Teruel, el Torico y su Plaza

Desde 1171, año en que el Rey Alfonso II el Casto reconquistó Teruel, la ciudad ha permanecido ligada a dos símbolos: el toro y la estrella.

Ubicados sobre una columna de piedra en la Plaza de Carlos Castell (centro neurálgico del casco antiguo de Teruel), ambos símbolos han contribuido a que, popularmente, se conozca este emplazamiento como Plaza del Torico.


Plaza del Torico en Teruel

El pedestal sobre el que se encuentra ‘el Torico’ forma parte de una fuente con cuatro caños, cuyas salidas de agua son cabezas de toro. El conjunto data de 1858 y sustituyó a otra fuente construida por Pierres Vedel, ingeniero francés del siglo XVI, artífice de la canalización y transporte de agua corriente a Teruel.


Fuente del torico de Teruel

La Plaza del Torico tiene forma ovalada, todo su perímetro cuenta con soportales y, tal como describe Vidal Muñoz (cronista oficial de la ciudad de Teruel): “Fue la primera de la ciudad en empedrarse y ya contaba con esa pavimentación en la Edad Media”. También deja constancia de que “debajo de ella transcurría el agua y se situaban los aljibes”.

Fue en el siglo XIV cuando el rey Pedro IV “el Ceremonioso”, con el fin de recoger el agua de lluvia para el consumo de la ciudad, ordenó la construcción de tres aljibes públicos en el subsuelo de la Plaza del Mercado, conocida hoy en día como Plaza del Torico.

Dos de ellos están restaurados y abiertos al público para su visita: el Aljibe Fondero y el Aljibe Somero. El tercero, pese a las catas realizadas, todavía no se ha conseguido localizar.


Teruel de noche

En la Plaza del Torico destacan varios edificios modernistas como La Madrileña, Casa Ferrán y la Casa del Torico. Esta última fue construida en 1912 por el arquitecto tarraconense Pablo Monguió.

Como se aprecia en las fotografías, consta de cuatro plantas. Mientras que en la primera destaca una galería con siete columnas rematadas cada una por un capitel floral, en la tercera llaman la atención sus ventanas en forma de arco. En la parte superior aparece un torreón que rompe, totalmente, la simetría de la fachada principal.

Su fachada de color violeta resalta con adornos decorativos en blanco, así como con pequeños detalles realizados en forja, cerámica y ladrillo.

En la Casa del Torico se representa una de las escenas más importantes que, durante la celebración de las Bodas de Isabel de Segura, (Fiesta de Interés Turístico Nacional), recrea la historia de los Amantes de Teruel.


Casa modernista en la Plaza del Torico en Teurel

El Torico y su Plaza siempre han estado ligados a generaciones de turolenses que, bajo su expectante mirada, hemos vivido tiempos de amores, desamores, encuentros, desencuentros, alegrías y tristezas.

Sirvan estos sencillos versos como la expresión más sincera de aquellos sentimientos que, cualquier hijo de esta ciudad, pueda sentir hacia Teruel, el Torico y su Plaza.

Sobre un pilar en la Plaza
a la luz del sol radiante
la cabeza bien erguida
hace brillar su semblante.

Testigo de viejas glorias
y de un precioso romance
que a Teruel hizo inmortal
la Historia de los Amantes.

Orgullo puedes tener
de estar en ciudad tan grande
pues todos sus hijos son
nobles, valientes, leales.

Entre torres mudéjares
y con la estrella delante
duerme Teruel a tus pies
¡Oh! Torico vigilante.

Texto e imágenes © Enrique Moreno

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies