Poetas prostitutas chinas
China y Occidente son dos grandes civilizaciones cuyas culturas han estado en escaso contacto a lo largo de la Historia, salvo por motivos comerciales, a través de la Ruta de la seda (a partir del siglo I a. C. aprox.). Parece como si la Gran Muralla China hubiera servido, además de baluarte defensivo, como frontera infranqueable del conocimiento y del arte. Una de sus importantes manifestaciones literarias, la poesía, sería la más antigua del mundo, como se deduce del libro Che King o Libro de las Odas, recopilado por Confucio (551-479 a. C.). En él se recogen poemas de más de mil años antes, pero podría haber restos paleológicos con textos más antiguos, según Rafael Alberti y María Teresa León.11. VV. AA. Poesía China. Edición de Rafael Alberti y María Teresa León. Ed. Visor, Madrid, 2003.
Muchos de esos poetas chinos eran, además, artistas –calígrafos, pintores, músicos…–. Hay que tener en cuenta que la poesía, la caligrafía y la pintura –sobre todo en la Edad de Oro– participaban de un conjunto de principios estéticos comunes.
Para L. Racionero, la función del poeta chino es sugerir, dejar en manos del lector la finalización del poema. Su método consiste en rendirse completamente a un estado de ánimo, hasta que ese estado de ánimo, esa emoción, se rinde a su vez al artista y le revela sus secretos; después, el silencio y trabajo incesante hasta conseguir una forma digna de expresarlo. El artista está perpetuamente tratando de arrebatar al tiempo el momento pasajero y construir un monumento al instante que se va. Por eso la apreciación de la poesía requiere quietud y calma para contemplar… Los poemas chinos están llenos de aroma sutil, una fragancia que nos deja su regusto cuando la canción ha terminado. 22. Luis Racionero. Textos de estética taoísta. Ed. Alianza. Madrid, 1983.
En la China Medieval (s. III al s. XII) hubo un destacado florecimiento de la poesía, coincidiendo con el apoyo institucional y con el gran calado que tenía esta especialidad literaria en todos los estamentos sociales: se presentaba un poema al solicitar un empleo y se dedicaban versos a los amigos que se despedían, a los oficiales que se marchaban a la guerra, a los colegas que sufrían algún descenso, remoción o desgracias, en fin, todo el país se afanaba por estudiar la poética y todo el pueblo se obsesionaba por la poesía.3 3. VV.AA. Poemas de Tang, Edad de Oro de la poesía china. Edición de Goujian Chen. Ed. Cátedra, Madrid, 1988. El período áureo abarca desde la Dinastía Tang (618-907) hasta la Dinastía Song (960-1279).

He tenido la suerte de tener en mis manos un libro interesantísimo que recoge los poemas de un grupo de mujeres chinas con unas características muy especiales. Se trata de la Antología de poetas prostitutas chinas (Siglo V – Siglo XXI) cuya edición ha llevado a cabo Goujian Chen en la editorial Visor. A esta obra dedico un breve análisis en los siguientes párrafos.
Las poetisas prostitutas chinas son un fenómeno social desarrollado dentro de un contexto histórico donde se crearon prostíbulos de carácter público desde el siglo VII a. C. (primero para mandarines o burócratas y posteriormente para militares) –además de los prostíbulos privados– y también una manifestación cultural motivada por la importancia de la poesía en todos los estamentos de la sociedad china y fomentada gracias a su gran difusión. Tal es el valor concedido a la composición poética, sobre todo durante la Dinastía Tang (618-907), que constituía el contenido principal de los exámenes oficiales para optar a un puesto de funcionario público, de modo que, quien deseaba entrar en el estrato de los gobernantes del Estado, tenía que conocer bien la poesía y ser poeta, o por lo menos, versificador. 4 4. VV. AA. Antología de poetas prostitutas chinas. Edición de Goujian Chen.Ed. Visor, Madrid, 2015. Pero también los factores geográficos (la gran extensión del territorio y los deficientes medios de transporte) influyeron para que estudiantes, trabajadores, funcionarios y militares estuvieran lejos de sus casas largo tiempo y solicitaran los servicios de las prostitutas como miembros que formaban parte de una sociedad feudal y machista.
Estas características culturales y sociales hicieron que las matronas de los burdeles procuraran buscar niñas ‘bellas y espabiladas’ para que recibieran una educación acorde con las exigencias de los clientes más exquisitos y solventes. Pero estas gobernantas prostibularias también se aprovecharon contratando a jóvenes procedentes de nobles familias venidas a menos. Muchas de ellas se vieron obligadas a prostituirse para sobrevivir y solo algunas tuvieron la suerte mejorar su situación económica o lograron casarse, rehaciendo su vida lejos de tal degradación.
Dada su formación tan exquisita, no solo eran poetas, sino que pintaban, cantaban o caligrafiaban sus textos. Los principales temas de sus obras son el amor, la amistad, el desamor, la soledad, la nostalgia y, como ocurre en buena parte de la poesía china, sus poemas se ubican en un paisaje y una naturaleza cómplice con sus sentimientos. Además, se aprecia en sus versos el llanto por la desesperación personal y el desprecio que sufrían por su condición social.
Pero eso que ocurría con las mujeres sometidas al oprobio no era muy diferente de lo que tenía que soportar cualquiera de las mujeres de aquella sociedad. Reproduzco a continuación dos textos de poetas del siglo X y XI que describen perfectamente esta situación:
WANG YU TCHENG (siglo X)
Qué triste es ser mujer
¡Qué triste es ser mujer!
Nada hay en el mundo tan poco estimado.
Los chicos varones se yerguen en la puerta
como dioses caídos del cielo,
su corazón desafía a los cuatro océanos
y al viento y al polvo de mil millas.
Nadie se alegra en cambio cuando una niña nace.
Ni sus parientes le hacen caso.
Cuando crece se oculta en su aposento,
temerosa de mirar el rostro de un hombre.
Ninguno llora si ha de dejar el hogar paterno…
Sale rápidamente como una nube que al pasar esparce su lluvia.
Con la cabeza baja y el rostro sereno,
muestra los dientes entre los labios, arrodillándose
incontables veces. 55. VV. AA. Poesía China. Edición de Rafael Alberti y María Teresa León. Ed. Visor, Madrid, 2003.
MEI YAO-TCHEN (siglo XI)
Al amigo a quien le nació una hija
Cuando nace un varón, toda la familia está contenta.
Cuando nace una niña, todos están avergonzados.
Cuando nace un varón, corren a anunciarlo a los vecinos.
Cuando nace una niña, ponen mal gesto.
Cuando el muchacho crece, se le dan libros y versos.
Cuando crece una muchacha, se la manda a cuidar el gallinero.
¿Cuándo llegará el momento en que un novio venga
a saludar en la sala de ceremonias a sus suegros? 66. VV. AA. Poesía China. Edición de Rafael Alberti y María Teresa León. Ed. Visor, Madrid, 2003.
Goujian Chen 77. VV. AA. Antología de poetas prostitutas chinas. Edición de Goujian Chen.Ed. Visor, Madrid, 2015. calcula que habría unas doscientas prostitutas poetas de las que se conservan obras escritas hasta el siglo XIX. Transcribo a continuación una breve antología de algunas de ellas:
LI YE (LI JILAN) (¿?-784)
Aunque Li Ye ha sido catalogada dentro del grupo de escritoras llamadas «sacerdotisas taoístas», Goujian Chen cree, como muchos otros expertos investigadores chinos que, en realidad, fue una prostituta. Fue ejecutada por el emperador, acusada injustamente de traición.
A pesar de la muestra de afecto o amor que rodea a la autora por la visita de su amigo-amante, la tristeza, el dolor o la desesperación, además de la enfermedad, están muy presentes y esas penas se ahogan con vino:
Alegría por la visita de Lu Hongjian*
Te marchaste, la última vez, al claro de luna,
en medio de una copiosa escarcha.
Vienes ahora, entre brumas glaciales,
a verme aquí, tumbada, enferma.
Las lágrimas me quitan la palabra.
Te pido tomar el vino de Tao,
el del famoso poeta
retirado a la montaña,
e improviso un poema para agradecerte.
Una borrachera casual.
No viene mal.
¿Qué hacer, si no? 8 8. VV. AA. Antología de poetas prostitutas chinas. Edición de Goujian Chen.Ed. Visor, Madrid, 2015.
* El título completo es: Alegría por la visita que me hizo Lu Hongjian, a la orilla del lago, cuando estaba enferma.
XUE TAO (768-832)
De familia acomodada, fue precoz como poeta, ya que a los nueve años escribió su primera composición lírica. Al morir su padre, funcionario, trabajó como prostituta-cantante como medio de supervivencia. Logró salir de esta situación y fue admirada por los más importantes poetas de la época. Escribió unos quinientos poemas, recopilados en la Antología del Río Jin.
Sobre un paisaje frío, la música trae recuerdos de amores pasados que solo causan tristeza:
El arroyo otoñal
Cristalino arroyo color frígido,
envuelto en neblinas.
Diez cuerdas de cítara
susurrando desde lejos.
El son llega hasta mi almohada,
despertando mis amorosas añoranzas.
Triste, no puedo conciliar el sueño. 99. VV. AA. Antología de poetas prostitutas chinas. Edición de Goujian Chen.Ed. Visor, Madrid, 2015.
DU QIULIANG (SIGLO IX)
A pesar de ser la favorita del emperador Xian Zong (805 a 821) e institutriz del príncipe Zhang, pasó sus últimos días en la pobreza.
Un poema con profunda carga filosófica, producto de la experiencia de la autora y que recoge el tópico literario «carpe diem«, que nueve siglos antes inmortalizó Horacio en sus Odas: Carpe diem, quam minimum credula postero (Aprovecha el día, no confíes en el mañana):
Vestimentas de hilos de oro
Aunque sean bordadas con hilos de oro,
no des tanta importancia a tus vestimentas.
Pero sí a cada hora y momento
de tu lozana adolescencia.
Las flores hay que cogerlas a tiempo.
Si no, te quedarás sólo con las ramas secas. 1010. VV. AA. Antología de poetas prostitutas chinas. Edición de Goujian Chen.Ed. Visor, Madrid, 2015.
QI JINGYUN (siglo XIV)
Fue poeta, cantante e intérprete de laúd. Se enamoró del letrado Fu Cheng y dejó la prostitución. Fu Cheng se implicó en un problema político y fue desterrado a tierras lejanas. La autora, al ver rechazada su solicitud de acompañarle, escribió este poema en la víspera de su salida. Poco después murió.
La tristeza y las lágrimas vuelven a ser protagonistas en este poema, como en otros anteriores; el amor de la poeta es rehusado y hasta el paisaje es motivo de dolor para ella. Los tres versos finales son de un lirismo impresionante:
Despedida a Fu
Un solo trago de vino casero,
todo mi profundo amor por ti.
Hermosas flores, ruiseñores que cantan.
No hacen más que destrozarme el corazón.
¡Cuánto desearía que mis copiosas lágrimas
se convirtieran en una furiosa tormenta
que impidiera que partieses mañana! 1111. VV. AA. Antología de poetas prostitutas chinas. Edición de Goujian Chen.Ed. Visor, Madrid, 2015.

MA XIANGLAN (1548-1604)
Además de poeta, fue famosa por sus pinturas de orquídeas. Publicó dos antologías de poemas.
La autora nos presenta un poema introspectivo, partiendo de una situación de soledad y tristeza. El vino parece solventar el problema momentáneamente, pero ¿y después?:
Tras tu partida
Tras tu partida no he vuelto a levantar
mi copa de jade.
El vino disipa la tristeza.
Pero, ¿por cuántas horas solamente? 1212. VV. AA. Antología de poetas prostitutas chinas. Edición de Goujian Chen.Ed. Visor, Madrid, 2015.
HU WENRU (1573-1620)
Fue poetisa, calígrafa y pintora. Qiu Qianzi, poeta y letrado, se enamoró de ella, pero el padre de este no permitió que se casaran por la diferencia de sus condiciones sociales. Solo después de que Qiu fue destituido de su cargo de funcionario, los dos pudieron contraer matrimonio.
El siguiente texto es un poema que describe una realidad social imperante en China: el vaivén político permitía estar un día encumbrado y, al día siguiente, ser cesado o directamente encarcelado. Este ciclo social y vital es aprovechado por la autora para reflexionar sobre su suerte:
Enviado a Qiu al conocer su destitución
¿Para qué alegrarme del ascenso?
¿Para qué entristecerse por perder el cargo?
Es precisamente el día de tu destitución
cuando veo poder casarme contigo. 1313. VV. AA. Antología de poetas prostitutas chinas. Edición de Goujian Chen.Ed. Visor, Madrid, 2015.
WANG WEI (siglo XVII)
Huérfana desde los siete años, acabó pronto en los prostíbulos. Pero la amistad con poetas y pintores permitió su salida de la prostitución, casándose dos veces. Al acercarse a la vejez optó por la vida religiosa y contemplativa del taoísmo. Es famosa por sus poemas paisajísticos.
La complicidad autora-paisaje hace que este poema sea una secuencia resumida en dos instantes líricos, pero que hablan de todo un tiempo interminable de espera:
¿Se abren ya las flores del ciruelo?
Al despedirnos, él me ha citado
para cuando se abran las flores del ciruelo.
Anoche le eché de menos.
Me levanté y salí al patio a ver el árbol. 1414. VV. AA. Antología de poetas prostitutas chinas. Edición de Goujian Chen.Ed. Visor, Madrid, 2015.
© José Luís Pérez Fuente
Fotografía: qgadrian