Pepita Not

​​Josefa Not, nació en el seno de una familia de humildes campesinos de Torregrossa, en Lérida, en el año de 1900. Poco duró su felicidad porque su madre falleció siendo ella todavía una niña. Como la economía familiar no era desahogada, su padre la obligó a comenzar a trabajar con tan solo once años, iniciándose como ayudante de cocina en casa de una viuda francesa, que tenía su residencia en la calle Balmes de Barcelona. En esta casa vivían también los hijos de la viuda que le dispensaron un trato, a veces, vejatorio.

No es de extrañar que con estos duros comienzos se afiliara muy pronto a la CNT para luchar por los derechos de los más desfavorecidos. Pronto destacó como una propagandista muy activa. Cuando contaba con dieciocho años conoció al que sería su compañero, el anarquista y escritor Ricardo Sanz Gracia, quien asumió el liderazgo de la columna Durruti., tras la muerte del dirigente anarquista.


Pepita Not

Dando un salto más en su compromiso, en 1922 entró a formar parte del grupo armado de acción libertaria conocido como Los Solidarios. Allí, durante dos años, realizó labores de correo, llevando, además de correo, dinero y armamento a los militantes que se encontraban en el Norte y en Aragón.

Ya en los tiempos de la segunda República española, Pepita Not fue parte integrante de los grupos de apoyo a los presos, en colaboración con sus compañeras anarcosindicalistas Rosario Dolcet y Llibertat Ródenas. La muerte le sobrevino en el parto de su hija Violeta, cuando Josefa contaba con treinta y ocho años, en plena guerra civil.


© Felipe Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies