Mayo de Alejandro Pinzón

Amazonia en la selva – José Luís Toaquiza Chugchilan – Ecuador
AMAZONIA EN LA SELVA de JOSE LUIS TOAQUIZA CHUGCHILAN – ECUADOR

Naturaleza y vida a través del arte. Este contexto en mis obras invita al público a valorar, a poner la mano para su conservación,  a unirnos para que el hábitat natural del planeta y el hábitat urbano vayan de la mano de forma equilibrada.

Facebook
Instagram

Villa Purrunga de Hernando Nossa – Colombia
VILLA PURRUNGA de HERNANDO NOSSA – COLOMBIA

«En la historia del arte, el ingenuismo es la cuna de quienes desean caminar sobre este arco iris pleno de fantasía y color. A pesar de ser marginado e incomprendido, el primitivismo es en las artes plásticas base y soporte a grandes maestros, porque es oasis cuando se pierden en el desierto de la contemporaneidad, de allí beben, retomando el arte en su más pura forma y su pleno y total concepto.» Hernando Nossa

Facebook
Instagram

San Francisco de Lucilla Mafucci – Italia
LUCILLA MAFUCCI – ITALIA  TITULO: SAN FRANCISCO

Lucilla Mafucci nació el 15 de enero de 1961 en Anghiari, en la provincia de Arezzo. Graduada en Contabilidad, trabaja como empleada en una empresa de orfebrería en el país.

Desde la escuela secundaria se ha interesado en la pintura ingenua, gracias a uno de sus maestros dedicados a este idioma.

Desde entonces, pintar para Lucilla Mafucci se vuelve fundamental en su vida: no lo convierte en una profesión, sino en una gran pasión, que se vierte en sus obras con alegría y serenidad.

Ha participado en varias exposiciones ingenuas, incluidas las de Gubbio, Gualdo Tadino (PG), Varenna, Gualtieri, Mandria di Chivasso, Barcelona, Waroux (Bélgica), Magog (Canadá), donde una de sus obras es una parte permanente del museo ingenuo.

Una de sus obras es parte de la colección privada de Luigi Braghiroli.

Facebook
Instagram

Campo de girasoles de Gema GrassiArgentina
GEMA GRASSI – ARGENTINA TITULO: CAMPO DE GIRASOLES

» Me encanta pintar la Naturaleza , sobre todo nuestro campo con sus horizontes lejanos , casi inalcanzables, que parecen extenderse hasta fundirse con el cielo « Gema Grassi

Facebook
Instagram

Naturaleza exótica de Fernando Gómez – Colombia
FERNANDO GOMEZ-COLOMBIA TITULO: NATURALEZA EXÓTICA

Arte Naif con aires de surrealismo fantástico. Donde prima el rescate del Medio Ambiente. Pintor Sangileño de 32 años de trayectoria. Exposiciones individuales y colectivas en muchas ciudades del país, instructor, publicaciones y reconocimientos. Nacido el 16 de abril de 1969 en San Gil Santander.

Facebook

Encajes en el bosque de Gigi Morenne – Francia
Encajes en el bosque de Gigi Morenne – Francia

«En esta obra los animales son en realidad de encaje …… por ejemplo en los elefantes, primero hago los dibujos estilizados y luego hago las líneas que representan la tela de lienzo … con un pincel de «2 cerdas» Gigi Morenne

Facebook
Instagram

La loma de la cruz de Cristina Fonollosa – España
CRISTINA FONOLLOSA – ESPAÑA TITULO: LA LOMA DE LA CRUZ

Cristina Fonollosa, con su arte naif, ocupa un lugar destacado entre las artistas plásticas más representativas de su generación, tanto por su variada y auténtica temática como por la ancha franja territorial, entre el Mediterráneo y el Caribe, que ha abarcado y abarca en la actualidad.

En palabras de la poetisa cubana Belkis Méndez, «cada pintura de Cristina Fonollosa posee la cualidad de adentrarnos en un mundo sugerente, femenino, que va desde el candelabro, el pañuelo, las tazas, los bordados y encajes. La artista hace énfasis en la cualidad de Dulce María Loynaz, como mujer y amante de las aguas, pero siempre aferrada a la tierra, a la casa; es decir, patria, suelo sagrado que la vio nacer y morir, la isla”. 

En «La loma de la Cruz», se aparece un concurrido paisaje cercano a la residencia de la artista, en Holguín (Cuba), ornamentado con las palmeras de la isla caribeña acompañadas de casitas que bien podrían pertenecer a los pueblecitos mediterráneos que conoció la pintora en su niñez y juventud. Reina bajo la loma la Virgen de la Caridad del Cobre. Y al fondo se aprecia el mar, quién sabe si de Gibara o de Ibiza. 

Facebook
Instagram

Corona de flores de Miriam J.Lopez Ojeda – Venezuela
MIRIAM J. LOPEZ OJEDA – VENEZUELA TITULO: CORONA DE FLORES

«A través de mi obra expreso el amor, la vida, la alegría, a pesar de la cuarentena, el Corona Virus, y todos los problemas presentes, siempre tenemos Fe y Esperanza de un mundo mejor.» Miriam J.Lopez Ojeda

Instagram
Facebook

En mi jardín de Carolina Karpati – Israel
En mi jardín de Carolina Karpati – Israel

Siento que mi arte es único, ya que quiere transmitir la plenitud, la felicidad, la alegría y el colorido que podrían caracterizar la vida, a veces incluso en una forma humorística. Parte de mis nuevas obras de arte digital se diseña e hizo a partir de fotografías de alta resolución de mis trabajos originales de la serie de caras en vidrio fundido. Otros son medios mixtos con collages de papeles pintados, pegatinas y acrílico entre otros. Lo que más me gusta es la experiencia con muchos tipos de materiales y técnicas para crear nuevas obras de arte. Mis últimas exposiciones: Israel, Colombia, España, Brasil, República Checa, España, Polonia, Estados Unidos, Suiza, Bélgica, Italia, entre otros.

www.carolinakarpati.com
Facebook

Vanitas en Omnia Vanitatus de Corinne Delhaye – Bélgica
Vanitas en Omnia Vanitatus de Corinne Delhaye – Bélgica

Corinne Delhaye, pintora autodidacta.

«Inspirado en pasajes de la vida, ricos en referencias culturales y artísticas, pinto lo que imagino y dibujo por instinto. Pintar es una necesidad, un estado en el que me siento bien. Tengo dudas, miedo, emoción, ilusión, me siento conectado, conectado, conectado, estoy buscando qué camino tomar, el infinito está allí dentro de mí y lo exploro. Cavo, profundizo, la pintura es mi idioma, mi código.» Corinne

Ha participado en numerosas ferias comerciales en todo el mundo, especialmente en Bélgica, Francia, Alemania, Polonia, Suiza, España, Estados Unidos, etc. durante muchos años.

Ella tiene más de 150 exposiciones en su haber.También es la organizadora de exposiciones: Abbaye de Floreffe, Chapelle des Sépulcrines, Espace Bernier en Waterloo, Salle Garemijn en el Campanario de Brujas, y ha creado una bienal de arte ingenuo en el Château de Waroux.

http://corinnedelhaye.blogspot.com/
Facebook

Día de mercado de María Lucía Ramirez – Colombia
Día de mercado de María Lucía Ramirez – Colombia

Malú (María Lucía Ramírez Orozco). Nació en Medellín, Colombia, 1955, Realizó cursos de Dibujo, Arte y Diseño textil en la Academia Pittsburgh de Bogotá y en la Universidad Javeriana. Con exposiciones individuales y colectivas en Colombia, Panamá, Estados Unidos, Noruega, España y Portugal. Durante años sus pinturas se distribuyeron en tarjetas de UNICEF en todo el mundo. Varios de sus cuadros están repartidos en colecciones privadas de América Latina, Estados Unidos de América y Europa.

Las pinturas de Malú parten de un arte naif que conserva la fuerza de sus orígenes, como reminiscencias de algunos lienzos del segundo Rousseau o de la gran Vovó, a los que suma un toque de color presente en el arte pictórico haitiano. Así, las pinturas de Malú tienen, para distanciarse del facilismo de un arte primitivista caído en la comercialización vulgar, un dominio técnico impresionante al mostrar de manera única la destreza en las líneas negras que resaltan cada una de sus figuras. Un efecto que las dota de la filigrana que acentúa la identidad que recoge los ímpetus de un trópico presente en los pueblos cordilleranos, aquéllos de techos de arcilla roja y muros blancos de adobe, de su natal Colombia, de Ecuador o Venezuela y siguen en algo la imagen viva de pueblos españoles y portugueses.

En todas las pinturas de esta prodigiosa artista colombiana hay movimiento. Son pinturas vivas de una realidad que roba lo cotidiano para mostrar respeto por las labores del día, por los cientos de personajes, porque eso son, los que se ponen en escena para representar el movimiento callejero y las romerías. De ahí que sean cuadros exigentes con el observador, como en las miniaturas asiáticas, los obliga a detenerse y reconocer una iconografía que recoge la diversidad de quehaceres, cada uno con una definición propia que invita a identificarlos como parte de una tradición popular.

Las pinturas de Malú son un reto al observador. Su obra general es memoria, cuenta historias colectivas y, por eso, pide atención sobre cientos de figuras en las que cada una denota una particularidad que las diferencia de lugar y tiempo. No hay repetición, cada una de sus pinturas es auténtica y expresa la fuerza de una comunidad en la que todos tienen una función, realizan alguna actividad. Son un homenaje al trabajador de todas las edades: hombres, mujeres y niños viven la calle para compartir sus productos, sus artes, sus habilidades, sus palabras. Las calles y callejones empedrados o en tierra pisada están abarrotados de unas realidades que dialogan para contar de que está hecha la vitalidad de estos pueblos que van quedando como fósiles vivientes.

Facebook
Instagram

El baile de la burriquita de Palmira Correa – Venezuela
El baile de la burriquita de Palmira Correa - Venezuela

Artista Autodidacta, con mas de 32 años en la actividad. En su prosa resalta los personajes mas significativos, históricos, folclóricos y otras tradiciones del país  Venezuela. 

Sus obras han sido expuestas dentro del país e internacionalmente. Países como Europa  y Latinoamérica.  Además su arte y creatividad lo plasma  en objetos como tela, madera, vidrio, piedra y metal, entre otros. Expresando la sensibilidad y pasión por el arte donde su imaginación es infinita

A su vez  ha sido galardonada con sus pinturas representado su país: Venezuela.

El baile de la burriquita, tradición de la mayoría de los Estados de Venezuela, es un baile pintoresco con tambores, donde sus propios protagonistas elaboran su vestuario dejando su imaginación y creatividad expuesta.»

Facebook

Vivencias de un lugar de Crucita Gutiérrez Segovia – España
Vivencias de un lugar de Crucita Gutiérrez Segovia – España

Nace en Madrid en el seno de una familia de artistas e intelectuales, en donde adquiere el gusto por la pintura, la música y la literatura que, posteriormente, ha reflejado tanto en su obra pictórica, como en los poemas y cuentos que tiene publicados.

Pintora y grabadora calcográfica que se expresa en el ámbito del naïf, sus primeras obras de pintura datan de 1977. Su obra está ubicada en museos de España, Francia, Italia y Portugal, así como en importantes colecciones particulares de España, Reino Unido, EE.UU., Polonia, Italia, Francia, Portugal, China, Egipto e Israel, habiendo recibido diferentes premios y menciones.

Es representante cultural, en España, de la Asociación Civil sin fines de lucro, «Foro Peruano de las Artes», en Lima Perú, de la cual es fundador y presidente el escultor Gino L. Ataucusi Arenas.

http://www.csegovia.com
Facebook

El verano en Devon de Geraldine Williamson – Inglaterra
El verano en Devon de Geraldine Williamson – Inglaterra

Mi nombre es Geraldine Williamson y soy artista inglés, vivo en Devon, suroeste de Inglaterra. Pinto de colores, pinturas felices de los muchos países que he viajado a través del mundo, colinas verdes, ríos, bosques y el profundo mar azul cerca de donde vivo.

«El verano en Devon» es una pintura acrílica de Dittisham, un pequeño pueblo al lado del río Dart. A menudo pinto periquitos verdes en mis pinturas (tenemos que volar dentro y fuera de nuestro jardín en los meses de verano) y también me gusta añadir frutas y jarras de flores recién cortadas.

He expuesto en muchas galerías de todo el Reino Unido y en todo el mundo y yo soy un miembro de ABNA (Asociación de Artistas británicos Naive)

britishnaives.co.uk

Utopía de Ramon A. Ponce – Cuba
Utopía de Ramon A.Ponce – Cuba

Estudié de niño en un colegio privado católico de Artes y Oficios para niños y adolescentes.

Tengo academia de artes plásticas.

Estoy inscripto en el Registro Nacional de Creador de las Artes Plásticas y Aplicadas de la República de Cuba con el nº 3235

Soy miembro de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas con el nº 2023 en la manifestación de Textil. Algunos premios, exposiciones colectivas.

Facebook

Neblina de Alejandro Pinzón – Colombia
Neblina de Alejandro Pinzón – Colombia

Una de las costumbres en nuestros campos es madrugar para ir al pueblo y hacer una parada en el camino para recoger pasajeros, tomar un café caliente en esas mañanas brumosas y saludar “hola compadre, hola comadre va pa´l pueblo”. Les dejo con una de estas escenas que pude apreciar en mi Charalá del alma.

https://alejandropinzon1.wixsite.com/apinzon1

© Alejandro Pinzón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies