisajes inventados. Un mundo mágico, cálido y apacible que invita a quedarse para siempre.
Desarrollé paralelamente un taller de arte Infantil durante más de quince años, que fue motivador de experiencias maravillosas.
Pertenezco al grupo de PINTORES NAIF ARGENTINOS, con los cuales exponemos, compartiendo experiencias y la pasión por la Pintura Naif.
GALERIA HOY EN EL ARTE-MUSEO RAGGIO- LA GOETHE, ARGENTINA- FESTIVAL DE KATOWICE,POLONIA- BCM ART GALLERY,BARCELONA,etc.
Ciudad mágica- ELENA ALLARKHVERDOVA – Rusia

Graduado de la Universidad Textil de Moscú. Trabajó en la televisión rusa como artista como director de programas y actuaciones para niños. Conferencista (desarrollo de habilidades infantiles, arteterapia)
Colibríes Blancos II – ALEJANDRO PINZON- Colombia

https://alejandropinzon1.wixsite.com/apinzon1