Septiembre de Alejandro Pinzón

Amigos – ANNA WAJDA – Polonia
Amigos - ANNA WAJDA - Polonia

Realizo infografías, pinto sobre lienzo (acrílico, pastel seco, crayón de acuarela), ilustraciones de libros (antologías de poemas, cuentos de hadas para niños). Escribo poemas y cuentos para jóvenes. He publicado dos libros.

Instagram

Ginger – MARTHA MARTINEZ KULP – Colombia
Ginger - MARTHA MARTINEZ KULP - Colombia

Inició su acercamiento a la pintura en Boston, Massachusetts, donde viajó después de terminar sus estudios de Administración de Empresas en Bogotá, Colombia.

Después de sus años en Estados Unidos, aprendiendo y explorando diferentes técnicas, contrajo matrimonio y se radicó en Alemania, país de origen de su esposo. Allí se dedicó al estudio de la pintura en acrílicos y óleos. Sus pinturas, en una variedad de estilos, han sido exhibidas en Europa, Estados Unidos y Colombia, y se caracterizan por los colores vivos que revelan sus raíces caribeñas. Actualmente vive en Bogotá, Colombia.

Instagram

Vendedor de frutas – LUIS JOSE TANGUA – Colombia
Vendedor de frutas - LUIS JOSE TANGUA - Colombia

Mi nombre es Luis José Tangua Ramírez, nacido en San Gil, Santander. Soy artista autodidacta primitivista con estilo puntillismo. Soy integrante de la corporación artística Caney Guane.

Facebook

Libertad – KATE COLLINS – Reino Unido
Libertad - KATE COLLINS – Reino Unido

Todos queremos ser libres, en cuerpo y espíritu, de los problemas del mundo, especialmente del Covid, la enfermedad, la guerra, el dolor y la pobreza. Esto también significa tratar bien a los animales para que no sufran. Humanos y animales viviendo en armonía. Pinté esto para ilustrar esas cosas. Soy un pintor inglés, vivo cerca de Manchester. Soy miembro honorario de la Asociación de artistas ingenuos británicos. También soy miembro de la Manchester Academy of Fine Art.

Instagram

Puerta de golpe – HONORATO ACEVEDO – Colombia
Puerta de golpe - HONORATO ACEVEDO - Colombia

Nacido en Charalá,  Colombia. Alumno de Manolo Diaz desde muy chico, sintió ese amor por el arte y por plasmar sus vivencias, los paisajes que le rodeaban, sus costumbres. Un artista naif  que ahora lleva los conocimientos de su maestro a otra parte del planeta, donde deleita al público con sus magistrales trabajos

Facebook

Enojada con Gaugin – MARIA TERESA BOBBIO – Argentina
Enojada con Gaugin - MARIA TERESA BOBBIO - Argentina

Platense “licenciada en relaciones públicas”. Miembro fundador del primer Museo Argentino de Arte Naif (Esquel). Curadora de arte. Fundadora junto con César Magrini de la “Asociación amigos del arte Naif” y del Museo que depende de dicha Asociación.

Miembro del ICAV (Instituto Cultura Artentino – Vietnamita). Miembro de la Asociación Vietnamita de Hanoi. Miembro de la Fundación Carilo y Are Carilo.

Expuso en la Residencia del Presidente de la nación. Confeccionó murales para bien público como también hizo intervenciones a beneficio de diferentes hospitales. Garrahan… de niños… etc.

Internacionalmente, participó en el Primer intercambio de arte Argentina-Rusia. Feria Internacional de Shangai, China. Sus obras forman parte de colecciones privadas en Chicago, Los Angeles, New York, Miami, Ginebra, Módena, Roma, Austria, Niza, Caracas, Panamá, Montevideo, México, Moscú, Dublin, Katowice, Honoi, Ho Chi Min, Barcelona y Madrid. Sus obras forman parte de la pinacoteca de la Comisión de energía atónica del Museo de Bellas Artes de Ho Chi Min (del patrimonio nacional del honorable senado de la nación y de la casa argentina en Roma).

En 2008 presentó su libro de artista (siendo la primer artista naif en tener su propio libro). Unica naif que trabajó con neon.

Participa activamente en su país y en el exterior desde 1996 a la fecha. En los últimos años en Barcelona y en Lima (Perú). Cosechó inmumerables premios a lo largo de su carrera en el exterior, habiendo expuesto en París en el “Palais de Glace” y en la Tour Eiffel desde el 93 al 96.

Recibió, como mención de honor por sus trabajos, la medalla de la ciudad de Niza.

Facebook

Soledad – JULIO A. GONZALEZ – Cuba
Soledad - JULIO A. GONZALEZ - Cuba

Julio A. González (Cienfuegos, 1974) artista autodidacta con una carrera emergente, trabaja y reside en La Habana, Cuba. Sus obras se materializan en disímiles soportes, esencialmente en acrílico sobre lienzo. Echa mano de una figuración variada, para articular una suerte de crónica sobre el contexto en el que ha convivido. Ha participado en las siguientes exposiciones: Mi fe, Galería Maroya, Cienfuegos, Cuba; Salón de Arte Naif, Centro Provincial de las Artes Plásticas, Cienfuegos, Cuba; IV Salón de Arte Naif Ruperto Jay Matamoros, Santiago de Cuba, Cuba; Arte ingenuo global bajo la influencia del COVID -19, www.artnaifmagog.com. Fue premiado en el IV Salón de Arte Naif Ruperto Jay Matamoros. La obra galardonada forma parte de la colección del Estudio Taller Arte Naif Bayate.

Facebook

Maracatu rural – BEBETH – Brasil
Maracatu rural – BEBETH - Brasil

Elisabeth Faber es arquitecta y descubrió el arte naïf influenciada por Lucien Finkelstein, propietario del ahora desaparecido Museo Internacional de Arte Naïve (Mian), en Río de Janeiro. Realizó su primera exposición individual en 1996, dedicándose exclusivamente al arte y adoptando el nombre artístico de Bebeth. En su carrera, participó en dos exposiciones individuales y varias muestras colectivas, incluidas algunas internacionales.

Instagram

Nuestra señora del pantanal – ELIETH GRIPP – Brasil
Nuestra señora del pantanal - ELIETH GRIPP – Brasil

Elieth Gripp nació en Alto Caparaó-MG, ahora vive en Cuiabá-MT con casi 30 años dedicado a la producción de arte y educación artística en escuelas y museos del estado de Mato Grosso.

Comencé mis artes en 1984. Hoy participo en varios eventos artísticos, considero pintar con emoción lo que me gusta hacer y construir sueños de colores y emociones.

Facebook

Bordado nail – FATIMA CARVALHO – Brasil
Bordado nail - FATIMA CARVALHO – Brasil

La bordadora Maria de Fátima Vasconcelos de Carvalho nació en Fortaleza (CE). Es parte de Iluminuras, un proyecto de Extensión de UFC “donde la literatura limita”. Expuso dos veces en MAUC (Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Federal de Ceará), habiendo participado dos veces en el FIAN – Festival Internacional de Arte Naïve, en Guarabira (PB).

Facebook

Amistad en la Puerta – FLOR RAVELO – Brasil
Amistad en la Puerta - FLOR RAVELO – Brasil

Nació en Río de Janeiro y un año después se fue con su familia a Mozambique. Su primer recuerdo de su relación con el arte es buscar tramos rotos en las aceras de Maputo, donde era posible dibujar en las arenas de la capital. En el camino de regreso, la familia se instaló en Campinas (SP). Licenciada en ingeniería, se dedicó al arte en 2016. Los recuerdos de África la influyeron de varias formas, especialmente en su relación amorosa con los colores.

Instagram

Somos la luna y el sol – MAMANI MAMANI – Bolivia
Somos la luna y el sol - MAMANI MAMANI – Bolivia

En la COSMOVISIÓN ANDINA todo tiene una pareja, todo se integra para alcanzar el status de ser completo.

Se necesita del «otro» para poder vivir de forma plena. Además, la cultura Aymara se basa en relaciones horizontales y no verticales.

Ésta es la razón por la que existe CHACHA-WARMI. No se plantea como una lucha entre contrarios, sino como una unión con la que se alcanzará la armonía sin subordinarse unos a otros.

Blogspot

Ronda en amarillos con caballito rojo – JOSÉ JORGE CHAVEZ – Perú
Ronda en amarillos con caballito rojo - JOSE JORGE CHAVEZ - Perú

Mi trabajo es elaborado dentro de la corriente naif formal. Cuadros que son pintados desde una visión lúdica que refleja la inocencia de la niñez…

En ellos evoco memorias y vivencias de mis sueños, anhelos infantiles que algún día viví.

Facebook

El chotis – MANUEL GÓMEZ ARCE – España
El chotis - MANUEL GÓMEZ ARCE – España

En las fiestas de San Isidro, patrón de Madrid, el 15 de Marzo, en la Plaza Mayor se reúnen las chulapas y los chulapos con el traje tradicional para bailar el chotis, acompañados de la música de un organillo . Las mujeres lucen bellos mantones bordados.

Facebook

Granero y alrededores – SZÓKA HALÁZS – Hungría
Granero y alrededores - SZÓKA HALÁZS – Hungría

Nació en Mándok en 1947. Trabaja en Csepel, Budapest. Es un popular artista conocido y respetado que trabaja con un increíble esfuerzo. Presentó sus obras en 210 exposiciones individuales, a nivel nacional y competiciones extranjeras (Praga, Viena, Rjeka en Eslovaquia, Tallin, Weinstad /). Sus actividades están registradas en antologías, álbumes profesionales, publicaciones, enciclopedias de arte. Apareció en prensa, radio y televisión varias veces. Como miembro de asociaciones artísticas, tiene una animada vida comunitaria. Las obras de Zsóka Mándoki Halász son documentos cordiales, un pedazo rescatado del mundo perdido en el que Zsóka pasó su infancia. El tema son las vivencias, costumbres y actividades tradicionales del pueblo. En sus pinturas narrativas, quiere contarnos todo lo posible sobre la vida cotidiana  del antiguo pueblo húngaro, que requiere una gran cantidad de trabajo meticuloso, largo y multifásico. Es el peculiar realismo encarnado en la descripción ingenua que hace Zsóka Mándoki

El arte de Halász es valioso para nosotros. Su espiritualidad se alimenta de lo básico de la cultura de nuestra gente y, a través de los elementos de Hungría, se puede descubrir el carácter nacional a través de su representaciones de la vida popular húngara. Su trabajo ha sido reconocido con los siguientes premios: 1996 – Premio Cultural de Hungría. 2000 – Año del Milenio. NIVO  Premio de la Asociación Nacional de Artistas Creativos. 2003 – Premio Golden Brush de la Asociación Nacional de Creativos Artistas. 2006 – Premio Sociedad Creativa Kassák. 2006 – Premio Nacional a la Fidelización de la Asociación de Escritores de Artistas Creativos. Ha recibido varios premios y diplomas. El 15 de diciembre de 2019 recibió Life Art de Kassák. Grupo de Artes Creativas.

Facebook

El almuerzo – ALEJANDRO PINZON – Colombia
El almuerzo - ALEJANDRO PINZON – Colombia

Algo que se extraña en tierra ajena es la comida de nuestros países. Por eso quiero compartirles esta obra, la comida. El sabor de nuestra tierra es algo que me inspira y me trae bonitos recuerdos.

Página web

© Alejandro Pinzón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies