Notas de marzo

Los cinco sentidos, libro de Anna P. Józefowicz

“Esta historia ocurre en una Polonia ocupada por los comunistas y relata la experiencia de vivir en un país involucrado en una guerra fría que no era la suya, una lucha ideológica que sabía absurda, y bajo banderas ajenas que no lo representaban. Tú y yo vamos a iniciar una travesía al impenetrable, insondable y difícilmente descriptible (desafío que me tomo a pecho y propongo vencer) mundo comunista polaco a inicios de los años ochenta.”

Sinopsis

¿Qué significa nacer y crecer tras la Cortina de Hierro, en los tiempos de la guerra fría? ¿Ignorar la existencia de Mickey Mouse, McDonald’s y jamás haber probado la Coca cola? ¿Deambular por negocios vacíos, donde sólo venden vinagre y no hay comida? ¿Fabricar sus propios juguetes con ropas viejas? ¿Cómo se despliega la cotidianidad comunista, en cada pequeño detalle de la existencia, particularmente la infancia?

La novela muestra un mundo en el que convergen desafíos de desabastecimiento, mecanismos que rigen las interminables filas, leyes enmarañadas del mercado, funcionarios corruptos, odiseas de emigrar a Occidente, gastronomía, lengua y costumbres polacas, amores, lealtades y desilusiones…

Comentario de la autora

“Escribir esta novela fue un viaje en tres direcciones: al pasado, a las profundidades de la sensibilidad infantil y al laberinto de normas arbitrarias que tuvimos que sortear para sobrevivir. ¿No es eso exactamente lo que hacemos los escritores? Nos adentramos en experiencias no deseadas, las sublimamos y volvemos al mundo, iluminando las incontables sombras de la existencia humana.” – Anna P. Józefowicz

Reseñas

«La lectura nos permite un viaje de olores, colores y sabores, retratando sin estereotipos ni tapujos la realidad no idílica del comunismo». – Constanza Mazzina, doctora y consultora en ciencia política

 “Los cinco sentidos de una niñez comunista es un retrato caleidoscópico, a veces crudo y seco, otras idealista y romántico, por momentos dulce y también amargo, siempre compasivo. Entre líneas, participamos de una reflexión filosófica sobre la condición humana en un régimen totalitario.” – Andrzej Braiter, Embajador titular de Polonia

Biografía de la autora

Anna P. Józefowicz nació en Polonia, pero ha vivido más de la mitad de su vida lejos del país de origen. Su familia emigró a España, posteriormente se mudaron a América Latina. Durante diez años, Anna P. Józefowicz trabajó para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia realizando misiones diplomáticas en Sudamérica.

Ha escrito un poemario titulado “Entre Lunas”, cuentos infantiles, microrrelatos, reportajes y artículos académicos publicados en Europa, Asia y Norteamérica. En 2019, participó del Festival internacional de poesía organizado por la editorial Verbum. En 2020 publicó su primera novela titulada “Los cinco sentidos de una niñez comunista” en España. El mismo año, la autora fue finalista del concurso “Poesía en tiempos del coronavirus” en EEUU, a beneficio de Médicos sin fronteras. La escritora es doctora en ciencias políticas por la Universidad de Belgrano en Buenos Aires y actualmente trabaja como gerente de comunicación y relaciones públicas en un centro científico.

Anna P. Józefowicz

Linkedin

https://editorialverbum.es/producto/los-cinco-sentidos-de-una-ninez-comunista/


Barbara

La primera vez que sentí que necesitaba pintar fue por añoranza de mi país natal, Polonia. Durante muchos años viví en países latinoamericanos y extrañaba mucho mi patria, su paisaje, gente, tradiciones, clima, las estaciones del año. Creo que fue este amor perdido lo que me llevó a pintar. Y como no tenía estudios de arte, comencé a pintar como pude, ingenuamente. Cada año que venía a Polonia de vacaciones, veía cuánto cambia todo aquí y entendí que realmente extraño no sólo este lugar de la tierra, sino también el tiempo que se ha ido al pasado y se quedó sólo en mi memoria y corazón.

Durante 10 años, mis cuadros colgaron exclusivamente en mi casa. Fue Alejandro Pinzón, un maravilloso pintor ingenuo colombiano, quien me convenció de que mis cuadros deben salir de casa, asistir a exposiciones y empezar una vida mundana, porque valen la pena. Le estoy muy agradecida por creer en mí.

Se dice que para ver bien la imagen completa hay que ir más allá de sus marcos. Mi arte naif es un intento de “ir más allá” de mí misma y mirar desde otra perspectiva, en un intento de definir mis propios sentimientos, emociones, comprender lo que es importante para mí. Quizás, si no fuera por el arte ingenuo, nunca sabría lo que realmente suena en mi alma.

Tengo algunos temas favoritos, pero se desgastan con el tiempo y empiezo a buscar algo nuevo. Cuando vivía en el extranjero, pintaba Polonia. Cuando volví a Polonia, también pinto los países dónde viví, porque el tiempo que pasé allí también es importante para mí. Estoy conectada emocionalmente con cada uno de mis cuadros, cada uno de ellos tiene una parte de mi historia. Como la de mi madre, quien extrañaba su ciudad natal Vilnius y pintaba la cerca alrededor de la casa todos los años con los colores de la bandera lituana. Impresiones desde la infancia, cuando el mundo parecía grande y colorido, y toda la gente era buena y feliz. Copos de nieve girando a la luz de una farola. El cine, en un pequeño pueblo polaco donde crecí, era un lugar mágico. Allí nacieron los sueños, y durante las dos horas que duró la proyección, el mundo entero estuvo a nuestros pies. En uno de mis cuadros también hay un monumento histórico alrededor del cual aprendí a caminar de pequeña. En el pueblo, este monumento fue desmantelado y sólo queda en mi pintura. Las orquestas militares que marchaban por las calles de la ciudad despertando la admiración de los niños que corrían detrás de ellas. Un patio trasero dónde siempre pasaban tantas cosas, jugábamos a indios, vaqueros, a la rayuela. Nadie nos estaba cuidando en esos momentos y, sin embargo, nos sentimos seguros, como si un ángel de la guarda invisible nos estuviera protegiendo. Por eso me gusta que aparezcan ángeles en mis pinturas. Aquellos que sólo se ven a través de los ojos de los niños, invisibles para los adultos. A veces un ángel se sienta en un árbol, a veces tiene binoculares para ver mejor, a veces lo acompaña un perro ángel que, a pesar de las alas, camina cortésmente con una correa. Los países donde viví también aparecen en mis pinturas. México fabuloso, colorido, donde todos nacen artistas, y frente a las casas familiares, dando la bienvenida al Año Nuevo, se encienden hogueras para que las almas de los familiares fallecidos encuentren el camino a casa. La imagen de Hollywood como un homenaje al paso, que llega a todos de manera justa, sin olvidar a los ricos y famosos. El primer amor, el último amor…. Me alegro cuando la gente sonríe al mirar mis pinturas.

Todos los años intento participar en varias exposiciones de arte naif en diferentes países de Europa y otros continentes. Mis pinturas están en el Museo Regional de Jasło, Polonia, en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga MAMB en Bucaramanga, Colombia, en la Fundación Eco Arte en Nikiszowiec, Polonia. Mis obras ilustran el libro «Los cinco sentidos de una niñez comunista» publicado en España. En Canadá, en el edificio del parlamento de Alberta en Edmonton, se puede ver los vitrales que pinté. También publico imágenes en mi perfil de Facebook y en los links que aparecen en esta nota.

Obra de Bárbara

https://basia2005.wixsite.com/barbara-jozefowicz

https://www.naivabratislava.sk/l/interview-barbara-jozefowicz/

https://artinhouse.pl/pl/artysta/barbara-jozefowicz/2645

Facebook


Ana Muñozo

Ana Muñozo nació en Barcelona, España.

Comenzó su recorrido por el mundo de la creatividad en el teatro y de ahí pasó a diseñar vestuario en cine. Durante unos años, se aventuró entrando en el mundo de la moda como estilista y diseñadora. Como estilista trabajó en diferentes publicaciones. Al mismo tiempo, creó junto con otros diseñadores la marca de ropa y complementos “Cinc anys i un día” con la que participó en diversas exposiciones y desfiles junto a otros artistas con diseños de autor, ya que no eran simples vestidos o accesorios, eran piezas creadas  como pequeñas obras de arte, hechas para el uso cotidiano.

Ana Muñozo trabaja cada vestuario dentro de un mundo de fantasía.

En el proceso de creación, en el que viaja a un mundo ficticio, encuentra entre colores, olores y música, la inspiración para llevar a cabo ese diseño teniendo en cuenta hasta el más mínimo detalle que hace que su trabajo no resulte indiferente. Directores y productores describen diciendo «Ana cuida cada pequeño detalle, tiene la sensibilidad, la paciencia y la pasión para hacer un excelente trabajo con audaces resultados».

En estos últimos tiempos, podemos escuchar cómo explica su pasión por su profesión en  ponencias en diferentes  universidades como UNED en España y Fordham en Nueva York.

En los últimos años está entre el mundo del cine y la publicidad, está entre Barcelona y Nueva York.

Podemos resaltar algunos de sus excelentes trabajos, como por ejemplo la película “Bajo la piel de lobo” en Netflix y la publicidad “M de morcilla” para Energy Control, con alrededor de un millón de visualizaciones en FB.

Ana Muñozo tiene dos lemas en su carrera profesional «trabajando en equipo, podemos hacer un proyecto icónico» y «Lo arriesgado, se convierte en icono».

Obras de Ana Muñozo

https://anamunozo.com/

http://www.rivetingriffs.com/Ana%20Munozo.html

YouTube


Zahira

Zahira Rodríguez Amaya, pintora y mosaiquista. Colombiana con sede en Roma, Italia.

Su obra artística siempre ha estado presente en las diferentes fases de su vida; pasando por el arte figurativo, explorando el arte abstracto, influenciada por el Pop art, la lealtad del hiperrealismo y la esencia del Arte naif, movimientos que contribuyeron al descubrimiento de su propio estilo.

La mayoría de sus obras exploran el retrato y crean una conexión entre los ojos de sus personajes y aquellos que se atreven a observarlos. Muestra el alma de cada individuo a través de la simplicidad de sus expresiones y de la ingenuidad de sus rostros. Utiliza pinturas acrílicas que pueden pasar de colores vivos hasta muy claros dependiendo la intensidad que la artista quiera transmitir en su momento.

Los patrones geométricos pueden aparecer o transformarse en planos de un solo color, utiliza elementos de Pop art para jugar entre lo real y lo figurativo, sus obras están llenas de simbolismos enmarcados en una sociedad de consumo.

El mosaico es una técnica importante en su proceso creativo donde fusiona diferentes materiales como vidrio, mármol y elementos naturales con la belleza del color, la forma y el espacio.

Su arte es libre y personal; sus personajes cautivan con sus miradas, establece un momento único rostro a rostro entre sus modelos y el propio espectador.

En la actualidad vive en Roma donde expone sus obras en diferentes ciudades del territorio Italiano sin perder contacto con su país natal.

Obras de Zahira Rodríguez

Instagram

https://zahhira333.wixsite.com/zahirarodriguezart


© Alejandro Pinzón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies