Teresa Torrelles Espina

Teresa Torrelles Espina, hija de Josep Torrelles y Teresa Espina, nació el 27 de mayo de 1908 en Nalec, en la comarca catalana del Urgell. Tenía cuatro hermanos.

Sus comienzos en la militancia libertaria, datan de 1924, cuando contaba con 16 años. Al trasladarse a Tarrasa, formó parte de la Mutualidad Cultural y fundó el Grupo Femenino, que llegó a tener una gran relevancia pues organizó una biblioteca con la participación de las militantes y que tenía como objetivo el desarrollo de las ideas libertarias. Asimismo, creó una escuela donde invitó a la maestra racionalista Antonia Maymon. En el Grupo Femenino se organizaban debates y conferencias de una multitud de temas, pero siempre cargadas una fuerte tendencia libertaria. La expansión de estas ideas tuvo tanto arraigo que, al comenzar la contienda del 36, las mujeres de Tarrasa estaban altamente preparadas para actuar y llegaron a crear una clínica y una escuela de enfermería en las primeras jornadas de la confrontación.

Participó asiduamente en salidas para disfrutar de la naturaleza, que eran muy frecuentes en tiempos de la República. Su objetivo era, primordialmente, fomentar el compañerismo y el amor por la naturaleza. Sus miembros las denominaban giras. Sara Berenguer, escritora y activista feminista, escribió sobre estos encuentros lo siguiente: «Dicho grupo también organizaba excursiones con el fin de entrar en contacto con otros grupos ya existentes, para debatir problemas y situaciones clandestinas, imposibles de llevar a cabo realmente. Entre éstos figuraban los grupos Natura y Sol y Vida, del Clot en Barcelona»

Más tarde, en 1930, cuando se desarrolló la huelga general de Barcelona, se encargó de transportar armas a esa capital. Acompañada de una compañera ácrata, llegó a la ciudad con balas, revólveres y mechas, debajo del abrigo. Previamente, habían acordado con los compañeros encontrarse en la Plaza de la Universidad, pero cuando llegaron la plaza ya estaba ocupada por la guardia civil a caballo. Así que decidieron dirigirse hacia Las Ramblas, junto con otros compañeros, para poder repartir allí las armas.

Grupo Nueva Aurora de Esparraguera en una salida organizada a Can Roca
Grupo Nueva Aurora de Esparraguera en una salida organizada a Can Roca
Otra gira del grupo Nueva Aurora a un entorno natural de Esparreguera
Otra gira del grupo Nueva Aurora a un entorno natural de Esparreguera
Compañeros ácratas en una gira al campo de Esparraguera, el 1-5-1932
Compañeros ácratas en una gira al campo de Esparraguera, el 1 de mayo de 1932

La guerra civil

Ya, en plena guerra civil, en 1938, ostentó una importante responsabilidad en la gestión del hospital de Tarrasa y hasta llegó a ser miembro de su ayuntamiento.

En ese mismo año, en octubre concretamente, rechazó la secretaría de propaganda en el pleno regional de Mujeres Libres de Barcelona.

Su compañero fue Joan Graells, que ostentaba el cargo de secretario y administrador de Vida Nueva, de Tarrasa y delegado municipal de cultura. Murió en el frente durante la guerra civil.


La posguerra y los años siguientes

Tras la derrota del gobierno legítimo, cruzó la frontera hacia Francia. Llevaban solamente la ropa puesta. Legaron primero al campo de concentración de Clermont Ferrand, después al de Argeles sur Mer, y más tarde a otras poblaciones

En 1948 se traslada a la Argentina con su hija Marisol de quince años de edad. En aquel país militó en la CNT y en la Federación obrera regional argentina. Años más tarde, ya en 1958, se trasladó a Venezuela, para finalmente, establecer su residencia en Montadin, Francia.

Teresa Torrelles
A la izquierda Teresa Torrelles, 1988 en Francia. Teresa falleció el 18 de mayo de 1991 en Francia. Su hija Marisol murió como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, el 29 de marzo de 2020

© Felipe Espílez Murciano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies