Notas de julio

Julia Justo

Julia Justo nació en Argentina y vive en Nueva York. Su trabajo interdisciplinario abarca textiles, medios mezclados, fotografía y arte socialmente comprometido o colaborativo.

Haciendo uso de estrategias derivadas de los campos de la educación, la investigación y el activismo social, Justo invita a la participación e imaginación colectiva.

Su trabajo está enfocado en temas de justicia social como los derechos de los trabajadores, las mujeres y los inmigrantes.

Ella ha expuesto extensamente en museos y galerías de EEUU, Italia y Argentina, incluyendo Asheville Art Museum, Hunterdon Art Museum, American Folk Art Museum, Smack Mellon, Bric Arts Media, WhiteBox, Art Complex Museum, NARS Foundation y Museo Provincial de Buenos Aires.

Se desempeña como artista docente en el Museo del Barrio.

Justo ha recibido numerosos premios, residencias de artistas y subvenciones que incluyen LMCC Grant (2019, 2022), Foundation for Contemporary Arts Grant, School of Visual Arts SVA Artist Residency, Robert Rauschenberg Foundation Grant, El Museo del Barrio (Su-Casa) Artist Residency y Creative Capital NYC Taller. Sus trabajos han sido publicados extensamente incluyendo el New York Times Guide for Immigrants to New York City; Mud Season Review, Memoir Magazine; That Literary Review; 805 Lit+Art; ART511 MAG; Raven Chronicles; Silver Needle Press; Hayden’s Ferry Review, Empty Mirror y News NY1 entre otros.

Comentario sobre mi trabajo:

El último proyecto de la artista titulado “Vendedores Ambulantes y Trabajadores Domésticos” está enfocado en retratar a trabajadores inmigrantes a través de obras textiles. El proyecto busca traer a la luz historias y narrativas de supervivencia en riesgo de ser borradas en estos tiempos de exclusiones, desplazamiento y gentrificación.

La artista pidió a los sujetos retratados que le manden fotos de sí mismos en sus lugares de trabajo. Ella usó esas fotos como base para crear sus bordados, de esta manera los individuos no son solo sus modelos, sino que también son sus co-diseñadores o co-creadores del proyecto.

A manera de honrar su raíz latinoamericana, Justo usa colores vibrantes y llamativos que sobresalen aún más en contraste con fondos de valores altamente oscuros. Estos contrastes de colores y valores muestran a los sujetos retratados en una manera que el espectador encontrará impactante, pero a su vez familiar.

El uso de motivos, símbolos y patrones indígenas busca conectar el pasado con el presente explorando una nueva narrativa del arte contemporáneo indígena.

Debido a su estatus migratorio de indocumentados, los sujetos retratados han preferido ocultar su identidad. El medio del bordado permite reconocer el trabajo de estos inmigrantes y a su vez ocultar y proteger su identidad.

La técnica de bordado también permite incluir el concepto de repetición muchas veces encontrado en el trabajo manual, haciendo referencia a nociones de visibilidad relacionadas con la labor inmigrante en Estados Unidos.

Julia Justo

https://www.juliajusto.com/
https://www.facebook.com/juliajustoart
https://www.instagram.com/juliajustoart/


Juliana Peña

Nació en Charalá, Santander, el 03 de marzo de 2004. Entra a formar parte de la Escuela de Cuerdas de Charalá en el año 2014, dirigida por el Maestro Rodolfo Martínez, quien descubre en ella su gran talento, por su disciplina y dedicación. En el 2015 sigue sus clases con el Maestro Diego Otero, quien es el director de la escuela de cuerdas del municipio de San Gil, con quien actualmente continúa avanzando en su proceso formativo. En su amplio repertorio interpreta variedad de ritmos colombianos e internacionales, siendo la primera mujer de Santander en ganar el Premio Pacho Benavides al Mejor tiplista Mono Núñez. En el año 2022 es integrante del trío Julia y los Sorongo.

Ha obtenido importante reconocimiento y participaciones:

2022  

Segundo lugar en la Categoría Mayores en el Concurso Nacional del tiple Pedro Nel Martínez. 

Segundo lugar y premio a la mejor instrumentista del festival Nacional de la Rumba Criolla ¨Emilio Sierra¨.

Invitada especial al Grupo Julia y los sorongos, XXV. Festival de música andina y sacra ´´PERLA DEL FONCE´´  .

Ganadores al Gran premio Semi Senior instrumental, grupo Julia y los Sorongos. Concurso ´´Tierra de frutos y Sonidos´´.

2021 

Invitada especial en las Noches Comfenalco (concierto).

Segundo Puesto en el Concurso Nacional Del Tiple Pedro Nel Martínez (categoría mayores).

 2020 

Premio Pacho Benavides a la mejor Tiplista del Concurso Nacional. Mono Núñez, Ginebra (Valle). 

Invitada especial en el XXll Festival de música colombiana y sacra-San Gil.

Primer puesto en el Festival de música andina Fabio Alberto Ramírez.

Invitada especial al Encuentro instrumental Bambuquero.

Tercer puesto en el Concurso Nacional Pedro Nel Martínez (categoría adultos).

2019

Primer puesto Nuevas Revelaciones del tiple el Requinto Categoría Juvenil Vélez Santander. 

Primer puesto en la categoría instrumental talento UDES.

Invitada a la grabación video promocional Mi Santander es una Nota 

Finalista en el concurso Pedro nel Martínez, categoría Adultos.

Tercer puestoen el Zue De Oro (Sogamoso).

Juliana Peña

https://www.instagram.com/julianatiplista/




Diego Otero

Nació en Charalá departamento de Santander (Colombia). Intérprete del Tiple. Ha participado en múltiples eventos entre los cuales ha recibido reconocimientos como:

Premio como mejor tiple acompañante en el Concurso Nacional del tiple Pedro Nel Martínez en el año 2005, 2010 y 2014.

Mejor Tiplista y Mención de Honor “Rodrigo Mantilla” en el IV festival Nacional de tríos Oriol Rangel 2007.

Mejor Tiplista en el XXIII Festival Nacional de Música Andina Colombiana y Llanera “HATO VIEJO COTRAFA”. Bello, Antioquia 2009

Campeón Nacional del tiple en el XII Concurso Nacional del Tiple Pedro Nel Martínez, noviembre de 2012, Charalá (Santander).

Premio al Mejor Tiplista del Concurso “Aquí está el tiple” en el 40 Festival Nacional De Música Andina Colombiana “Antioquia le Canta a Colombia”, Santa Fe de Antioquia 2015

Invitado por la universidad de Armstrong como representante de Colombia, a la semana de la Hispanidad con el dueto de Tiples “Ennarmonía”, en la ciudad de Savannah, Georgia en los Estados Unidos de Norte América.


Invitado especial en representación del movimiento musical de la región en los concursos y festivales de música andina colombiana más importantes del país.

Formador, director e impulsador de agrupaciones de niños y jóvenes, quienes hoy por hoy se han destacado como grandes promesas de la música andina colombiana a nivel nacional. También formador y director de agrupaciones de adultos.

Merecedor de la Medalla al Mérito “Daniel Uribe Uribe”, Máxima condecoración otorgada por la corporación CORTIPLE 20 años. Envigado (Antioquia) julio de 2016

Artista homenajeado con la agrupación 200 de Cilantro, en el Festival Nacional de Música Andina Colombiana y Sacra de la ciudad de San Gil. Marzo 2018

Lanzamiento de su primer trabajo discográfico titulado “Otro Granito de Arena” con la Agrupación 200 de Cilantro. Marzo 2018.

Ganador al premio como mejor gestor cultural en el departamento, otorgado por la Gobernación de Santander, Bucaramanga 2018.

Primer Puesto en el Concurso Nacional de Intérpretes y Compositores de la rumba criolla, Emilio Sierra Baquero. Fusagasugá, Boyacá 2019

Premio a mejor composición inédita en el Concurso Nacional de Intérpretes y Compositores de la rumba criolla, Emilio Sierra Baquero. Fusagasugá, Boyacá 2021.

Premio a mejor composición inédita en el IV Concurso Nacional de composición para tiple en el festival nacional CORTIPLE. Envigado, Antioquia 2022

Premio a mejor composición inédita en el XXII Concurso Nacional del tiple “Pedro Nel Martínez”. Charalá, Santander 2022.

Premio a mejor composición inédita en el IV Concurso Nacional de composición para tiple en el festival nacional CORTIPLE. Envigado, Antioquia 2023.

Actualmente se desempeña como director de la Escuela de cuerdas pulsadas del Instituto de Cultura del Municipio de San Gil y profesor de tiple en el Municipio de Charalá en Santander (Colombia).

Diego Otero

https://www.instagram.com/diegoottero/
https://www.facebook.com/diego.ottero.7
https://www.youtube.com/@rutadeltiple5812


© Alejandro Pinzón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies