Viajando a Marte
Estaba pensando dónde ir estas vacaciones y he decido irme a Marte.
Puede parecer una broma y lo es, pero es que este mes vamos a contar la historia de tres curiosos carteles, que tienen por reclamo los viajes a Marte.
Los tres carteles
Los carteles están firmados por la “Asociación de Turismo y Colonización de Marte”. Por supuesto, se trata de una asociación inexistente, aunque para no existir ya ha establecido diversas rutas y excursiones, eso sí, se recomienda contratarlas en la Tierra, que luego una vez en Marte…
Así, entre otras estampas de rutas turísticas para recorrer el planeta rojo podemos visitar el Olympus Mons, que está considerado el pico más alto en el sistema solar, no en vano es tres veces más alto que el Everest.

También podemos visitar los Valles Marineris, que son un sistema de cañones situado cerca del ecuador marciano.

Y si aún nos quedan ganas, podemos acabar este fascinante viaje acercándonos a Fobos y Deimos, las dos lunas de Marte.

Interesante ¿verdad?. Quien va a poder resistirse a semejante viaje.
Desde el punto de vista estético se trata de carteles vintage donde además de una mezcla de colores maravillosa, que nos ofrece unas imágenes vivas y elegantes, se puede percibir el amor de Elon Musk por el espacio.
Efectivamente, estos carteles son obra de la compañía Space Exploration Technologies Corporation, más conocida por SpaceX, cuyo fundador, Elion Musk soñó un día, no sólo con transportarnos a Marte sino con un posible turismo interestelar, donde poder hacer todas estas excursiones que nos ofrece la “Asociación de Turismo y Colonización de Marte”.
Por cierto, Elion Musk ha sido objeto esta misma semana de muchas críticas en twitter, por su desafortunado comentario sobre el golpe de Estado en Bolivia, que a nadie se le escapa que es uno de los países más ricos del mundo en litio, tan necesario para diversos aparatos tecnológicos.
SpaceX y Elon Musk
SpaceX es una empresa de transporte aeroespacial que Elon Musk fundó en 2002.
La verdad es que no era la primera empresa de Musk, que también es cofundador de PayPal, CEO y presidente de Tesla Motors, SolarCity, Hyperllop, The Boring Company, Neuralink y OpenAl.
Visto el currículum se entiende fácilmente sus grandes sueños de colonización de Marte, turismo espacial a la Luna y viajes alrededor de la Tierra, que son algunas de las metas que se ha propuesto para los próximos años.
Por esta razón, en 2018 SpaceX reveló la identidad del que será su primer turista especial en volar alrededor de la Luna. Se trata del multimillonario emprendedor japonés Yusaku Maezawa, propietario de Zozotown, plataforma de moda online. El viaje está programado para 2023.
Un año después, en 2024 quieren enviar la primera misión a Marte.
Y aunque no se ha desvelado la fecha exacta, lo que más expectación genera son los viajes de un punto a otro de la Tierra. Estos vuelos supersónicos en cohete permitirían, según SpaceX, ir de Nueva York a Shanghái en 39 minutos.
Precio del viaje
Llegados a este punto, seguro que el lector se está preguntando por el precio de estos viajes. Pues la compañía anunció en 2016 por YouTube, que estarían alrededor de 90.000 euros. Eso sí, a medida que los viajes se hagan de forma más habitual, el precio bajará.
Pero si el precio del billete puede parecer un inconveniente, más problema ofrece el hecho de que el propio Musk, ya ha advertido que los primeros viajes van a ser muy peligrosos llegando a afirmar que hay que estar preparado para la muerte.
Así que, yo creo que me voy a ir a un lugar más cercano de nuestro bello planeta. Sólo espero que además de investigar y crear formas de transporte rápidas y veloces, cuidemos un poquito de nuestra Tierra, que está necesitada de todos nuestros esfuerzos en ese sentido.
Y puestos a pedir y a soñar en grande como Musk, espero también que no reproduzcamos los errores en otros planetas y que no exportemos el turismo masivo, si no ¿qué van a decir de nosotros los marcianos?.