Octubre de Alejandro Pinzón

María y José – GUARIGUAZI LIMA TAVARES – Brasil
María y José - GUARIGUAZI LIMA TAVARES - Brasil

Guariguazi de Lima Tavares es de Natal (RN), pero vive en João Pessoa (PB). Su arte ingenuo está impregnado de elementos populares y religiosos; de razas, abundancia, pobreza y costumbres. Guariguazi es oriundo de Rio Grande do Norte que aporta su inteligencia, pureza e historias contadas en cada escena. Sus obras son también la representación de su propia historia, contada desde los fuertes colores del interior, el pantano, la costa, sus visiones y espiritualidad. Sus obras se presentan en ferias y salones y son admiradas en Brasil y en el exterior.

Instagram

Fiesta de la Tirana – CECILIA BYRNE – Chile
Fiesta de la Tirana - CECILIA BYRNE - Chile

La artista chilena, Cecilia Byrne, con una mirada ingenua o naif, utiliza colores fuertes y seguros. Su técnica, óleo sobre tela, de minuciosa y detallada realización, dan cuenta de una versión muy personal de este estilo pictórico. Desde el año 1985 ha realizado pinturas que reflejan a su país, los paisajes incomparables de su variada geografía, su cultura con las principales tradiciones y personajes populares, como una forma de dejar un legado a las generaciones futuras.

En “Fiesta de la Tirana” se puede apreciar una “diablada”, uno de los bailes más vistosos por el decorado de sus trajes y los atractivos pasos de su baile, que forman parte de esta celebración de carácter religioso que se realiza en el pueblo de la Tirana, región de Tarapacá, Chile, cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona del ejército de Chile.

Instagram

Desplazados – LUIS EDUARDO CERRA – Colombia
Desplazados - LUIS EDUARDO CERRA - Colombia

Soy de Baranoa, Atlántico. Mi afición por la pintura ha sido desde muy temprana edad, pero solo desde 1989, comencé a practicarla, siempre en forma elemental, enfocando siempre el lema de problemas sociales. Creo que la mayoría de mis obras son de técnica Naif, dada su espontaneidad y lo ingenuo de las figuras, todas nacidas de mi mente, después de haber investigado a fondo el tema. He participado en muchas exposiciones y algunos talleres sobre arte. Hasta ahora mis obras han tenido aceptación en todas las convocatorias y han sido objeto de crítica favorables por parte de profesionales y críticos entendidos.

Facebook

El indio – DULCE MARTINS – Brasil
El indio - DULCE MARTINS - Brasil

Nacida en Santos (SP), Dulce Martins adoptó el arte naif como estilo de expresión artística. Ha estado pintando durante 10 años, habiendo participado en bienales y exposiciones en todo Brasil. Tiene obras en la colección de coleccionistas y en museos como MIAN / RJ y Museu do Sol, en Penápolis / SP.

Facebook

Río – HERNANE CORTAT – Brasil
Río - HERNANE CORTAT - Brasil

 Es un reconocido artista ingenuo contemporáneo, que se encuentra entre los nombres más importantes del género en el panorama nacional e internacional. Nacido en el pueblo de Santa Clara, distrito de Porciúncula, estado de Río de Janeiro.

De la ligereza, la alegría, la informalidad y la búsqueda de una mayor libertad de creación por parte del artista, surgió el arte «ingenuo». Tomado como primitivo, ganó espacio en todo el mundo y está claro que Brasil no podía quedarse fuera. En este artículo comprenderás mejor qué es el arte naif y tendrás acceso a la obra de la artista Ernane Cortat, uno de los grandes nombres de esta modalidad artística en el panorama nacional e internacional.

Facebook

Fútbol femenino – HELENA RODRIGUES – Brasil
Fútbol femenino - HELENA RODRIGUES - Brasil

 Helena es profesora, musicoterapeuta, estudió piano en la Escuela Nacional de Música de la UFRJ y se dedicó a enseñar a niños especiales. Desde pequeña vivió con las Artes bajo la influencia de sus padres. Su don del dibujo siempre ha estado presente en su vida diaria como maestra e incluso realizó dibujos para ilustrar un libro infantil. Años después, su hermano, el artista Carlito Rodrigues, la animó a pintar con lienzo y óleo … y no paró nunca. Pronto se reconoció su talento «ingenuo», aportando folklore y personajes brasileños, leyendas, carnaval, boibumbá, juego del animal, religiosidad, santos y Orixás. Un sueño de vivos colores. Comenzó a exponer en galerías de Brasil y del exterior. Hoy, Helena Rodrigues forma parte de la colección permanente del Museo Internacional de Arte Naïf de Río de Janeiro. Destaca su participación en las Bienales de Piracicaba en São Paulo, en la Exposición de la Escuela de Artes Visuales en el Parque Lage, en el FIAN de Guarabira, en el Museo de Arte Popular de España, Festival de Arte Naïf en Polonia, Portugal, Francia y Rumanía.

Facebook

Tamizando café – JAIR LEMOS – Brasil
Tamizando café - JAIR LEMOS - Brasil

Jair Lemos nació en Santa Rita de Caldas (MG), pero se crió en Embudas das Artes (SP), y hoy está establecido en Mirassol (SP). Es periodista, poeta y compositor. Animado por su amigo e ingenuo pintor Orlando Fuzinelli, de São José do Rio Preto, se interesó por el arte naif, descubriendo que podía plasmar en el lienzo recuerdos, costumbres, folclore brasileño y cuestiones políticas y socioambientales de la infancia. Autodidacta, su trabajo ha recibido reconocimiento en salones y eventos relacionados, incluida la Bienal Naïfs do Brasil 2020.

Facebook

Cosecha con ganado pasando – JOCELINO SOARES – Brasil
Cosecha con ganado pasando - JOCELINO SOARES - Brasil

Jocelino Soares dividió su infancia entre la pequeña Neves Paulista y la gran São José do Rio Preto, una ciudad del noroeste de São Paulo, marcada por la sucesiva y paulatina ocupación del ganado, el café, el algodón y ahora la caña de azúcar que se convierte en alcohol y enciende los motores en nombre de la tecnología nativa. Jocelino Soares creció a la sombra de los cafetales, con la mirada perdida en los campos verdes de las hojas de rubiácea y en los horizontes dorados de los arrozales, mirada que también le llenó el alma cuando caía en los campos de los bosques o en los pastos donde aquí y allá destacaba uno u otro. Jocelino Soares trae a su alma el susurro de los pequeños arroyos de aguas cristalinas, tan claras y frescas como el agua de cacimba; tiene en la memoria los cantos matutinos de los pájaros silvestres y el silencio ensordecedor de las noches en el campo, noches claras de luna, noches de verano calurosas y bochornosas, noches frías que hoy son tan raras. Jocelino vivía como los viejos campesinos encarnados en la piel de sus padres y hermanos. Vivió la vida del campo con su belleza y pequeños placeres.

Instagram

Recolecta de mango – CARMINHA – Brasil
Recolecta de mango - CARMINHA - Brasil

Nacida en Minas Gerais, en 1961, vive y trabaja en Palmas, Tocantins, desde 1998, donde se convirtió en artista visual. Trabaja temas relacionados con la cultura popular, en diálogo con cuestiones sociales y ambientales, a través de pinturas y esculturas sobre diversos soportes, su producción se inscribe en la modalidad artística Naif.

«Los seres humanos necesitamos mejorar nuestras relaciones con las personas y el medio ambiente«.

Tuvo inspiración en referencia al artista Enéas Silva, hermano fallecido en 1997, cuando hizo una reinterpretación de su obra de manera adecuada y espontánea, en una forma de expresión ingenua, que hasta entonces le era desconocida. Su proceso de creación nace de una mirada, un sentimiento o un pensamiento crítico.

Facebook

Guacamayas II – ALEJANDRO PINZON – Colombia
Guacamayas II - ALEJANDRO PINZON - Colombia

 Documento pictórico para futuras generaciones “ Y los niños preguntarán: ¿papá que era una guacamaya?”

Página Web

© Alejandro Pinzón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies