Notas de noviembre

Elssa Farias

Comenzó en el arte naif en 2013, ganadora de varios premios, ha participado en importantes exposiciones, tanto nacionales como internacionales y está catalogada. Actualmente está participando en siete exposiciones nacionales e internacionales.

Fue Presidente del Consejo de Cultura de la ciudad de Socorro.

Sus obras forman parte de la colección de tres museos importantes de Brasil.

Ha participado en un intercambio cultural entre Brasil y Rumania.

Es una narradora de historias, profesora de teatro, poetisa y galerista.


Trabajos de Elssa Farias

https://www.facebook.com/elsa.diasdominguesfarias
https://www.instagram.com/elsafarias2/



Rocard Mo

Este joven artista colombiano, cuyo nombre es Robinson Cárdenas Mora, conocido como Rocard Mo, nació en Remedios, Antioquia, Colombia, y pasó su infancia en El Tigre, un pueblo en el municipio de Amalfi, Antioquia. Su experiencia rural se refleja en su obra artística, la cual evoca el campo, pero es importante destacar su condición artística, que ha asumido plenamente el urbanismo. Desde 1992, reside en Medellín con su familiar más cercano, su hermana Yolanda, y mantiene una relación cordial con sus medio hermanos paternos.

Rocard Mo estudió en el Instituto de Bellas Artes de Medellín entre 1995 y 1998, y también ha cursado estudios de literatura y estructura de negocios y gestión. El arte constituye su gran pasión.


Trabajos de Rocard Mo

FACEBOOK
INSTAGRAM


Fernando Botero

Fernando Botero nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, en el seno de una familia conformada por su padre David Botero, su madre Flora Angulo y su hermano cuatro años mayor, Juan David. Cuatro años después de su nacimiento, en 1936 nació su hermano menor, Rodrigo. El mismo año, falleció su padre, un vendedor a caballo, de un infarto. Su madre trabajaba de costurera. ​

A partir de 1938 realizó estudios de primaria en el Ateneo Antioqueño y el bachillerato en el Colegio San José de Marinilla y en la Boliviariana.

En 1944 asistió a la escuela de tauromaquia en la plaza de La Macarena de Medellín, con el banderillero ‘Aranguito’, a petición de un tío, quien no se imaginaba que su verdadera vocación era la pintura. Tuvo un percance con los toros, lo que hizo que los dejara. Es de notar que en ese período hizo su primera obra, una acuarela de un torero. Una vez que su familia comprendió su vocación, Botero realizó su primera exposición en Medellín en 1948.

Realizó ilustraciones para un periódico local (El Colombiano), con lo que financiaba sus estudios, redactó un artículo sobre Picasso, lo que le acarreó la expulsión del Colegio Bolivariano, plantel en el que estudiaba, ya que sus dibujos fueron considerados como obscenos, y debió culminar sus estudios en el Liceo de la Universidad de Antioquia. Viajó entre los afamados estudios de esculturas de Pietra Santa, Italia y los de pintura en París (Francia), Nueva York (Estados Unidos de América) y de Montercarlo (Principado de Mónaco); así mismo, dedicó tiempo al dibujo algunos días del año en Zihuatenejo, Méxicoy Ronegro en Colombia.


Trabajo de Fernando Botero

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Fernando_Botero
https://www.biografiasyvidas.com/reportaje/fernando_botero/


© Alejandro Pinzón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies